-
Manuel Mondragón, patentó el llamado “Fusil Mondragón”, el primer rifle semi-automático que disparaba 60 balas por minuto
-
-
Juan Guillermo Villasana Castillo, invento la hélice de madera que se distinguió por su diseño y material favoreciendo el aumento de las revoluciones de los motores en las aeronaves. Su éxito fue tal que fue exportada a varios países.
-
Manuel Sandoval Vallarta, hizo una gran contribución a la física teórica cuando explicó por primera vez el origen de los rayos cósmicos. “Los rayos cósmicos son partículas que llegan desde el espacio y bombardean constantemente a la Tierra desde todas las direcciones
-
Guillermo González Camarena, conocido inventor del “sistema tricromático de secuencia de campos”, el cual permitía la captación y reproducción de imágenes usando colores primarios. La primera trasmisión de este tipo se realizó en 1946. Gracias a este invento se gestaría la televisión a color.
-
Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero, crearon una tortilladora automática, máquina compuesta de rodillos laminados, una cinta transportadora metálica que llegaba a un comal de dos vueltas y producía 16 mil tortillas por día,
-
Tessy López Goerne, esta investigadora ha sido capaz de insertar pequeñas dosis de medicina en nanopartículas. Con ello se pueden tratar enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o el cáncer sin necesidad de cirugía o quimioterapias.
-
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, fue el inventor del primer anticonceptivo oral.
-
Rodolfo Neri Vela, el primer mexicano en viajar al espacio
-
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica ( INAOE), construyó el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) en la cima del volcán Sierra Negra en Puebla, muy cerca del Pico de Orizaba. Este telescopio inició operaciones científicas en 2013. Sus observaciones milimétricas permiten a los especialistas ver regiones del espacio oscurecidas por polvo interestelar.
-
Sergio Omar Galván Cáceres y Parras Guimenes Rodrigues, crearon el concreto traslúcido permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional y tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido.