Comentario de imágenes de la antigüedad a través de línea temporal Timetoast

  • Estela de Naram-Sin
    2250 BCE

    Estela de Naram-Sin

    Estela de autor anónimo es propia de la época acadia (2250 a.c.) de Mesopotamia. Creada cuando el rey Naram y su ejército ganaron a los jullubitas, un pueblo de los Zagros. Se trata de un bajo relieve tallado sobre una roca arenisca de unos dos metros de altura, y representa la batalla antes nombrada. En esta aparece el rey a lo alto de una montaña, seguido de su ejército. Tiene un pie apoyado sobre un enemigo caído y se encuentra frente a otros dos jefes o reyes.
  • La fachada del Templo de Ramsés II en Abu Simbel
    1213 BCE

    La fachada del Templo de Ramsés II en Abu Simbel

    Construcción propia del reinado del faraón Ramsés II (1279-1213 a.C), perteneciente al Imperio Nuevo. Se trata de un speo o hipogeo, un templo excavado en roca caliza. En la fachada podemos apreciar cuatro esculturas colosales de Ramses de 22 metros cada una, con una puerta de entrada en su centro coronada con un bajo relieve. La altura es de 33 metros y la anchura de 38. A los pies de las 4 figuras se encuentran diversas estatuas menores de varios miembros de la familia del faraón.
  • Ánfora de Exequias, Ajax y Aquiles jugando a los dados.
    530 BCE

    Ánfora de Exequias, Ajax y Aquiles jugando a los dados.

    Ánfora de Exequias, Ajax y Aquiles jugando a los dados. Hallada en Vulci, antigua ciudad etrusca, ésta ánfora la creó y pintó Exequias, activo entre los años 545 y 530 a. C. Se trata de un ánfora de 61 centímetros de alto, ejecutada en la técnica de “figuras negras”. Aparecen, dos guerreros en un momento de relajación se inclinan hacia una pequeña mesa; Aquiles, a la izquierda, y Áyax el grande, a la derecha. Se cree que aquiles está ganando el juego ya que dice 4 y Ajax 3.
  • Moscóforo
    520 BCE

    Moscóforo

    Fechada entre el 570 a. C. y el 520 a. C., de autor desconocido y de estilo arcaico. Es una escultura exenta y de bulto redondo y figurativa. En ella se representa a un joven portando a un ternero, seguramente hacía un sacrificio. Características en común con las esculturas kuroi, pero aparece ataviado con un manto. Tallada con mármol y suponemos que tuviera incrustaciones de otro material en los ojos. Incluye por primera vez la figura de los animales, iniciando un nuevo género más narrativo.
  • Augusto Prima Porta
    20 BCE

    Augusto Prima Porta

    Augusto Prima Porta (20 a. C.) es una estatua de Augusto descubierta en Prima Porta, Roma. La estatua es una imagen idealizada de Augusto creada en mármol. Es un retrato, de cuerpo entero que le personifica como toracato (vestido de militar y con una coraza). Formó parte de un monumento conmemorativo de las últimas victorias del emperador. Mide unos dos metros de altura. Actualmente, esta réplica, que es el mejor retrato conocido de este emperador, se exhibe en los Museos Vaticanos, en Roma.
  • Panteon de Agripa
    126

    Panteon de Agripa

    Antiguo templo romano, situado en Roma, en el lugar de un anterior templo. Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126. La fecha de construcción es incierta. El edificio es circular con un pórtico de grandes columnas corintias de granito, bajo un frontón. Tiene un vestíbulo rectangular y una cúpula de hormigón. Es la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo. La altura hasta el óculo y el diámetro del círculo interior son los mismos: 43m.