-
Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en los intercambios de productos mano a mano: Lo que uno tenia y no lo necesitaba lo cambiaba por lo que el otro tenia y no lo necesitaba.
-
La economía de esta zona estaba compuesta por: ganadería y pesca. Se encontraban explotadas por artesanos y comerciantes.
Producían sus propios productos para venderlos; trabajaban en Jerusalén. -
El conjunto de transacciones comerciales realizadas entre privados, residentes en distintos países. El comercio internacional tiene su origen ante la necesidad que tienen los países de intercambiar sus bienes con la finalidad de satisfacer la distribución irregular de sus recursos económicos.
-
EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
2. Los precios tienden a ser más estables.
3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos. -
No fue hasta el siglo VII antes de Cristo cuando se inventaron las primeras monedas. Estas fueron creadas por los griegos en la actual Turquía. Estaban fabricadas a partir de electro, una aleación de oro y plata, y acuñadas a martillo con su peso y la marca de la autoridad emisora.
-
Una de las primeras rutas comerciales, fue la conocida como ruta del incienso, esta ruta iba desde Egipto e India a través de Arabia, y una vez ahí las mercancías se trasladaban a Europa desde el mar Mediterráneo, esta ruta nace en el siglo tres antes de Cristo, y desapareció en el siglo segundo después de Cristo.
-
Antes de la revolución del transporte del siglo XIX, las mercancías de consumo tenían que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente inviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías podían ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera
-
1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.
-
Podemos establecer que el comercio nació a finales del periodo Neolítico cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas.
-
1914 a 1918 se dio la primera guerra mundial, aquélla guerra provocó que se combatiese en todos los frentes, por lo que el comercio internacional sufrió un fuerte retroceso, las materias primas comenzaron a escasear y las grandes necesidades de alimentos, transporte y combustible de los monstruosos ejércitos.
-
1918 a 1938 hubo una agudización del problema de los mercados, condicionado por la crisis económica mundial capitalista de 1929 – 1933 con su acción destructora de la economía, afectando grandemente el crecimiento del comercio internacional.
-
1939 a 1945 después de la segunda guerra mundial se producen profundos cambios económicos y políticos que impactaron sobre el comercio internacional. EE.UU. y Canadá van a dominar las exportaciones mundiales (52,5%) con la interrupción de las exportaciones de Alemania, Italia y Japón y el debilitamiento de Inglaterra y Francia. Por la guerra finalizada.
-
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países.
-
Estos convenios se rigen por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1891 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.
-
1990 en esta década el crecimiento en volumen de las exportaciones de bienes, triplico la tasa de aumento del producto bruto mundial, el promedio para el periodo 1990-1995.
-
La Conferencia Ministerial de Seattle será la tercera desde la creación de la OMC, el 1º de enero de 1995. Esta Conferencia dará inicio a nuevas e importantes negociaciones para ampliar la liberalización del comercio internacional y revisar algunas de las normas comerciales actuales.
-
2008 a pesar de la crisis el comercio de los países de la ALADI finalizo 2008 con nuevos registros históricos de los valores en dólares corrientes alcanzados por las exportaciones y las importaciones, tanto globales como intrarregionales.
-
El tipo de cambio de su divisa ante otras monedas, será determinante en relación a sus compras y ventas en el comercio exterior, y le afectará en el desarrollo económico, así como en sus finanzas públicas, inflación, tasas de interés, desempleo.