-
Solo se realizan viajes por motivos religiosos.
-
Renace el turismo de balnearios.
-
Aparecen las diligencias y las posadas.
-
Aparece el Gran Tour en las altas clases sociales británicas.
-
La mejoría economica y de transportes incrementa los desplazamientos turísticos.
-
Nace el turismo de playa como terapia.
-
Aparecen centros turísticos en las zonas costeras como Brighton
-
Karl Baedeker introduce la primera guía de viaje.
-
Thomas Cook crea el primer viaje organizado entre Leicester y Leighborough.
-
Cesar Ritz mejora los alojamientos hoteleros con servicios de lujo.
-
Henry Wells y William G. Fargo crean la empresa de transporte de mercancías American Express.
-
Nace el turismo de montaña como remedio para enfermedades y actividades deportivas relacionadas.
-
Se crea la Comisión Nacional de Turismo, primer organismo oficial encargado de impulsar y desarrollar el turismo en España.
-
Se produce un aumento de viajes turísticos debida a la mejora de los transportes y la seguridad en Europa.
-
Nacen los grandes hoteles españoles: Ritz (Madrid y Barcelona), Palace (Madrid), Alfonso XIII (Sevilla) y Alhambra Palace (Granada).
-
Se crea la primera agencia de viajes: Viajes Marsans.
-
Se crea la Comisaría Regia de Turismo que promociona el turismo para captar visitantes extranjeros y exhibe la España monumental y artística.
-
Se promulga la Ley de Parques Nacionales, destacando los de Covadonga y Ordesa.
-
Creación de Trasmediterránea.
-
El fin de la I Guerra Mundial genera un crecimiento turístico debido a la introducción del automóvil y autobús.
-
Creación de la compañía aérea Iberia.
-
La Comisaria Regia es sustituida por el Patronato Nacional de Turismo que promociona el pais dentro y fuera de las fronteras y facilita la creacion de escuelas de turismo.
-
El turismo no se recupera debido a la Crisis Económica de 1929 hasta poco antes del estallido de la II Guerra Mundial.
-
Se celebran la Exposición Universal de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla, que proyectan el turismo.
-
El principio de la guerra provoca un parón turístico pero aún así, en plen guerra, se crean varia Rutas como la Ruta de la Guerra del Norte o la Ruta de la Guerra de Andalucía. Gracias a esto se convocan plazas de guías-interprete.
-
La Dirección General de Turismo sustituye al órgano que había creado el gobierno franquista durante la guerra.
-
Se implantan los precios fijos por la Administración hotelera.
-
Creación de RENFE, quien moderniza los ferrocarriles.
-
Nace el crédito hotelero creado por el Patronato Nacional de Turismo.
-
Llega el turismo de masas a las costas del Mediterráneo.
-
Se produce el "boom" turístico debido a la recuperación económica.
-
España empieza a salir del aislamiento internacional, debido al fin de la II Guerra Mundial.
-
Creación del Ministerio de Información y Turismo.
-
España es admitida en las Naciones Unidas y en el Fondo Monetario Internacional.
-
El avión adelanta al barco en el número de pasajeros.
-
Se introduce el Boeing 707 despegando el turismo en masas.
-
Comienza el "boom turístico español" con la llegada de 6 millones de visitantes.
-
Creación de la Escuela Oficial de Turismo.
-
Se crea el seguro turístico para viajeros con entidades aseguradoras agrupadas.
-
El vuelo chárter es más utilizado que los vuelos regulares.
-
Se regulan los nuevos establecimientos hoteleros a raíz de la Orden e 19 de julio de 1968, donde se clasifican en: hoteles, hostales y pensiones, fondas y hoteles-apartamentos.
-
- El crecimiento de llegadas internacionales se prolongan hasta 1973.
- Con la crisis del petroleo hay una inestabilidad con una caída del 12%. -El modelo turístico está basado en un turismo familiar de sol y playa, donde los británicos y alemanes son abundantes.
-
Se crea la OMT (Organización Mundial de Turismo).
-
Se producen numerosos accidentes turísticos. Merece la pena destacar el accidente de un avión de KLM y Pan Am, con 561 fallecidos en Tenerife.
-
El Concorde permite el primer desplazamiento entre Nueva York y París.
-
El Boeing 747 transporta 400 pasajeros y reduce el coste del viaje.
-
Con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea las cifras de turismo aumentaron crecientemente, atrayendo al turismo de sol y playa.
-
Creación de nuevas compañías aéreas, se amplian las rutas y se disminuyen los precios.
-
El turismo internacional se ve afectado por los cambios en la Europa del Este.
-
Aparecen nuevos destinos turísticos como el Caribe y algunas zonas de Asia.
-
Durante este período se incrementan las llegadas por turismo internacional.
-
Se publica el Libro del Turismo Español que estudia la situación del turismo en España.
-
Se producen campañas comunicativas como la Passion for life y Bravo Spain.
-
I Plan Marco de Competitividad el Turismo Español. Intenta dotar el sector turísticos de un nuevo marco que le permite afrontar los cambios.
-
Se produce el segundo "boom turístico español", ingrementandose el número de turistas.
-
Eliminación de los controles fronterizos debido a la entrada en vigor del acuerdo de Schengen.
-
II Plan Marco de Competitividad del Turismo Español. Busca la competitividad y la sostenibilidad en el turismo de España.
-
España mejora sus infraestructuras turísticas debido a la Exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona.
-
Debido a los atentados islamicos producidos en Estados Unidos, Madrid y Londres, el turismo se ve afectado produciéndose numerosas cancelaciones de reservas.
-
La entrada del euro facilita el movimiento de turistas.
-
El Plan Integral de Calidad del Turismo Español sustituye al Plan Marco de Competitividad que apuesta por la calidad turística.
-
Debido a la crisis economica descienden las llegadas de turistas un 4% que acaba mejorando a finales de este año.
-
En estos últimos años el sector turístico se ve afectado por la crisis económica y se lanzaron campañas como las de "Smile, you are in Spain" o la más reciente "I need Spain".