Línea Interactiva Recurriendo a aplicaciones WEB 2.0

  • Invención de la rueda
    3500 BCE

    Invención de la rueda

    Siglo XXXV a. c. (antes de cristo). La civilización mesopotámica inventa la rueda, probablemente uno de los inventos más importantes de la historia, aunque su invento se cree que fue una evolución progresiva del rodillo con el trineo.
  • Invención del ábaco
    1300 BCE

    Invención del ábaco

    Los chinos inventan el Ábaco. El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
  • Invención de la brújula
    121 BCE

    Invención de la brújula

    La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur magnético que corresponde con el norte geográfico y es improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
  • Invención de la imprenta
    1440

    Invención de la imprenta

    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión.
  • Invención de la cámara fotográfica

    Invención de la cámara fotográfica

    William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras fotográficas . Joseph Nicéphore Niépce había producido la primera fotografía conocida en una placa de pewter.
  • Invención del telégrafo

    Invención del telégrafo

    El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
  • Invención del fonógrafo

    Invención del fonógrafo

    El fonógrafo fue el primer dispositivo más común para reproducir sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison, Eldridge R. Johnson y Emile Berliner. En sus formas posteriores, también se llama un gramófono (como una marca registrada desde 1887, como un nombre genérico en el Reino Unido desde 1910), o, desde la década de 1940, un reproductor de discos.
  • Invención de la cámara de video

    Invención de la cámara de video

    Los Hermanos Lumiére (Louis y Augusté Lumière) inventa la primera cámara de video, cinematográfica. Podía crear imágenes en movimiento.
  • Primera transmisión de radio

    Primera transmisión de radio

    La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
  • Llegada de la máquina de escribir

    Llegada de la máquina de escribir

    La máquina de escribir, mecánica o manual, alcanzó un diseño más o menos estándar, se empezaron a realizar pequeñas variaciones de un fabricante a otro por ejemplo uno de los diseños se caracterizaba porque cada letra estaba unida a una clase que poseía el correspondiente carácter en relieve. El papel era enrollado desde este cilindro que sujetaba el papel y rotaba al accionar una palanca cuando ya se alcanzaba el final de la línea escrita.
  • Primera transmisión televisa

    Primera transmisión televisa

    La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. El receptor de las señales es el televisor.
  • Sistemas operativos

    Sistemas operativos

    El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.
  • Microchip

    Microchip

    El Ingeniero Jack St. Clair Kilby, justo meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. crea el primer microchip o circuito integrado.
  • Teléfono móvil

    Teléfono móvil

    Martin Cooper desarrolló el primer teléfono móvil llamado Dyna-Trac mientras trabajaba en Motorola.
  • La PC

    La PC

    Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los 50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a precios actuales. Pero todo eso cambió en los 70s, cuando un grupo de geeks comenzó a trabajar en un garaje de California. Steve Jobs era uno de ellos y produjeron la famosísima Apple II, lanzada en 1977 y fue la primera PC de consumo que evolucionaría hasta convertirse en las máquinas que han transformado nuestras vidas.
  • Internet

    Internet

    Tim Berners-Lee es conocido como el padre de internet, inventor de la web tal como la conocemos hoy en día.
  • Llegada de medios sociales

    Llegada de medios sociales

    Las TIC han influido en los procesos educativos tanto de la educación en modalidad presencial, educación en línea, así como las formas de comunicación entre los actores educativos. Estos hechos permiten nuevas formas de interacción, así como una oportunidad de responder a las necesidades que demanda la sociedad, mediante su inclusión en la planificación curricular.