-
Gramático indio. Es autor de Los ocho capítulos, obra que expone los principios de la gramática del sánscrito, su fonética, morfología y sintaxis, y constituye la primera gramática de esta lengua
-
-A Varrón se debe la primera distinción entre formación por flexión (morfología flexiva) y formación por derivación (morfología derivativa)
. -Clasificación de las partes de la oración según el criterio del caso y el tiempo:
1. PARTICIPIO (tiene caso y tiempo).
2. VERBO (no tiene caso pero sí tiempo).
3. NOMBRE (en esta categoría se incluía también el adjetivo, tiene caso pero no tiempo).
4. ADVERBIO (no tiene caso ni tiempo). -
(Siglo IV d.J.C.) Gramático latino. Preceptor de San Jerónimo, escribió unos Comentarios a las obras de Terencio y de Virgilio y una gramática considerada una de las obras más completas de su género en la Antigüedad.El celebérrimo gramático Elio Donato fue considerado el "grammaticus urbis Romae" por antonomasia. Junto con el retórico Victorino, a través de severos estudios tuteló a toda una generación de aplicados discípulos; entre ellos figuró el mismo San Jerónimo
-
Más conocido como Prisciano, fue un importante gramático del latín, nacido en Caesarea, Mauritania, (en la actualidad la ciudad de Cherchell en Argelia). Según Casiodoro enseñó latín en Constantinopla.
Su obra más importante es una gramática del latín que recibe el nombre de Institutiones Grammaticae.Además proporcionó los conocimientos necesarios para que en los siglos XIII y XIV apareciera el estudio de los fundamentos de la gramática, lo que se conoce como la teoría lógica del lenguaje -
Fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX
-
Fue un lingüista danés, maestro indiscutible del Círculo Lingüístico de Copenhague. En 1931 fue uno de los creadores del Círculo Lingüístico de Copenhague y colaboró con Hans Jørgen Uldall en el desarrollo de la glosemática, dedicada al estudio de los glosarios con un enfoque científico similar al del cálculo matemático. También destacó como un brillante filósofo dentro del círculo lingüístico de Copenhague.
-
Profesor de lingüística francés en el Colegio de Francia entre 1937 y 1969, año en que se retiró por razones de salud.
Estudió en la Sorbona con Antoine Meillet, antiguo discípulo de Ferdinand de Saussure, y sus primeras obras son una continuación de las investigaciones de aquel sobre las lenguas indoeuropeas. -
Es una de las máximas figuras de la lingüística del siglo XXPublicó en castellano algunas de sus más importantes obras, como Sincronía, diacronía e historia (1958), uno de los clásicos de la lingüística contemporánea y Teoría del lenguaje y lingüística general (1962), conjunto de artículos entre los que destaca «Sistema, norma y habla» por los matices que introduce a la dicotomía saussuriana de lengua-habla y «Determinación y entorno», donde se encuentra en germen su lingüística textual (1980).
-
Fue profesor y director del Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje, en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), en París. También dio clases en Yale, Harvard y Berkeley.
Tras un primer trabajo de crítica literaria dedicado a la poética de los formalistas rusos, su interés se extendió a la filosofía del lenguaje, disciplina que concibió como parte de la semiótica o ciencia del signo en general. Se destaca la difusión del pensamiento de los formalistas rusos -
Fue profesor y ex investigador en el CNRS.1930 27 noviembre Actualmente es profesor en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales en París. Es autor de varias obras, particularmente sobre enunciación. Desarrolló una teoría de la argumentación en el lenguaje con Jean-Claude Anscombre.