-
En la Antigua Mesopotamia la casta sacerdotal “Asu” era la encargada de realizar el tratamiento mediante agentes físicos y también mediante la Fitoterapia (terapéutica por medio de las plantas)
-
Escribe el Nei-ching que es el primer texto médico conocido siglo IV a.C en este también se menciona el tratamiento para la parálisis y fiebre con masajes.
-
La medicina científica moderna da inicios en esta época entre siglo IV y V a.C
-
Era la de impulsar las fuerzas de autocuración del cuerpo e incorpora al Movimiento como Agente Terapéutico (kinesioterapia), además de desarrollar métodos gimnásticos para fortalecer las extremidades superiores e inferiores.
-
Los textos védicos, puede estimarse que el más arcaico de ellos, el Rig Veda (Rigveda) se remontaría en su mayor parte a los siglos XIV-XIII a.C y en los textos brahamanicos. En estos textos se da a conocer el yoga como técnica curativa
-
También realiza diversos estudios en el campo del movimiento del cuerpo del hombre y muy específicamente de la marcha humana. Además realiza experiencias en el campo de la Electroterapia mediante descargas eléctricas del pez torpedo (tremieglia), utilizándolo para los ataques de gota
-
No se sabe con certeza cómo afrontaba la idea o el concepto de enfermedad y cura pero se supo que lo afrontaba con curaciones como por ejemplo extra cines de proyectiles, y curaciones con embueltos de hiervas y barro
-
Acá ya tenemos una idea más clara de la unión de la física y la medicina, con conceptos frío y calor para el alivio de dolores
-
- Cohibe la exhibición del cuerpo y el aprovechamiento del ejercicio corporal
- Los métodos terapéuticos iban desde amuletos hasta brebajes médicos. El cuidado de lo enfermos estaba a cargo de lo monjes.
-
En Grecia se encuentra un enfoque más racional para entender la salud, la enfermedad y el tratamiento, dejando de lado al empirismo en el que se había basado hasta entonces todo acto terapéutico. Y es aquí donde, muchos concuerdan, surgen los padres de la Fisioterapia, la Kinesiología y la Terapia Física.
-
Divide el imperio romano en dos, la medicina se divide y cambia para la parte occidental y para la parte oriental
-
Se renueva en Europa el interés por los clásicos y las grandes obras del pasado son releídas y estudiadas, no quedando la Fisioterapia ajena a esta corriente.
-
Maimónides, Averroes y Avicena, describen en sus textos diversos Agentes Físicos como masajes, tracciones, ejercicios y manipulaciones para afecciones reumáticas y de columna vertebral
-
Se puede decir que se divide la medicina medieval y la moderna
-
El significativo avance de la ciencia amplía el horizonte de la Medicina y en la Fisioterapia comienzan a aparecer nombres que desarrollan técnicas específicas que utilizamos hoy en día.
-
Se da un contraste y avance en la anatomía. La disección se emplea en gran parte de universidades italianas
-
Describieron como regular los ejercicios para la buena y sana vida
-
Es considerado el creador de la anatomía moderna
-
Desarrollaron métodos terapéuticos en el agua por medio de “baños de vapor” llamados temazcalli
-
En este siglo se consolidaron numerosas propuestas terapéuticas mediante agentes físicos según las tendencias que dominan en la época: El Empirismo y el Positivismo
-
Como tal no era una rama de la medicina concreta, pero ya comienzan a ver indicios de terapias físicas y empiezan a profesionalizarse.
-
Creo el término de Kinesiterapia
-
Funda el Instituto Real de Gimnasia redactando su gran obra “Principios Generales de la Gimnasia” y desarrolla a su vez la práctica y enseñanza del llamado “Masaje Sueco”.
-
Fue la primera mujer en graduarse como médica en Sudamérica
-
A principios de este siglo se impulsa en hospitales de Londres el tratamiento de patologías respiratorias por medio de Agentes Físicos poniendo las bases de la fisioterapia respiratoria.
-
Corresponde al nacimiento de la profesión fisioterapéutica y lo más importante la configuración de la Fisioterapia como disciplina científica, también se publicó la Biblioteca de Terapéutica de Gilbert y Carnot la cual reúne el saber existente sobre agentes físicos conocidos hasta el momento y se divide en 7 tomos de los cuales se destacan la Electroterapia, las radiaciones, Quinesioterapia, Mecanoterapia
-
Tras las Guerras Mundiales y varias epidemias como la Poliomielitis, es cuando se toma conciencia entre la comunidad médica de la necesidad de la profesionalización en el mundo de la Fisioterapia con lo cual se crean las primeras carreras con título universitario de especialista en la materia : Kinesiólogo, Fisioterapeuta y Terapista Físico.
-
Propone el Drenaje postural, el tratamiento de las afecciones respiratorias mediante la Fisioterapia
-
Se fundó la Fisioterapia en Colombia
-
James Cyriax conocido como el padre de la medicina ortopédica, dedico toda su vida al examen y al tratamiento no quirúrgico de las lesiones ortopédicas de los tejidos blandos y fomento la actuación de los fisioterapeutas en este campo.
-
Inicia el estudio de las cadenas musculares y su implicación en las deformidades e inventó el método Mezieres.
-
5 de Diciembre, se graduaron los primeros estudiantes de esta carrera (día de la Fisioterapia)
-
Define a la Fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Esta definición es fundamental en la historia de la Fisioterapia ya que hace mención al ejercicio terapéutico por lo que incorpora un elemento fundamental que tiene el fisioterapeuta y que es el ejercicio desde una concepción terapéutica por medio del movimiento.
-
Se fundó ASCOFAFI (Asociación de la Facultad de Fisioterapia)