-
18000 antes de Cristo hasta 1492
-
Comprende desde la llegada de los primeros seres humanos a América hasta el arribo y establecimiento de los primeros conquistadores europeos en territorio americano.
-
Indígenas que habían desarrollado una cultura con tradiciones, creencias religiosas, organizaciones políticas y económicas.
-
Estos pueblos, principalmente nómadas, se dedicaban a la recolección y la caza, la pesca, y la agricultura; esta última, les permitió asentarse e incrementar notablemente su población.
-
Los Embera, los Witoto, los Kogui, los Wayúu, los Muiscas y Chibchas, entre otros.
-
Es el conjunto de relatos literarios creados antes del descubrimiento de América por los habitantes del actual territorio colombiano. Relatos de tradición oral transmitidos de generación en generación.
-
Acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
El Descubrimiento de América fue un proceso histórico en el que distintos grupos expedicionarios europeos llegaron a territorio americano.
La Conquista de América fue un proceso histórico en el que distintas naciones europeas impusieron su dominio sobre el territorio americano. -
Muchos estuvieron respaldados y protegidos por algunos europeos que respetaban los derechos de los pueblos aborígenes; otros, fueron concebidos como tribus salvajes incapaces de administrar la tierra que tenían.
-
Es el conjunto de obras literarias hechas por los conquistadores, en las que se trató de dar testimonio de las expediciones que se hicieron a lo largo de los diferentes territorios. Frailes y misioneros, también produjeron textos en los que se denunció el maltrato del que eran víctimas los indígenas a manos del los conquistadores.
-
En su última expedición Cristóbal Colón arribó a nuestro territorio. Entre los conquistadores que se quedaron en nuestra región están Rodrigo de Bastidas, Alonso de Ojeda, Pedro de Heredia y Sebastian de Belalcázar.
-
Santa María la Antigua del Darién
-
Durante la Conquista se generó una mezcla entre las culturas que se encontraron: la europea, la aborigen y la africana; produciendo una combinación de diferentes creencias o doctrinas, costumbres; cambios en las estructuras sociales, y aportes en el campo de cada una de ellas.
-
Santa Marta
-
Modelo administrativo que tenía como base la división de las zonas conquistadas en territorios más pequeños con figuras administrativas independientes, lo que facilitaba la protección del Imperio español frente a posibles ataques. En América se conformaron 4
-
Santafé de Bogotá
-
Periodo histórico en el que el Imperio español ejerció total dominio administrativo, gubernamental y económico sobre la actual Colombia.
-
Finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Entre 1550 y 1810 se ha denominado como “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia
-
Se caracteriza por una mezcla de estilos artísticos europeos con elementos propios de la cultura latinoamericana. Influenciado por el BARROCO, corriente cultural y artística europea de los XVI al XVIII, caracterizado por un estilo recargado, elaborado y lleno de contrastes.
-
Es el conjunto de obras literarias producidas durante el periodo colonial en el territorio que actualmente corresponde a la nación colombiana. Fue influenciada por la literatura barroca de Europa, cuyos máximos representantes eran Luis de Góngora y San Juan de la Cruz. En esta, la crónica urbana trató de reflejar la vida de las ciudades, la historia y el pensamiento religioso, en particular este último, debido a la censura del Tribunal de la Santa Inquisición.
-
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se empezaron a revueltas y movimientos aislados en distintos lugares del Virreinato de la Nueva Granada. Las ideas europeas de la Ilustración, que condujeron a la Revolución Francesa, inspiraron a los pueblos americanos, cansados del incremento indiscriminado de impuestos, el estricto control del comercio y la limitada posibilidad de comprar productos en otros países. Además, los letrados de la época empezaron a pensar en luchar por la libertad.
-
Permitió la apertura del pensamiento cultural y científico durante la época. A cargo de José Celestino Mutis, quien recorrió el país, por 33 años, junto con un grupo de los más importantes científicos criollos y extranjeros para hacer una clasificación de los animales y de las plantas de todo el territorio de la Nueva Granada.
-
Periodo histórico en el cual tuvo lugar la emancipación de la Nueva Granada del Imperio español.
-
Conjunto de obras literarias que se produjeron durante la Independencia de la Nueva Granada. Fuertemente ligada a los propósitos independentistas, razón por la que muchas de las obras no son propiamente literarias, sino que constituyen tratados, discursos, cartas y textos históricos.