-
Su fundador fue José Martínez de Aguilar, que sería su propietario hasta 1870.
-
Este periódico malagueño fue fundado por Ramón Franquelo Martínez, quien lo dirigirá hasta su muerte en 1875.
-
Nace en Málaga. Hijo de Jorge Loring Oyarzabal y Amalia Heredia Livermore.
-
Abogado, historiador, político y escritor. Fue cronista oficial de Málaga y miembro de instituciones tan reconocidas como la Academia de Historia.
-
Hijo de Rafael García Sánchez, director y propietario del Diario Mercantil.
-
Periodista, político y topógrafo español. Llegó a ser presidente de la Diputación de Málaga entre 1919 y 1923.
-
Rafael García Sánchez crea El Diario Mercantil en Málaga.
-
-
José Creixell Olivella crea junto a Pedro Poch la imprenta en la malagueña calle Marqués.
-
Sus creadores fueron los malagueños de origen catalán José Creixell Olivella y Pedro Poch.
-
-
Iniciadas por Francisco de Asís García Peláez. Comenzaron en mayo de 1891 por la adquisición fraudulenta de acciones de la Compañía Francesa de Aguas de Torremolinos.
-
El periodista malagueño fundador de El Correo Nacional fallece en Madrid.
-
Tras mostrar su apoyo por Ferrer, Manuel Loring se encaró con Francisco García Peláez. Este último acaba matando a Loring a tiros.
-
Recibe la pena de reclusión de 17 años por el Tribunal del Jurado de la Audiencia acusado por el asesinato de Manuel Loring. Sus hermanos clausuraron el Diario Mercantil y dedicaron todos sus esfuerzos a la obtención del indulto para Francisco.
-
Se crea como un periódico republicano.
-
Se titula "La opinión pública y el indulto al periodista D. Francisco de Asís García Peláez", de 38 páginas de longitud. El indulto lo consiguieron en 1898 Recibió el apoyo de Núñez de arce, Rueda, Tamayo y Baus, El Heraldo y El Imparcial, Correspondencia de España, El Globo, El Correo Español y parte del pueblo malagueño.
-
El diario malagueño saca su última edición antes de su cierre.
-
Rueda colaboró con este periódico. Envío una carta a Manuel Altolaguirre en 1893.
-
-
Fundado en 1895 por Eduardo León y Serralvo, y creado originalmente como órgano del Partido Conservador en Málaga.
-
Fue firmada por las siguientes cabeceras: El Imparcial, el Heraldo de Madrid, la Correspondencia de España, El Liberal, El Correo, El Día, El Ideal, LA Correspondencia Militar, El Globo, La Justicia, El Pueblo, El Nacional, El Diario Español, El Correo Militar, El Ejército Español, El Correo Español, El Movimiento Católico, Las Dominicales del Libre Pensamiento, EL País, El Siglo, La Publicidad, La Unión Católica, El Reservista y La Iberia
-
Se suicida en diciembre de 1898 tras un desfalco de la Caja de Ahorros por valor de 600.000 pesetas.
-
Miguel Marín, empleado de imprenta en La Unión Mercantil, disparó cinco veces a José Creixell, provocándole heridas superficiales en el brazo derecho. A Pedro Poch le asestó una puñalada en la espalda, pero sin consecuencias graves para ambos.
-
-
Tras haber obtenido el indulto en 1898 gracias a las gestiones de su familia y la Asociación de Escritores y Artistas, Francisco García Peláez falleció en mayo de 1901 a bordo del vapor Buenos Aires durante la travesía de La Habana a Nueva York.
-
Nace en julio de 1903 se instala en la Plaza del Obispo.
En 1905 a Salinas y en julio del mismo año a Sancha de Lara.
En 1907 se trasladó a calle Mártires. Ese año suspendió sus publicaciones por la riada.En 1914 se trasladó a Pozos Dulces.
El 30 de septiembre de 1919 anuncio la suspensión temporal.
En 1921 el periódico cierra. -
El presidente del Círculo Republicano Progresista de Málaga, Pedro Gómez Chaix, funda el diario republicano El Popular en 1903.
-
-
Creada inicialmente como un semanario gráfico editado por el diario La Unión Mercantil. Su primer número apareció el 5 de septiembre de 1909. Más tarde se convertiría en una de las publicaciones ilustradas más famosas de la capital malagueña.
-
José Creixell Olivella le cede a su hijo la dirección de La Unión Ilustrada y La Unión Mercantil.
-
-
Este hecho provocaría que se dejase de publicar un par de años después.
-
El diario estuvo dirigido durante algún tiempo por Eduardo León y Serralvo y posteriormente por Vicente Davó Casas.
-
Una serie de explosiones en las que hubo detenidos significantes como Manuel Gariño o José Fernández Lunar, aunque serían puestos en libertad posteriormente.
-
El periódico sufre diversos cambios y deja de editarse en marzo de 1921.
-
-
-
Se trata de un semanario malagueño.
-
El Heraldo de Madrid ofrece un reportaje sobre La Unión Ilustrada con varias fotos.
-
Murió meses después de los ataques sobre las sedes de sus periódicos.
-
-
Los talleres y redacción se trasladan a la calle Trinidad Grund.
-
-
Gómez Cháix volvería a refundar El Popular en 1931 tras la proclamación de la Segunda República. Se refunda como órgano afín al Partido Republicano Radical.
-
Se llevó a cabo un ataque de 30 hombres que acabó con el incendio del edificio del periódico. El día del advenimiento de la república, los radicales incendian la sede de La Unión Mercantil y La Unión ilustrada, quemando enseres y saqueando los almacenes. También asaltan los almacenes del Perchel.
-
Se erige en 1932 un busto en su honor.
-
-
-
Fue miembro de la Federación de Artes Gráficas sección Málaga desde 1934.
-
-
Fue fusilado en Madrid junto a sus tres hijos tras el estallido de la Guerra Civil.
-
Su muerte y la de su hijo se produce según una diligencia con información de la Dirección de la Prisión Provincial: Varios individuos desconocidos del pueblo llevados por la indignación del ataque de los aviones rebeldes, excarcelaron a varios detenidos, entre ellos Eduardo León y Serralvo (y su hijo Miguel, entre otros), y fueron asesinados por “individuos desconocidos del pueblo” en las inmediaciones del cementerio de San Rafael.
-
Fue el director de Diario Málaga.
-
-
Surge como revista ilustrada española.
-
-
-
Esta fecha coincide con el inicio de la Guerra Civil.
-
El motivo fue la victoria del Frente Popular.
-
Desaparecen los diarios conservadores El Cronista, Diario de Málaga y La Unión Mercantil debido al golpe de estado del 18 de julio. Así como también desaparece el republicano Vida Nueva.
-
El hecho se produce tras la muerte de los tres hijos de Antonio Creixell de Pablo-Blanco.
-
Tras la incautación de El Cronista, se crea esta cabecera para sustituirla.
-
Se produce por ser "enemigo declarado del Régimen".
-
Fue capitán de milicia a partir de noviembre de 1936, a raíz del estallido de la Guerra Civil. Posteriormente fue linotipista de La Unión Mercantil y redactor jefe de Julio en el mes de julio de 1937.
-
-
Con la ocupación de Málaga surge el diario falangista “Requeté: Boinas Rojas”, que más tarde se convertiría en La Tarde.También desaparecen los diarios republicanos Julio, Eco Popular y Faro.
-
El Diario Popular pasa a ser un diario de Régimen Franquista denominado “¡Arriba!”. El diario fundado por la Falange en Málaga en las incautadas oficinas de El Popular. La Falange ocupó las instalaciones y ordenó la impresión de un nuevo diario afín a sus intereses, y puso al frente del mismo a una persona falangista: Sebastián Souvirón.
-
-
La entrada de las tropas franquistas en Málaga provoca la desaparición de El Popular y Julio.
-
Antonio León y Donaire presenta una denuncia contra individuos de la Federación Gráfica Española. Testifica ante el juez. En su declaración manifiesta que el 19 de julio de 1936 llegó una comisión compuesta por Francisco Fuentes, que la presidia, que a la vez era presidente de la Federación Gráfica Española afecta a la UGT, Victoriano Benítez, Antonio Rubiales, Rosendo Corripio, Bernardo Parra y más personas, todos armados con pistolas, diciendo a su padre que querían incautar el periódico.
-
Su primer director fue Sebastián Souvirón. En sus primeras semanas fue denominado como “Arriba”, el diario de la falange, pero tras ese tiempo pasó a llamarse Sur, debido a que ese nombre lo reservaron los falangistas para el diario de tirada nacional que se iba a publicar en Madrid. Sur nace dentro de la Prensa del Movimiento.
-
Nace Diario Sur con el nombre ¡Arriba!. Ese mismo día, el hijo de Eduardo León y Serralvo, Antonio León y Donaire, presentó una denuncia contra la Federación Gráfica Española y los diarios Julio y Faro.
-
Por el presunto asesinato de Eduardo León y Serralvo.
-
Director de la última etapa de Sol de España (1976-1982).
-
Nace "La Tarde" a costa del falangista "Boinas Rojas".
-
-
El único hermano superviviente de los asesinatos del 36 fallece en Madrid.
-
El lunes Santo, durante la procesión del Cautivo, un incendio destruye el almacén de droguería y ferretería de los Creixell.
-
A partir de 1954, su sobrino Joaquin ofrece la restante colección a la Caja de Ahorros de Málaga.
-
La Caja de Ahorros provincial de Málaga dirigida por Gustavo García Herrera compra el Archivo Díaz Escovar.
-
Joaquín Díaz Serrano, su primo, vendió los restos de su colección a la Caja de Ahorros Pronvincial de Málaga.
-
-
Se publica la Ley de Prensa e Imprenta bajo la dictadura franquista.
-
Fundado por Rafael de Loma en Marbella.
-
Durante 15 días cerró este periódico a manos del Régimen y fueron multados con 50.000 pesetas. El periódico recibió muchas cartas de apoyo de personalidades de la cultura, ciencia, tecnología… tanto de España como del extranjero. (15/08/1974 - 30/08/1974).
-
Fue la primera publicación en hacerlo.
-
Las obras de reforma comienzan en 1974 y finalizan en 1976. Aquí se encuentran el museo y el archivo de Díaz de Escovar. La reforma se debía a sus malas condiciones.
-
El periódico desaparece tras la pérdida de lectores que provocó una crisis económica en el medio. ¿El motivo? Parecerse más a un órgano de propaganda política que a un periódico.
-
Cuando se liquidó el Organismo Autónomo de Medios de Comunicación Sociales del Estado, los 88 empleados de Diario Sur se hicieron con la propiedad de éste, junto a más de 1.500 pequeños accionistas malagueños. Los trabajadores del periódico se organizaron y compraron el periódico (fueron el único medio). También hubo una campaña ciudadana extraordinaria, toda la ciudad se volcó para que Sur se quedase en Málaga y se la quedaran los trabajadores del periódico.
-
En 1990 fue adquirido por el grupo Correo (hoy Grupo Vocento).
-