-
Se introdujo la idea de Hipertexto (MEMEX idea). Un dispositivo imaginario basado en el funcionamiento de la mente, que podía ayudar a la búsqueda de información mediante un índice asociativo.
-
Se implementó un procesador de textos con word wrap automático, buscar y reemplazar, macros definidas por el usuario, scroll y comandos para mover, copiar y borrar caracteres, palabras o bloques de texto.
-
Tesis doctoral en el MIT: SketchPad [SUT63]. El sistema SketchPad soportaba la manipulación de objetos gráficos mediante un lápiz óptico, permitiendo coger los objetos, moverlos y cambiarles el tamaño utilizando algunas restricciones. Fue producido en los laboratorios Lincoln (Lincoln Labs) con el soporte de las fuerzas aéreas y la NSF.
-
La gran mayoría de la tecnología actual que utilizan los programas gráficos, fue demostrada el 1963 por SUTHERLAND en el sistema Sketchpad.
-
El primer ratón se desarrolló en los laboratorios SRI, como parte del proyecto NLS (financiado por ARPA, NASA y Rome ADC), como sustituto económico de los lápices ópticos que habían sido usados desde 1954.
-
Uno de los periféricos imprescindibles en el mundo de las aplicaciones de dibujo es el ratón. El uso de este dispositivo de entrada fue demostrado en 1965 por NLS.
-
Stanford University. TVEdit fue uno de los primeros editores basados en CRT que fue ampliamente usado [TOL65].
-
Acuñó la palabra hipertexto [NEL65].
-
William Newman’s Reaction Handler [NEW68]. Este sistema fue creado en el Imperial College de Londres y permitía la manipulación directa de gráficos. Introduzco los “Light Handles”, una forma de potenciómetro gráfico que fue, con toda probabilidad, el primer widget.
-
El Hypertext Editing System, disponía de editor de pantalla y formateo de cadenas de caracteres de tamaño arbitrario con la ayuda de un lápiz óptico [VAN71].
-
MIT. TECO fue uno de los primeros editores de texto de pantalla.
-
Este sistema incluyó representaciones de iconos, reconocimiento de gestos, menús dinámicos con la ayuda de dispositivos apuntadores y selección de iconos apuntándolos.
-
Algunos de los usos actuales del ratón fueron demostrados ya en 1968, dentro del proyecto NLS, en un film [ENG68].
-
El uso de múltiples ventanas fue demostrado por ENGELBART, dentro del proyecto NLS [ENG68].
-
National Research Council of Canada. En 1968 se construyó un ratón que se utilizó en un sistema de animación de largometrajes para dibujar los fotogramas de una película.
-
Se demuestra la edición con la ayuda del ratón.
-
Tesis doctoral en Universidad de Utah. ALAN KAY propuso la idea de ventanas traslapadas [KAY69].
-
Xerox PARC popularizó el ratón como un dispositivo de entrada práctico.
-
Fue comercializado el primer modelo de mouse de la historia.
El "Indicador de posición X-Y para los sistemas con pantalla", funcionaba con dos engranajes que registraban las posiciones horizontales y verticales del cursor. La empresa alemana Telefunken lanzó un modelo de mouse que tenía una pequeña esfera de goma en el interior, responsable del registro de las coordenadas. -
El film “Hunger” ganó muchos premios después de ser dibujado utilizando una tableta financiada por el National Film Board of Canada, en vez de un ratón [BUR71]
-
Los mouses de Xerox Los siguientes mouses que ganaron el mercado fueron comercializados con las computadoras personales Xerox, como el Alto, de 1973, la primer computadora para usar como desktop que poseía una interfaz gráfica basada en el uso del "ratón".
-
Stanford University. Sistema COPILOT.
-
MIT. Editor de textos EMACS.
-
Los sistemas Smalltalk [GOL79] e InterLisp [TEI77], introdujeron el uso de las ventanas traslapadas.
-
El primer programa de ordenador para pintar fue el Superpaint.
-
El Bravo fue el primer editor-formateador WYSIWYG. Los primeros editores comerciales WYSIWYG fueron el Star, el LisaWrite y el MacWrite.
-
Tesis doctoral en Stanford: Pygmalion [SMI75]. Acuñó por primera vez el término Icono
-
El Markup de WILLIAM NEWMAN fue el primer programa de dibujo seguido de cerca por el Draw de PATRICK BAUDELAIRE, que además gestionaba líneas y curvas [GOL88].
-
En este artículo, ALAN KAY acuñó el término de interfases de manipulación directa [KAY77]
-
Estos estudiantes realizaron la primera hoja de cálculo de la historia. Se llamaba VisiCalc y fue desarrollada para el Apple II. La solución fue basada en un algoritmo de backtracking (dependency-directed backtracking) diseñado por SUSSMAN y STALLMAN en el MIT AI Lab.
-
Uno de los sistemas comerciales que primero introdujo el uso de ventanas fue en Lisp Machines Inc. (LMI) y en Symbolics Lisp Machines.
-
Sale al mercado el primer sistema comercial que hace extenso el uso de la Manipulación Directa: Xerox Star [SMI82]. Le siguen el Apple Lisa en 1982 [WIL83] y el Macintosh en 1984 [WIL84].
-
Se comercializa por primera vez como parte del Xerox Star.
-
El Cedar Window Manager fue el gestor de ventanas con más relevancia de la época [SWI86].
-
Xerox Star fue el primer sistema comercial que popularizó las ventanas. En sus primeras versiones no utilizaba ventanas traslapadas. Sólo permitía ventanas principales y no superpuestas.
-
Sale al mercado el primer sistema comercial que hace extenso el uso de la Manipulación Directa: Xerox Star [SMI82]. Le siguen el Apple Lisa en 1982 [WIL83]
-
BEN SHNEIDERMAN, acuñó el término “Manipulación directa”, identificando además los distintos componentes [SHN83].
-
Junto al Xerox Star(1981), el Apple Lisa también ayudó a popularizar el uso de ventanas. Este sistema utilizaba ventanas traslapadas.
-
Se funda la compañía y introduce la primera versión de Lotus 1-2-3.
-
Al anterior gestor de ventanas, le siguió el Andrew.
-
Primera versión de GEM (Graphical Environment Manager) Desktop para Atari.
-
En 1983, Apple lanzó la famosa computadora Lisa, que incluía un mouse. Una característica destacada de este modelo es que, en vez de usar una bolita de goma, el mouse de Lisa usaba una esfera de metal. Este fue el modelo que estableció el estándar de un único botón para todos los mouses de la empresa, durante cerca de 20 años.
-
El Apple Macintosh, junto con sus predecesores (Xerox Star en 1981 y Apple Lisa en1982), ayudó a popularizar el uso de las ventanas en las aplicaciones informáticas. Este sistema utilizaba ventanas traslapadas.
-
El sistema de ventanas estándar X Window (que utilizan muy a menudo los sistemas UNIX), fue desarrollado en 1984 por investigadores del MIT [SCH86].
-
Segunda versión de GEM Desktop, para AtariAmstrad PC1512.
-
MicroSoft. Sale la primera versión de MS-Windows (1.0) sobre MSDOS
-
GEM Paint Version 2.01. Programa de dibujo de Mapa de Bits.
-
GEM Draw 1.0. Programa de dibujo Vectorial con fuentes de Mapa de Bits. Podia abrir dos ventanas y realizar “drag & drop” entre ellas.
-
Lee Lorenzen & Dan Meyer. Tercera y última versión de GEM Desktop. Disponible para PC y ya disponía de un Programmers Toolkit y de un Editor de Textos.
-
Desarrollan este postprocesador de textos que usaba la técnica de WYSIWYG muy avanzada. Aunque ya empezaron a aparecer versiones en 1986 fue en 1990 cuando se puede utilizar en entorno PC junto con GEM. Actualmente ha derivado a la familia de productos Corel.
-
Varios procesadores de texto fueron populares en entornos PC entre los que cabe destacar el “Word Star”, el “MS-Word” –el precursor del mayormente utilizado hoy en día–.
-
MicroSoft. MS-Windows for WorkGroups (3.1).
-
MicroSoft. MS-Windows NT 3.51 y MS-Windows 95.
-
Windows 2000 – Para esta versión, existió un nuevo soporte para varias ventanas en el escritorio y un diseño translúcido, aunque aún le faltaba mucho para lograr una buena interfaz de usuario, por lo que Microsoft aclaró que las capas de ventanas darían un poder mayor a los diseñadores para crear una mejor interfaz de usuario.
-
Windows XP – Considerado como el mejor sistema operativo de Microsoft hasta la fecha, ideal para principiantes con una mejorada interfaz de usuario, una barra de tareas más ordenada, y menos confusión gracias a las dos columnas en su menú de inicio.
-
Más que mostrar las aplicaciones esenciales, Windows Vista mostraba lo que le convenía al usuario, entre ellas se encontraban.
-
Una gran mejora y evolución en comparación con Windows. Lo que hizo que los usuarios prefirieran a Windows 7 fue la barra de tareas, con nuevo diseño para controlar las aplicaciones abiertas, y mostrar las más usadas, mostrando un pequeño botón para abrir o cerrar las aplicaciones de una manera más sencilla.
-
El Airmouse, de la firma canadiense Deanmark Ltd., es una especie de guante que nos colocamos en la mano y que hace las veces de ratón, diseñado por la empresa para intentar solucionar las lesiones que se producen con el uso prolongado de estos dispositivos.
-
A diferencia del resto de los sistemas operativos, Windows 8 contaba con funcionalidad táctil, y una interfaz dual, una con el escritorio tradicional, y la otra que mostraba las aplicaciones favoritas. Además, el menú de Inicio fue remplazado por botones de Atajo que aparecían de lado de la pantalla.
-
Una plataforma tan completa que no hubo necesidad de pasar por el número 9. El nuevo sistema operativo tiene las mismas funciones táctiles, un menú de Inicio personalizable con las aplicaciones y documentos más importantes, y la mejor asistente digital que se ha visto, Cortana.