-
Se opone el sistema educativo tradicional de España y el nuevo de Francia.
-
Panorámica del hombre-masa: ese hombre pierde el tiempo en futesas.
-
Critica al extranjero que por presumir desdeña a su propio país.
-
La sociedad es un engaño absoluto donde todos fingen y mienten.
-
El establecimiento en el régimen liberar tubo varíos apartados
-
Empezó a reinar con tan solo 13 años Fotografia de Isabel II
-
Todo esto empezó con la muerte de Fernando VII en 1813, los absolutistas no aceptaban a Isabel II como sucesora del trono, ellos apostaron por Carlos Marian Isidro. Para defender a Carlos iniciaron una sublemación contra M. Cristina (regente en nombre de su hija)
Maria Cristina buscó el apoyo de los liberales para preservar el trono de su hija, gracias a esto empezó un gobierno liberal con reformas para construir una nueva monarquia constitucional. -
Violento ataque al comportamiento grosero de funcionarios públicos y privados.
-
Alude a las frases que se dicen para salir del paso y que nunca se cumplen.
-
Moderados subieron al poder e intentaron dar un giro conservador a la revolución liberal. Por la oposición, M. Cristina dimitió.
Por esto Espartero se convirtió en regente en 1840.
Espartero des protegió la incipiente industria de española y género una fuerte oposición. fotografía de Espartero -
-
-
-
Fue uno de los intelectuales más brillantes de la Generación del 98. Escribió novelas, ensayos, poesía, teatro y numerosos artículos periodísticos.
-
Fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria del modernismo.
-
Llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II.
-
De 1868 a a 1870 Gobierno Provisional y Regencia de Serrano
De 1871 a 1872 Reinado De Amadeo I de Saboya
De 1873 a 1874 I Republica Española -
Es la más democrática del siglo XIX, recoge la Soberanía Nacional, el sufragio universal masculino, la tolerancia religiosa y amplios derechos.
-
Tras la revolución de 1868 se forma un Gobierno provisional presidido por Serrano. Convoca elecciones y ganan los partidos que han echo la revolución.
-
Historia novelada en Trafalgar (1873) hasta la monarquía de Canovas (1912).
-
Estudió medicina y trabajó en la panadería familiar. Es considerado el gran novelista de la Generación del 98 y uno de los mejores escritores del S.XX. Escribió cuentos, novelas y libros de memoria.
-
-Segundo hijo del primer rey de la Italia. Sus gobiernos tienen muchos problemas como: Crisis de gobiernos constantes, Oposición de los liberales y carlistas.
-
Pasó a ser conservador en su madurez, el fue quien dio el nombre al grupo de jóvenes que querían cambiar la literatura a un ensayo que titulo la Generación del 98.
-
El Congreso y el Senado deciden proclamar la República. republicanos eran pocos, Las cortes redactan la CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1873. acumulación deproblemas hizo que el periodo durara poco. enero de 1874 el general Pavía da un golpe de Estado.
-
Es rey desde el momento de nacer, pero es su madre la que asume la regencia. Alfonso XII muere en 1875.
-
Su lenguaje es sencillo, a la vez con una gran densidad. En sus versos percibimos reflexiones sobre el hombre, tiempo, vida y muerte.
-
Su lenguaje literario es sencillo pero a la vez con una gran densidad. Sus versos perciben reflexiones sobre el hombre, timepo, vida y muerte.
-
En 1874, el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII, iniciaba la restauración de la monarquia borbonica. Así fue como consiguió llegar al trono de España.
fotografía de Alfonso XII -
-
Simbolizando personajes malvados, intransigentes y egoístas.
-
Canovas (Partido Conservador) y Sagasta (Partido Liberal) se siguen turnando en el poder, con lo que se marginan a otras fuerzas.
-
El carácter centralista del Estado hace que surjan movimientos nacionalistas en algunas regiones.
-
Como 5o elemento del sistema canovista. Recoge la Soberanía compartida (Rey – Cortes) para dar más poder a la Corona.
-
Obra que muestra la grandeza del espíritu humano.
-
Nació en Moguer, escribió en prosa poética un un bellísimo relato. Recibió el premio novel de literatura en 1956.
-
-
Es realista y naturalista. Es considerado un ensayo para la difusión de modernas ideas literarias.
-
Pasó a ser conservador en su madurez, el fue quien dio el nombre al grupo de jóvenes que querían cambiar la literatura a un ensayo que titulo la Generación del 98.
-
Es una historia sin recursos económicos obligada a casarse con un hombre.
-
Narra la historia de dos hermanas que se enfrentan a la vida con diferentes puntos de vista
-
Tras la muerte del rey En 1885, la firma del pacto de el pardo consolidó la alternancia en la regencia de su esposa. Es ascenso al poder d ellos liberales comportó la adopción del sufragio universal masculino en 1890
-
Refleja la aceptación de las teorías positivistas aplicadas a la literatura.
-
Los personajes son complejos, llenos de matices, contradicciones y una gran riqueza psicológica y humana.
-
Está en prosa y es descriptiva. Se siente el amor a su tierra recreando los ambientes campestres.
-
Enmarcada en el género realista.
-
Marinera es el nombre que su autora da a su pueblo natal, es el escenario de muchas de sus obras.
-
Trata de encontrar el sentido de la vida, que para el reside en la generosidad, la solidaridad y la bondad humana.
-
-1895 estalló una nueva insurrección en Cuba
-1898 EEUU declaró la guerra a España
- España sufrió una rápida derrota y la firma del tratado de Paris
-el fracaso produjo a España un estado de sufrimiento y pesimismo
- como reacción surgieron movimientos regeneracionitas -
En antiguas páginas poéticas se puede apreciar un texto marcado por la tristeza y la irrealidad, que gira en torno al paisaje natural que refleja el alma del poeta.
-
El destacado poeta español Juan Ramón Jiménez lanzó jardines lejanos, un material donde puedes hallarse frases dedicadas a Antonio Machado.
-
Observamos cierta influencia modernista, matizada por un tono reflexivo e intimista.
-
Andrés Hurtado como protagonista de la novela, es una persona inadaptada y muy crítica con la sociedad.
-
Se caracteriza por su tono trágico. Aparece la muerte como principal elemento y es preferible a la vida.
-
Recoge poemas sobre la honda belleza de las tierras castellanas, aparecen poemas de contenido social y crítico.
-
Enlaza el pasado y el presente en un espacio intemporal llena de magia y sugerencias.
El autor de esta novela es azorin -
Es una lírica que recrea poéticamente la vida de asno Platero.
-
Es una novela breve en la que se suprime toda la descripción accesoria. Lo que importa son las dudas existenciales del cura Don Manuel que perdió la fe.