-
Esta recta histórica marcara algunos detalles temporales de esta competencia diseñada para retar con situaciones problemáticas a jóvenes entre 10 a 18
-
-
Desde aqui se viene realizando año a año, con la participación de alumnos de escuelas secundarias de todo el país.
-
Desde este año se realizan. Participan cerca de 100 países de todo el mundo. Los equipos son de 6 estudiantes.
-
Para alumnos menores de 16 años. Participan los 8 países del Cono Sur Americano.
-
Para los ganadores de Olimpíadas Nacionales y Regionales de varias rondas. Los equipos son de 3 alumnos por nivel. Argentina participa con los campeones y subcampeones de los tres niveles del Certamen Nacional de la OMA y el tercer nivel de Ñandú.
-
Se fundo este año
-
Para alumnos de Enseñanza Media. Participan unos 20 países de la Cuenca del Pacífico y algunos invitados, como Argentina. Los alumnos rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores se envían al país coordinador. desde este año Argentina participa.
-
Para los alumnos de Enseñanza Media. Participan más de 120 ciudades de distintas regiones del planeta, principalmente de Rusia. Argentina lo hace desde este año con dos ciudades: Buenos Aires y Bahía Blanca.
-
Tiene dos niveles, uno para alumnos menores de 13 años y el otro para alumnos de 14 y 15 años. Participan 17 países del ámbito Iberoamericano. Los alumnos rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores de cada nivel se envían al país coordinador.
-
Participan alumnos seleccionados por la Secretaría Regional para el Torneo de Frontera y el Torneo de Ciudades de Frontera
-
Participan los alumnos autorizados por la Delegación Zonal que les corresponde y los alumnos del tercer nivel de la OMÑA invitado por la OMA por su desempeño