-
Entronización de Augusto como emperador en el año 27 a.c llevo a una “paz universal”
-
Nerón es considerado el primer emperador en perseguir a los cristianos, convirtiéndose en un símbolo de crueldad y odio.
-
El obispo Eusebio de Cesarea (275 - 339) escribió que: “Pablo fue decapitado en Roma durante el reinado de Nerón” Afirma además que las persecuciones del emperador llevaron también al asesinato de Pedro
-
su herejía negaba la consubstancialidad del Hijo y el Padre. Los arrianos creían que el Hijo había sido creado como un agente para la creación del mundo.
-
En este edicto Constantino y Licinio dan libertad religiosa a los pobladores del imperio y da beneficios especiales a los cristianos
-
La ley dada por Constantino el 7 de marzo del año 321 de J. C relativa al día de descanso, era como sigue:
“Que todos los jueces, y todos los habitantes de la ciudad, y todos los mercaderes y artesanos descansen el
venerable día del sol. Empero que los labradores atiendan con plena libertad al cultivo de los campos. Codex Justinianus, lib. 3, tít. 12, -
En el año 348 d.c Nace Jerónimo uno de los 4 grandes padres latinos, su más grande contribución fue la traducción de la biblia al latín, esta se llamó Vulgata, “Para el vulgo”, esta le llevo 23 y fue hasta 1979 la versión oficial de la iglesia Católica.
-
El año 312 el emperador Constantino "se convirtió al cristianismo". En ese entonces plantó una semilla, de la cual más tarde se hizo la iglesia católica Romana.
Desde el año 312 empezó a influir una fuerte ola de enseñanzas paganas que se agregaba a este llamado cristianismo, que la Roma de Constantino representó.
Desde este año se puede contar la fundación de la iglesia católica de Roma, que fue hecho oficial en el año 380 d.C. -
En el año 381 empezaron las oraciones extraoficiales a la virgen María, madre de Dios y reina del cielo. En Babilonia se adoraba a la reina del cielo.
-
Concilio de Constantinopla en el 381 d.c , se inició bajo la presidencia del obispo Malencio de Antioquia y con la asistencia de 150 obispos, tenía como fin la revisión del credo niceno y se declaró la Consustancialidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo
-
En el año 590 tras la muerte de Pelagio surgió uno de los más grandes papas de todos los tiempos "Gregoria"
1) Pidió al emperador que no confirmara su nombramiento.
2) Convocó al pueblo a una gran procesión de penitencia debido a una plaga y pidió al pueblo que rogara por el perdón.
3) Organizó la entrega de alimentos a la gente necesitada.
4) Para él, la predicación era de gran importancia. -
Agustín fue ordenado como obispo y enviado a predicara a Inglaterra, considerado como el apóstol de Inglaterra, fue un monje benedictino y primer arzobispo de Canterbury. Se le considera uno de los padres de la Iglesia latina en las islas británicas. Monje benedictino romano en el monasterio de San Andrés en Roma. Fue enviado junto con cuarenta monjes por el papa Gregorio I el año 597 para evangelizar Inglaterra.
-
San Anselmo de Canterbury O.S.B. (Aosta, 1033 o 1034-Canterbury, 1109), conocido también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació, o Anselmo de Bec, si se atiende a la población donde estaba enclavado el monasterio del cual llegó a ser prior, fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser padre de la escolástica.
-
disolución final durante el año 1314. Pocos años antes los templarios habían sido declarados proscritos tras la persecución llevada a cabo por el rey francés Felipe IV. El rey se encontraba fuertemente endeudado con la Orden del Temple. Fruto de las presiones políticas, militares y económicas de Felipe IV desde la ciudad del Vaticano, con el nuevo papa Clemente V al frente, finalmente se legalizó la orden, y se procedió a la detención de todos los caballeros templarios
-
Fue un religioso dominico, predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici, organizador de las célebres hogueras de vanidad (o "quema de vanidades") donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos de lujo y sus cosméticos, además de libros que él consideraba licenciosos, como los de Giovanni Boccaccio. Predicó contra el lujo, el lucro, la depravación de los poderosos y la Iglesia, contra la búsqueda de la gloria y contra la homosexualidad.