-
Propuso un modelo geocéntrico del universo (S. IV a.C). Su modelo tenía 27 esferas concéntricas que giraban en torno a la tierra. En la más exterior, a la que llamó bóveda celesta, estaban las estrellas en posiciones fijas.
-
Desde Aristóteles S.IV a.C hatas Copérnico con su modelo heliocéntrico
-
Propuso una teoría heliocéntrica del universo, aunque fue rechazada por diversos motivos (S. III a.C).Sosteenía que la Tierra,la Luna y otros cinco planetas giraban en torno al Sol.También aportó que la tierra describía dos movimientos, el de rotación y el de traslación. Determinó la paralaje de las estrellas.
-
Propuso un modelo geocéntrico del universo ( modelo ptolemaico) (S. II d.C). Ptolomeo sostuvo una teoria en la que los planetas giraban en torno a la Tierra realizando dos movimientos para explicar el movimiento retrógrado. estos movimientos consistían en que el planeta giraba en peueñas órbitas circulares a las que llamó epiciclos y a su vez alrededor de la tierra,a estas las llamó deferentes.
-
Modelo heliocéntrico del universo expuesto en su obra "De revolutionibus orbium caelestium". Ideó un modelo matemático más simple que el de Ptolomeo con el que planteó su modelo heliocéntrico.
-
Desde Copérnico hasta el día de hoy
-
Formulación de la primera y segunda ley que llevan su nombre.
1ª Ley de Kepler: Los movimientos se mueven describiendo órbitas elípticas alrededor del Sol.
2ª Ley de Kepler: Los planetas se mueven con velociadad areolar constante. -
Modificación del telescopio, lo que le permitió observar satélites alrededor de Júpiter, manchas en el Sol, las fases de Venus, etc. y esto le hizo convencer de que el sistema heliocéntrico propuesto por Copérnico del universo era un realidad. Se opuso a las órbitas elípticas propuestas por Kepler sosteniendo que estas eran circulares.
Tycho Brahe fue capaz de obtener medidas muy precisas de las posiciones angulares de los planetas y las estrellas. Propuso un modelo intermedio. -
Formulación de la tercera ley de Kepler.
3ª Ley de Kepler: Aplicaable a todos los planetas. El cuadrado del período partido del cubo de la distancia media del planeta al Sol es constante. -
Formulación de la ley de gravitación universal: Dos cuerpos cualesquiera se atraen el uno al otro con una fuerza cuyo módulo es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa; su dirección es la línea que une ambos cuerpos y su sentido es de uno al otro. La fuerza gravitatoria es una fuerza central.
-
Determino el valor de la constante G que interviene en la fórmula de la ley de gravitación universal usando una balanza de torsión.
-
Desterminó la paralaje y gracias ello aportó nuevas pruebas de la naturaleza helliocentrica del sistema solar.
-
Descubrió la teoría de la relatividad espacial
-
Descubrió la teoría de la relatividad general
-
Radiación del fondo cósmico