-
El matrimonio entre Isabel y Fernando en 1469 dio lugar a la unión dinástica de las coronas de Castilla y Aragón al acceder ambos al trono.
-
Cuerpo religioso que tenia atribuciones de policía y de tribunal de justicia, cuya función principal era garantizar la seguridad en el campo y acabar con el bandolerismo.
-
Tratado entre los Reyes Católicos y el rey de Portugal Alfonso V, por el que se pone fin a las hostilidades entre ambos reinos tras la guerra de sucesión castellana. Renunciando el soberano portugués al trono castellano.
-
Proceso por el que estas islas del archipiélago canario (habitado por pueblos aborígenes), fue incorporado mediante el uso de las armas, a la Corona de Castilla.
-
Hecho que supone la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la Península Ibérica, poniendo con ello fin al proceso histórico de la Reconquista.
-
El intento de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón de formar un reino unido bajo una misma religión, la católica, fue la principal causa de la orden de expulsión de todos aquellos judíos habitantes de la Península, que no se convirtieran al cristianismo.
-
Documentos en los que se recogen los acuerdos alcanzados entre Colón y la reina Isabel la Católica, con respecto a la expedición que este planeaba realizar. Expedición ideada con el fin de establecer una nueva ruta de comercio con las Indias por occidente.
-
Llegada de Cristóbal Colón al continente americano.
-
Recuperación de estos dos territorios, que se encontraban bajo el control frances desde el reinado de Juan II.
-
Tratado entre los Reyes Católicos y Alfonso V rey de Portugal se estableció una división de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del "Nuevo Mundo" mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Para evitar un conflicto de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.
-
Acontecimiento que se desarrollo cuando la flota enviada por el duque de Medina Sidonia, Juan Alonso Pérez de Guzmán, ocupó la ciudad norteafricana de Melilla.
-
Matrimonio por el que los Reyes Católicos intentaron buscar el apoyo del Sacro Imperio Romano Germánico, en su lucha contra Francia.
-
Las sucesivas victorias de las tropas españolas lideradas por el Gonzalo Fernández, sobre las huestes francesas en Nápoles, sirvieron (junto con las capitulaciones de Gaeta) parar unir dicho territorio a la corona aragonesa.
-
Tras la muerte de Isabel heredó la Corona de Castilla su hija Juana
-
A partir de 1505, como los Reyes Católicos expanden su control por el norte de África mediante la ocupación de Orán, Bugía y Trípoli.
-
Generalización del mayorazgo, que vinculaba las tierras a los grandes títulos nobiliarios.
-
Su prematura muerte (a los 28 años), sumado a la locura de Juana, llevaron al trono a su hijo primogénito, Carlos.
-
Fernando el Católico invade Navarra e incorpora a la misma al reino de Castilla, mas conserva las instituciones tradicionales de la comunidad foral.
-
La muerte de Fernando, permitirá a Carlos I heredar los territorios de Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Aragón.
-
Carlos ocupa el trono español tras la muerte de Fernando el Católico quien había ejercido de regente tras la muerte de Isabel.
-
Toma de México y de América Central por Hernán Cortés y sus colaboradores.
-
Fue una revuelta de los artesanos y los campesinos contra los privilegiados. Carlos I se alió con la nobleza y el alto clero y los agermanados fueron derrotados.
-
El fallecimiento del emperador austriaco, permite que su nieto Carlos herede los dominios patrimoniales de los Habsburgo, comprendiendo estos los territorios del archiducado de Austria.
-
Una serie de ciudades castellanas se revelaron contra Carlos I, ofreciendo estas la Corona a la reina Juana. Sin embargo Carlos derrota a los comuneros en la batalla de Villalar.
-
Victoria de las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, contra las huestes de Francisco I.
-
Conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro.
-
Con ellas se trata de forzar un cese de los abusos que los hispanos se encontraban realizando sobre la población indígena americana.
-
Carlos I derrota a los príncipes protestantes en este conflicto armado.
-
Paz entre Carlos I y los protestantes, por el que estos consiguieron que cada príncipe pudiera elegir la religión de sus Estados.
-
El emperador Carlos I, abdica en 1556 en su hijo Felipe II, cediendo a su hermano Fernando la corona Imperial.
-
Victoria de Felipe II frente al ejercito francés en las Guerras italianas.
-
Tratado firmado entre Felipe II, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra. Destacando por mantenerse vigente durante más de un siglo los acuerdos pactados en el mismo.
-
Felipe II establece la capital de España en Madrid.
-
La extensión del calvinismo por el norte de Europa, sumado al surgimiento de un fuerte sentimiento nacionalista, provocó el surgimiento de múltiples revueltas en los Paises Bajos. Luchas que continuaron hasta conseguir su independencia del reino hispano.
-
Fue un conflicto acontecido en España durante el reinado de Felipe II, durante el cual la abundante población morisca del Reino de Granada se alzaron contra la Pragmática Sanción que limitaba sus libertades.
-
Combate naval, durante el cual los trucos fueron derrotados por la alianza formada entre España, Venecia y el Papado.
-
La rama española de los Habsburgo ascendió al trono portugués en la crisis de sucesión portuguesa de 1580 que se inició a raíz de la muerte sin descendientes del rey Sebastián I de Portugal en la batalla de Alcazarquivir.
-
Armada formada por Felipe II para destronar a Isabel I de Inglaterra. Sin embargo este ataque fracasó.
-
Felipe III gobierna desde 1598, hasta 1621. Legó en gran medida su poder a sus validos, el duque de Uceda y el duque de Lerma.
-
Tras los conflictos acontecidos, Felipe II decide expulsar de forma escalonada a los moriscos que habitaban la Península.
-
La Guerra de los 30 años comienza con las revueltas bohemias en Praga, contra los Habsburgo. Sin embargo estos serán derrotados en 1620, con la ayuda de España.
-
Fue un conflicto europeo que enfrentó a protestantes contra católicos pero también una lucha contra el dominio en Europa de los Habsburgo, que reinaban en España y Austria.
-
Felipe IV, hereda el trono de su padre en 1621. Sin embargo se ha de destacar como durante el reinado de este monarca será el conde-duque de Olivares, Gaspar de Guzmán, quien controlará principalmente el país durante esta época.
-
La guerra se extiende a Flandes donde los españoles logran sitiar la ciudad de Breda tras 11 meses de asedio.
-
Los intentos de conseguir financiación del conde-duque de Olivares, con la formación de la unión de Arma, sumado a la llegada del duque de Berganza al trono de Portugal en 1640, dará comienzo a una oleada de revueltas en esta región.Terminando las mismas con la independencia de Portugal.
-
El intento del conde-duque de Olivares de obtener recursos para la guerra mediante la Unión de Armas, por la que se intenta que todos los territorios de la corona contribuyan de misma forma en los gastos de la guerra, deriva en las revueltas de catalanas de 1640
-
Las revueltas catalanas se generalizan con la entrada de segadores armados en Barcelona.
-
La entrada de Francia en el conflicto, cambio el curso del mismo, consiguiendo dividir a las huestes hispanas. Gracias a esto consiguen vencer a las mismas en la conocida como batalla de Rocroi.
-
La guerra acaba con la paz de Westfalia, tratado por el que España reconoció la independencia del norte de Flandes que pasó a denominarse las Provincias Unidas de Holanda, gobernadas por la dinastía de los Orange.
-
Las revueltas terminan con la rendición de Barcelona.
-
El trono español es ocupado por Carlos II, rey debilitado por múltiples enfermedades producidas por la consanguinidad propia de la familia real.
Por ello durante su gobierno, fueron sus validos (el padre Nithard, Francisco Valenzuela y su hermanastro Juan José de Austria) quienes realmente controlaron el país. -
La guerra con Francia continuó hasta la Paz de los Pirineos, en la que la monarquía española cedió a Francia el Rosellón y la Cerdaña, con lo que la frontera entre los dos países quedó fijada en la propia cordillera de los Pirineos.
-
En el año 1700, Carlos II muere sin descendencia planteando un complejo conflicto sucesorio por la corona hispana al nombrar como sucesor a Felipe de Anjou.
-
Felipe de Anjou, es elegido por Carlos II para heredar el trono español.
-
El nombramiento de Felipe de Anjou como rey de España, rompío el equilibrio de poderes mantenido en Europa, hecho que fue considerado como una ofensa por Inglaterra y por Austria, suponiendo esto el inicio de una guerra conocida como la Guerra de sucesión, por la que el archiduque austriaco Carlos se enfrenta a Felipe de Borbon por la corona hispana.
-
Los británicos en un intento por apoyar al archiduque Carlos toman Gibraltar.
-
Son un conjunto de medidas que desarrolla Felipe V con el objetivo de reducir la complejidad de los reinos, las leyes y las instituciones hispanas, intentado a su vez unir a Castilla en una sola entidad.
-
Conflicto a partir del que las huestes de Felipe de Anjou consiguen vencer a las del archiduque, abriéndose con ello paso a la provincia de Valencia.
-
El ejercito franco-español consigue derrotar a la retaguardia del ejercito británico, cuando este se retiraba de Madrid.
-
Batalla que fue considerada como una victoria por los dos bandos que en la misma participaron (el ejercito franco-hispano y aquellos que apoyaban al archiduque).
-
La muerte del emperador José I de Habsburgo provocó que el archiduque Carlos fuera nombrado como emperador de Austria. Esto hace que el mismo pierda interés en España, lo que sumado al abandono de Gran Bretaña del conflicto armado, incitan a Carlos a terminar el con la Guerra de Sucesión.
-
Tratados por los que se pone fin a la Guerra de Sucesión española, reconociéndose a Felipe V como legítimo sucesor, al mismo tiempo que se pierden numerosas posesiones hispanas en Europa.
-
Primer hijo de Felipe V, en quien el soberano abdico en enero del año 1724. Sin embargo Luis muere en agosto de este mismo año, por lo que Felipe vuelve a hacerse con el control del gobierno.
-
Tratado a partir del que Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico renuncia finalmente a sus aspiraciones al trono español.
-
Pacto entre Felipe V y Luis XV de Francia, por el que ambos acuerda mantener una política militar conjunta contra Asutria.
-
Fue un rey culto, inteligente y pacífico, pero de salud quebradiza. Su objetivo fundamental fue la modernización del Estado.
-
Por este pacto España se desliga de apoyar a Francia en sus guerras, con lo que consigue que Reino Unido acepte la supresión del navío de permisos y de los asientos negros.
-
Operación por la que las fuerzas militares del Estado procedieron a encarcelar a una gran cantidad de la población gitana española. Los presos fueron posteriormente utilizados para realizar trabajos forzados o a la prisión.
-
Fue el rey más importante del siglo por su labor reformadora. Era rey de Nápoles y al morir Fernando VI tiene que dejar Nápoles para ser rey de España en 1759 en virtud de las cláusulas del tratado de Utrecht, contaba por tanto con experiencia como gobernante.
-
Conflicto parte de la Guerra de los Siete años, que puso en contra a el reino Español y el Reino Unido de Gran Bretaña. Siendo su fin la paz del tratado de París.
-
España retorna con su política belicista, en un intento por recuperar el control sobre Gibraltar y Menorca, por lo que firma el Tercer pacto de familia con Francia, ocasionando esto que España entrara en la última fase de la guerra de los Siete Años.
-
Tratado entre Gran Bretaña, España y Francia, por él que se pone fin a la Guerra de los Siete años. Este tratado reajustaba el reparto territorial de las colonias a favor de Gran Bretaña, la principal beneficiada en el conflicto, que ganaba las posesiones francesas en la India y Canadá. España, que intervino junto a Francia, perdió Florida en favor del Reino Unido
-
Sociedades preparadas para el fomento de la economía por toda España. Siendo las mismas formadas durante el gobierno de Carlos III.
-
Revuelta masiva, producida en Madrid que llegó a considerarse una amenazada a la seguridad del propio rey, siendo su principal consecuencia un cambio de gobierno que incluía el destierro del marqués de Esquilache, ministro del rey, al que los amotinados culpaban de la carestía del pan, y que se había hecho extraordinariamente impopular como consecuencia de la prohibición de algunas vestimentas tradicionales.
-
Expulsión de los jesuitas residentes en España, por ordenes de Carlos III, quien los acuso de ser instigadores de las revueltas que ocasionaron el motín de Esquilache.
-
Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a Indias, fue promulgado por el rey Carlos III de España, con el fin de flexibilizar el monopolio comercial español con América.
-
Acuerdo entre Francia y España, por el que ambos países deciden intervenir en la Guerra de Independencia de Estados Unidos
-
Rey débil y sin carácter que no estuvo a la altura de las necesidades que requería el país en una etapa tan delicada. Intentó continuar con la política reformista de su padre. En una segunda etapa de su gobierno deja el poder en manos de su valido Manuel Godoy.