Línea temporal siglos XVIII Y XIX

  • Alfonso XIII
    866

    Alfonso XIII

    Alfonso III, también conocido como Alfonso el Magno, fue rey de Asturias desde 866 hasta 910. Durante su reinado, se produjo una importante expansión territorial y se fundaron numerosos monasterios. También se destacó por su interés en la cultura y el conocimiento, atrayendo a sabios y eruditos a su corte.
  • Siglo de las luces

    Siglo de las luces

    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, ​ que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania.​
    Inicio 1685 Finalizó 1815
  • FRANCISCO DE GOYA

    FRANCISCO DE GOYA

    Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746​ – Burdeos, 16 de abril de 1828​) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo, siempre interpretados de una forma personal y original, y siempre con un rasgo subyacente de naturalismo
  • La enciclopedia de Diderot Y ´Alembert

    La enciclopedia de Diderot Y ´Alembert

    La primera edición de la Enciclopedia publicada por Diderot y D'Alembert en París entre 1751 y 1772, tuvo como objetivo sistematizar el enorme saber que circulaba en la Europa del siglo XVIII, siguiendo una ordenación alfabética.
  • Luis XVI de Francia

    Luis XVI de Francia

    Luis XVI (1754-1793) asumió el trono de Francia en 1774, a fines de 1780 debió enfrentar una crisis económica y financiera que generó enfrentamientos en el gobierno, debilitando de tal manera su poder que precipitó el estallido revolucionario de 1789.
  • Robespierre

    Robespierre

    Maximilien Robespierre fue un abogado y político francés destacado en la Revolución Francesa. Conocido por sus ideas radicales y discursos en defensa de los derechos del pueblo, su papel en el Reinado del Terror sigue siendo controvertido, pero es una figura importante en la historia francesa.
  • La maquina de vapor de james watt

    La maquina de vapor de james watt

    La máquina de vapor fue una evolución de la olla a presión. Cien años antes, su inventor, el francés Papin, se fijó en toda esa potencia del vapor comprimido y se le ocurrió que en vez de dejarlo escapar podía hacer que moviera un pistón, empujándolo hacia arriba como cuando se tira del émbolo de una jeringuilla.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos

    Gaspar Melchor de Jovellanos

    Político y escritor español.Hijo de una familia pequeña nobleza estudió en Oviedo,Ávila y Alcalá se doctoró a los veinte años de edad tras finalizar los estudios ingresó en administración y en 1767 fue trasladado a Sevilla para desempeñar el cargo al alcalde del crimen
  • Jorge juan

    Jorge juan

    Jorge Juan fue un insigne científico y navegante español del siglo XVIII, miembro destacado de la Real Academia de Ciencias de España. Durante su carrera, realizó importantes estudios sobre la geografía, la física y la astronomía, así como sobre la navegación y la construcción de barcos. Fue autor de numerosas obras, incluyendo tratados sobre las mareas, la acústica y la construcción naval. Además, lideró expediciones científicas y diplomáticas a América y Asia.
  • José de San Martín

    José de San Martín

    José de San Martín es considerado un héroe nacional y una figura clave en la lucha por la independencia de varios países en América Latina, incluyendo Argentina, Chile y Perú. Él también es reconocido como un líder militar muy capaz, y su legado continúa inspirando a la gente hoy en día. San Martín es un símbolo de la lucha por la libertad y la independencia en América Latina, y su importancia y legado son valorados en toda la región.
  • Amadeo de Saboya

    Amadeo de Saboya

    Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras el destronamiento de Isabel II en 1868. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política.
  • Simon Bolívar

    Simon Bolívar

    Simón Bolívar es considerado uno de los personajes más importantes de la historia de América Latina. Fue un líder revolucionario que luchó por la independencia de varias naciones latinoamericanas, incluyendo Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia. Su lucha fue inspirada por su visión de un continente unido y libre de la opresión colonial europea.
  • Fernando VII

    Fernando VII

    Era hijo de Carlos IV con quien mantuvo muy malas relaciones,ya que como príncipe de Asturias conspiró contra su padre agrupando a su alrededor los descontentos con la política.
  • El antiguo Régimen

    El antiguo Régimen

    El Antiguo Régimen es el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar al sistema del gobierno anterior a la revolución francesa de 1789-1799,y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen similar.El término opuesto a este fue el de nuevo Régimen
  • George Washintong

    George Washintong

    Fue el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797​​​ y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos.
  • Declaración de los derechos  del hombre

    Declaración de los derechos del hombre

    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue aprobada por la Asamblea Nacional Francesa en 1789 durante la Revolución Francesa
  • La toma de la Bastilla

    La toma de la Bastilla

    La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros.Era una fortaleza que protegía el costado oriental de la ciudad de París.
  • Napoleón bonaparte

    Napoleón bonaparte

    Napoleón I Bonaparte fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799
  • Guiseppe Garibaldi

    Guiseppe Garibaldi

    Giuseppe “Peppino” Garibaldi fue un general en las tropas lideradas por Francisco I. Madero durante el inicio de la revolución mexicana y se destacó su labor para defender los derechos sociales y combatir la opresión de las tiranías.
  • Levantamiento del 2 de Mayo

    Levantamiento del 2 de Mayo

    El Levantamiento del 2 de Mayo de 1808​ es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos esa fecha en la ciudad de Madrid contra la invasión francesa de España
  • La guerra de la independencia de España

    La guerra de la independencia de España

    La Guerra de la Independencia, también conocida como la francesa da, fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras
  • La Constitución de Cádiz

    La Constitución de Cádiz

    La constitución garantiza la libertad de imprenta y de industria,el derecho de propiedad,estableció por primera vez los derechos fundamentales y la separación de los poderes.
  • La batalla de watermelo

    La batalla de watermelo

    El 18 de junio de 1815, el ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte, fue derrotado por los ejércitos británico y de Prusia en la Guerra de Waterloo. La derrota acabó con la guerra de 23 años entre Francia y los estados aliados europeos
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Enrique Marx, fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.
    Su filosofía consiste en el fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social.
  • Isabel II

    Isabel II

    Isabel II ascendió al trono tras la muerte de su padre a sus tres años de edad motivo por el cual fue necesario nombrar a su madre.
  • Sociedades de socorros mutuos

    Sociedades de socorros mutuos

    Las sociedades de socorros mutuos eran organizaciones establecidas por trabajadores en el siglo XIX para ayudarse mutuamente en tiempos de necesidad y proporcionar beneficios de seguro en caso de enfermedad , discapacidad o muerte.
  • Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison fue un inventor y empresario estadounidense que es conocido por inventar la electricidad comercial, la bombilla incandescente, el fonógrafo y mucho más. Edison es una figura clave en la Revolución Industrial y sus inventos tuvieron un impacto significativo en los campos de la ciencia, la tecnología y el entretenimiento de su tiempo.
  • Jose Martí

    Jose Martí

    José de San Martín es considerado un héroe nacional y una figura clave en la lucha por la independencia de varios países en América Latina, incluyendo Argentina, Chile y Perú. Él también es reconocido como un líder militar muy capaz, y su legado continúa inspirando a la gente hoy en día. San Martín es un símbolo de la lucha por la libertad y la independencia en América Latina, y su importancia y legado son valorados en toda la región.
  • Nicola Tesla

    Nicola Tesla

    Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero eléctrico y físico serbio que es conocido por sus contribuciones en el campo de la ingeniería eléctrica y electromagnética en la era moderna.
  • Henry Ford

    Henry Ford

    Henry Ford fue un empresario y emprendedor estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. Al mismo tiempo fue una persona extremadamente racista, antisemita y supremacista blanco.
  • Sabino Arana

    Sabino Arana

    Sabino Arana fue un político, escritor y activista vasco que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Es conocido por ser el fundador del nacionalismo vasco y por haber sido el creador de la bandera ikurriña, símbolo de la región vasca. Arana defendía la independencia de Euskadi y creía en la superioridad de la raza vasca sobre otras.
  • Revolución de Septiembre (La gloriosa)

    Revolución de Septiembre (La gloriosa)

    Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II
  • Amadeo de Saboya

    Amadeo de Saboya

    Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras el destronamiento de Isabel II en 1868. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política.
  • Otto von Bismarck

    Otto von Bismarck

    Otto von Bismarck fue un político y estadista prusiano de la segunda mitad del siglo XIX. Es conocido por haber sido el Canciller del Imperio alemán durante su creación en 1871 y por su política realista y oportunista, conocida como el Realpolitik. Bismarck es recordado por sus logros diplomáticos y militares.
  • Alfonso XII

    Alfonso XII

    Fue rey de España desde 1874 hasta su muerte en 1885. Durante su reinado, se produjeron importantes avances económicos y sociales, como la modernización de la industria y la construcción de nuevas infraestructuras y servicios públicos. Además, fue un monarca muy popular entre los españoles, que lo recordaron con cariño tras su temprana muerte a la edad de 28 años
  • Guillermo Marconi

    Guillermo Marconi

    Guillermo Marconi fue un ingeniero electrónico italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos o radiotelegrafía
  • Grahan Bell

    Grahan Bell

    Alexander Graham Bell fue un inventor y científico estadounidense que es conocido por haber inventado el teléfono en 1876. Además del teléfono, Bell también trabajó en muchos otros inventos, incluyendo mejoras en la telegrafía y en la aviación.
  • Francesc Cambó

    Francesc Cambó

    Francesc Cambó fue un político y empresario español durante la primera mitad del siglo XX. Conocido por su papel en la política catalana, fue fundador de la Liga Regionalista y principal impulsor del catalanismo político. Durante la Guerra Civil, Cambó permaneció en España pero se alejó de la política
  • La conferencia de Berlín

    La conferencia de Berlín

    La Conferencia de Berlín fue una reunión organizada por las potencias europeas en 1884-1885 para dividir el continente africano entre ellas sin la participación de los africanos. La conferencia tuvo lugar en Berlín, Alemania, y se acordó que cualquier país europeo que ocupara un territorio de África debía notificar a las otras potencias e informar sus reclamos territoriales. El resultado de esta conferencia
  • Taylorismo

    Taylorismo

    El taylorismo, es una organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
  • Pablo iglesias posse

    Pablo iglesias posse

    Pablo Iglesias Posse es un político español nacido en Madrid en 1978. Es el fundador y líder del partido político Podemos, que surge en el año 2014 como una alternativa al bipartidismo español establecido. Antes de su carrera política, Iglesias ejerció como profesor universitario de Ciencia
  • El desastre del 98

    El desastre del 98

    La guerra hispano-estadounidense poderosa derrotó a las embarcaciones en la batalla de Cavite ,Filipinas .España perdió sus tres últimas colonias Cuba ,Puerto Rico y Filipinas.