Time 371226 960 720

Lineal del tiempo. Psicologia Positiva

  • Intervenciones positivas

    Intervenciones positivas

    Para que las intervenciones positivas contaran como una intervención psicológica no deberían de tener una base físico-química.
    Poch y Ávila Espada.
  • Inicios de Psicologia Positiva

    Inicios de Psicologia Positiva

    La Psicología Positiva es una corriente impulsada por Martin Seligman, promoviendo que estudia las cualidades positivas que todos los seres humanos poseen y cómo potenciarlas por medio de intervenciones basadas en evidencia empírica.
  • María Martina Casullo

    María Martina Casullo

    María Martina Casullo, representante de la Psicología Positiva en Argentina, definía a la psicología salugénica o positiva como un nuevo paradigma de reflexión teórica y metodológica.
  • Existen tres vías de acceso para una vida plena

    Existen tres vías de acceso para una vida plena

    Seligman menciona que existen 3 vías de acceso para una vida plena.
    1.- Consiste en incrementar la mayor parte del tiempo en emociones positivas para ser feliz.
    2.- La felicidad se puede alcanzar con el savoring (disfrutar pequeños momentos como saborear una buena taza de café, escuchar una buena música) y mindfulness (un estado mental que se alcanza a través de la atención a los propios pensamientos).
    3.- Cultivando la gratitud, perdón, a través de la esperanza y el optimismo.
  • Eliminar "lo negativo"

    Eliminar "lo negativo"

    En el campo de la Psicología Positiva no se opera con el modelo de salud-enfermedad, ya que eliminar "lo negativo" no trae como consecuencia un cambio positivo. Keyes y Lopez
  • Psicoterapia positiva

    Psicoterapia positiva

    Una psicoterapia positiva estaría encaminada hacia la mejora de los rasgos positivos, el cultivo de las fortalezas humanas y la ayuda que se ofrece a los pacientes para estimular el cambio positivo. Seligman, 2002.
  • Period: to

    Revistas de Psicología Positiva

    Desde la aparición del libro de Seligman "Auténtica felicidad", se han seguido publicando revistas con el propósito de publicar artículos sobre Psicología Positiva, el más reciente es de Fredrickson en 2009.
  • Intervenciones como manera de "enseñar"

    Intervenciones como manera de "enseñar"

    Las intervenciones positivas pueden ser aplicadas para personas que no poseen trastornos psicológicos, como modo de incrementar su bienestar, por lo que Seligman introduce la novedad de que estas actividades pueden "enseñarse" On Live a través de la web, obteniendo resultados sorprendentes. Seligman, Steen, Park y Peterson
  • La Psicología Positiva expandiéndose por todo el mundo

    La Psicología Positiva expandiéndose por todo el mundo

    El primer programa con título de posgrado abrió sus puertas en la Universidad de Pennsylvania en otoño de 2005. El programa es intensivo y va dirigido a profesionales de diferentes áreas que buscan aprender y aplicarlas en sus campos laborales.
  • Period: to

    Instrumentos

    Los autores de la Psicología Positiva han derivado instrumentos para evaluar los tres componentes de la vida plena; aseveran que también son entrenables, mediante intervenciones específicas. Seligman, Steen, Park y Peterson, 2005; Seligman, Rashid y Parks, 2006.
  • Las rutas complementarias para una vida plena

    Las rutas complementarias para una vida plena

    Existen 3 rutas para una vida plena:
    1.- es a través de las emociones positivas.
    2.- tiene que ver con el compromiso que tiene la persona ante una tarea efectiva.
    3.- esta vinculada con la búsqueda de sentido y esto solo puede entenderse en un contexto global más amplio. Estas tres rutas son complementarias entre sí por lo que las personas que emplean las 3 registran tener mayor satisfacción. Peterson
  • Felicidad sintética

    Felicidad sintética

    Según el psicólogo de Harvard, Daniel Gilbert, la forma de liberarse de los problemas trae alguna forma de felicidad que la llama "felicidad sintética". En donde el psicólogo positivo no trabaja con el trastorno, sino con aquello que ya "funciona bien". Gilbert, 2006.
  • Proliferación de programas de intervención

    Proliferación de programas de intervención

    En la última década hubo una proliferación de programas de intervenciones de psicología positiva pero la gran mayoría de ellos no están fundamentados en una base teórica integradora, sino que se sustentan en micro-teorías o en datos empíricos de líneas de investigación sencillas. Vázquez, Sánchez y Hervás.
  • Modalidad de tres pasos.

    Modalidad de tres pasos.

    La psicóloga argentina Eleonora Giusti, enuncia una modalidad de tres pasos que consiste en integrar los aportes de la Psicología Positiva junto con los aportes de la terapia cognitiva clásica y la constructivista, ya que propone 3 cosas: una búsqueda de fortalezas para fomentar la resiliencia; destacar la orientación hacia la búsqueda de fortalezas personales y por último, la identificación y fortalecimiento de creencias positivas de cómo resolver una situación.
  • La aportación de Seligman

    La aportación de Seligman

    Recientemente Seligman le agrego una cuarta ruta de estudio, los vínculos positivos -vida social- como una vía de acceso a la felicidad.
  • El meliorismo como base filosófica

    El meliorismo como base filosófica

    James Pawelski sostiene que para ser positiva, una intervención debe estar basada en un meliorismo constructivo como base filosófica; focalizada en aumentar los recursos personales más que en reducir lo negativo. Por lo que la intervención debe ser positiva tanto en un punto de aplicación como un método. NOTA: Existen 2 formas de meliorismo
    1.- consiste en tener menos de lo que no queremos. (Menos afectos negativos, etc.)
    2.- Consiste en tener más de lo que realmente queremos.
  • Los últimos trabajos de Seligman

    Los últimos trabajos de Seligman

    Seligman sostiene que la Psicología Positiva debe centrarse en el estudio del bienestar, dicho constructo está conformado por cinco elementos: las emociones positivas, el compromiso, los vínculos positivos, el significado y el logro.
  • Conclusión

    Conclusión

    El tema de la Psicología Positiva parecía ser un tema totalmente nuevo, pero realmente es que tiene inicios desde 1998 y desde entonces varios investigadores psicólogos han trabajado en plasmar y llevar acabo esta corriente, ya que como bien hay estudios para los trastornos psicológicos también se procuraba estudiar las cuestiones "positivas" para que la persona fortaleciera sus vías de la felicidad y así alcanzar a una vida plena.
  • Bibliografía

    Bibliografía

    Castro A.. (2010). Concepciones teóricas acerca de la psicología positiva . Fundamentos de la psicología positiva, n/a, 19-38. 27/Enero/2021, De ITSON Virtual Base de datos. Mariñelanera, L.. (2012). Surgimiento y desarrollo de la Psicología Positiva. Análisis desde una historiografía crítica. Surgimiento y desarrollo de la Psicología Positiva, n/a, 1-14. 27/Enero/2021, De ITSON Virtual Base de datos.