-
El himno nacional fue interpretado por primera vez el 15 de septiembre de 1854 en el Teatro Nacional de México y sería demolido en 1901 para ampliar la actual avenida cinco de mayo en la capital del país.
-
El imperio de Maximiliano o Segundo Imperio (1863-1867) retomó el proteccionismo típico del orden colonial, especialmente hacia las comunidades, y lo extendió hacia los pobres en su conjunto.
-
Tras el triunfo del plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada y asumió la presidencia por un largo periodo que abarcó de 1876 a 1911, con un pequeño lapso de 1880 a 1884 en el que fue presidente Manuel González.
-
La primera gran obra de historia acerca de nuestro pasado nacional fue México a través de los siglos, publicada en 1884 y dirigida por Vicente Riva Palacio.
-
Una huelga muy célebre fue la de los obreros de Cananea, en la que cerca de 2000 trabajadores mexicanos de la mina sonorense exigieron una mejora en su situación laboral, principalmente en relación con los mineros estadounidenses, que tenían mejores pagos y condiciones de trabajo.
-
Una de las primeras muestras de ese malestar se suscitó en 1906, durante una huelga minera en Cananea, Sonora.
-
A pesar de la forma radical en la que se silenció a los mineros, las protestas por mejores condiciones laborales a continuación. Entre estas, destaca la de Río Blanco (1907), que tuvo lugar en una fábrica de tejidos en Veracruz.
-
Preocupado por la situación que vivía el país en 1908 y después de leer la convocatoria, Madero publicó su libro "La sucesión Presidencial".
-
El 20 de noviembre de 1910 se inició la primera revuelta de la Revolución mexicana.
-
El 21 de mayo de 1911, Madero y representantes del régimen porfirista firmaron los tratados de Ciudad Juárez, después de que los revolucionarios asumieran el control de dicha ciudad.
-
A principios de 1913, en las cárceles de la ciudad de México, así como en algunos cuarteles, los generales Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón preparaban un golpe de Estado, el cuál se inició el día 9 de febrero y fue conocido como la decena trágica.
-
En la confrontación entre el clero católico y el gobierno callista, varias regiones del occidente del país se mantuvieron en pie de lucha. A esta contienda se le conoció como guerra cristera y duró desde 1926 hasta 1929.
-
Finalmente, a principios de 1917, los gobiernos de México y Estados unidos pactaron el retiro de la expedición.
-
La creación de un partido político en 1928 hizo entrar a México en la vida democrática.
-
Durante esta época, la influencia de Plutarco Elías Calles en muchas de las decisiones políticas y económicas del gobierno era indiscutible. Debido a que era conocido como el jefe máximo de la Revolución mexicana, el periodo que va de 1929 a 1936 fue llamado Maximato.