Guadalajara

Linea_conquista_David_Flores.

  • 830

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    Fue fundada en un lugar donde había una villa romana hasta el siglo VII. Seis siglos antes se había construido un mausoleo dedicado al apóstol Santiago, ya que según la leyenda, había predicado en el "finis terrae" hispano y sufrido martirio tras su regreso a Palestina.
    El rey asturiano Alfonso II se trasladó desde Oviedo con toda su corte y reconoció la existencia del sepulcro del Apóstol Santiago.
    En el año 830 se funda la ciudad y se construye el primer templo.
  • 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    Caída de Tenochtitlan.
    Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 el emperador Moctezuma les da la bienvenida a Cortés.
    Después de 3 años de conflictos y negociaciones entre los españoles y los mexicas. Los españoles atacarían con barcos a la gran Tenochtitlan, cuyo pueblo estaba débil por una epidemia, y que no pudo pelear contra los españoles.
  • 1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltran

    Juicio de residencia a Nuño Beltran
    Nuño de Guzmán en 1528, recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés.
    En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a que se le acusaba de haber asesinado a su esposa Xuárez Marcaida.
    El 8 de mayo de 1529, aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés,5​ estos son firmados por Nuño de Guzmán
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Hernán Cortez se convirtió en el capitán general de la nueva España y volvió a México.
    Así que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y organizó una expedición militar hacia el noroeste de México. Para afirmar los rumores de que había un territorio más al norte. Fue con 500 españoles y 10,000 nativos.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan.

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan.
    Nuño Beltrán de Guzmán (con el titulo de “muy magnífico señor” que se le da a el presidente de la Real audiencia, partió de la Ciudad de México hasta llegar a Tzintzuntzan parte de los actuales territorios de Jalisco.
    Iba con un ejercito de trescientos españoles, siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería.
  • 1530

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    Primero, Nuño Beltrán fundo la ciudad en Zacatecas, le pusieron ese nombre por la ciudad española. Se cambio por las batallas por la tierra.
    Después se movería a Tonalá, y después de dos años se movería a Tlacotán.
    Fue el 14 de febrero de 1542, cuando el conquistador Cristóbal de Oñate quien fundo la actual Guadalajara en Valle de Atemajac.
  • 1540

    Guerra de Mixtón.

    Guerra de Mixtón.
    Fue una rebelión de parte de varias tribus llamadas chichimecas.
    Sucedió apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.
  • 1540

    Fundación de la provincia de Avalos.

    Fundación de la provincia de Avalos.
    A Alonso de Ávalos el Viejo (primo de Hernán Cortés) le dieron en encomienda dos sitios de ganado mayor en Toluquilla (1540) y otros dos en Jocotepec (1546). En 1567 logró otras mercedes, dos caballerías en Amacueca. En 1594, Alonso de Ávalos obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.