-
-
-
-
Manuel Godoy asumió el cargo de primer ministro de Hacienda. Dirigió el gobierno de España hasta 1808 gracias al favor de la reina y del propio Carlos IV.
-
Guerra contra la revolución francesa. Tras la ejecución de Luis XVI.
-
Finaliza la guerra de la convención. Con este tratado, España recuperó su integridad territorial a cambio de ceder a Francia su parte de la isla de Santo Domingo y algunas ventajas comerciales.
-
Manuel Godoy llevó a cabo las desamortizaciones y subió los impuestos para sanar la crisis.
-
Los levantamientos de mayo de 1808 declinaron en guerra , que se extendió por todo el territorio español desde 1808 hasta 1814. Fue una guerra nacional y popular, pero no revolucionaria; una guerra española y al mismo tiempo conflicto internacional.
-
Napoleón intervino en la disputa de la Corona forzando a padre e hijo a arreglar sus diferencias en Bayona. Obligó a ambos a traspasar el trono, que entregaría a su hermano José Bonaparte en las “abdicaciones de Bayona”.
-
-
Las Cortes inauguraron sus reuniones en 1810, con el juramento de los diputados de defender la integridad de la nación española, y prolongaron su actividad hasta 1814. En 1812 entra en vigor la Constitución de Cádiz.
-
Gracias al fin de la guerra Fernando VII adquiere el trono.
-
Fernando VII pierde el poder. Comienza el liberalismo.
-
Los enfrentamientos estaban degenerando en una guerra civil cuando en 1823, un ejército francés, entró en España con el fin de devolver a Fernando VII todo el poder. El Rey invalidó toda la legislación del trienio, y puso fin a este segundo intento de revolución liberal.
-
-
1833-1840. Muerte de Fernando VII.
-
El Estatuto Real fue promulgado en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada.
-
La desamortización de Mendizábal consistió en la expropiación de las tierras eclesiásticas (denominadas "manos muertas", por su improductividad) y su subasta de forma pública. Estas tierras habían llegado a la Iglesia a través de donaciones, herencias y abintestatos
-
Anulan la constitución de Cádiz.
-
En 1839, tras la 1ª Guerra Carlista, se dio el primer cambio en los fueros. Aunque lo destacable es que no se modificarán hasta 1841. Es más: los privilegios de los fueros fueron aumentando su importancia con el constante crecimiento de los impuestos y, a partir del siglo XVIII, del reclutamiento obligatorio.
-
El Convenio de Vergara, también conocido como Abrazo de Vergara fue un tratado que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en el norte de España. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto, este mismo día, ante las tropas de ambos ejércitos reunidas en las campas de Vergara, razón de su nombre popular.
-
Comienza la regencia de Espartero
-
Pronunciamiento de Narváez.
-
-
Presentado por el presidente de Gobierno y ministro de la Guerra, Ramón María Narváez, se aprobó el Real Decreto sobre la organización de la Guardia Civil.
-
-
-
El Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior.
-
-
Desamortización acordada mediante Ley de 1 de mayo de 1855 que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
El bienio se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
-
Fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell en 1854.
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
-
-
En la segunda revolución, Alemania y los Estados Unidos, tomaron el relevo en el liderazgo tecnológico mundial superando a Gran Bretaña en la producción de acero, de productos químicos, en la industria de la automoción y la generación y consumo de las nuevas fuentes de energía.
-
La Monarquía de Amadeo I ya llevaba varios años en el poder y había bastante descontento en la población. Ante esto, los partidarios de Carlos VII iniciaron un movimiento para derrocarlo del poder y establecer un nuevo orden nacional a través de las armas.
-
Durante este tiempo, se llevaron a cabo importantes reformas políticas y sociales, pero también hubo conflictos internos y externos que debilitaron la estabilidad del país.
-
Termina el sexenio democrático y la primera republica.
-
Los fueros desaparecieron en el País Vasco y Navarra en el siglo XIX (1876). El gobierno intentó hacer desaparecer los fueros ya que no se unificaban, porque dependiendo del territorio eran diferentes. Debido a esto hubieron 3 guerras Carlistas. La pérdida de los Carlistas en la última de las tres guerras (1872-1876) supuso la extinción total de los fueros.
-
Antonio Cánovas del Castillo otorgó el concierto económico al País Vasco y Navarra en 1878, con la finalidad de que, teniendo esos beneficios, no se volvieran a revelar.
El concierto económico es que una parte de los impuestos se queda en el País Vasco y no se lleva a Madrid, así se puede gestionar aquí lo que se hace con ese dinero. -
El Partido Socialista Obrero Español se fundó clandestinamente en la madrileña taberna Casa Labra de Madrid.
-
La huelga estalla a los pocos días de la celebración del 1º de Mayo. El 13 de mayo de 1890 cinco obreros de la empresa La Orconera son despedidos por su significación en la organización de la festividad obrera. Rápidamente se pide al patrón la readmisión de los despedidos, pero ante su negativa, 500 trabajadores comienzan la huelga.
-
Fundado en 1895 por Sabino Arana, es el segundo partido político más antiguo surgido en España que existe en la actualidad, tras el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
-
Nacida en 1902 de la unión de tres siderúrgicas de la margen izquierda del Nervión, Altos Hornos de Vizcaya experimentó un rápido crecimiento durante la Primera Guerra Mundial gracias a la exportación de aceros especiales para la industria militar
-
Crece la industria química, de creación y distribución de bienes petroleros. La industria eléctrica también se encontraba en desarrollo y a inicios del siglo XX, el surgimiento de la industria automotriz complementó la Segunda Revolución Industrial.