- 
  
  La prospectiva como diciplina tiene su genesis en la decada de 1940 como metado de anticipación dee escenarios posibles de los ambitos militar y tecnologico.
 - 
  
  Filósofo francés, empresario, administrador. Introductor de la fenomenología en Francia, a la que sometió a una elaboración personal, y de las teorías husserlianas, cuyos estudios le valieron una cátedra en Aix-en-Provence. Recibió doctorados honoris causa de varias universidades extranjeras. La Universidad de Saint-Louis de Senegal lleva su nombre Inventor del término "prospectiva".
 - 
  
  Egresado del Instituto de Estudios Políticos de París, Doctor en Derecho, Doctor en Ciencias Políticas, André Clément Decouflé fue Director de Estudios y luego Subdirector del
Instituto para el Estudio del Desarrollo Económico y Social (Universidad de París) de 1958 a 1967. Después de haber trabajado para UNICEF en Marruecos y luego en el Líbano de 1968 a 1971, creó el laboratorio de prospectiva aplicada en 1971. - 
  
  Fue un politólogo y economista francés, escritor polifacético, diplomático, profesor de varias universidades, miembro del Club de Roma y considerado un exponente de la filosofía política. Se lo puede considerar como iniciador a su vez, junto con Nicholas Georgescu-Roegen, de lo que acabó llamándose como Economía ecológica.
 - 
  
  Describe la prospectiva como: el proceso de investigación que requiere mirar sistemáticamente el futuro a largo plazo en ciencia, tecnología, economía y sociedad, con el objetivo de identificar las áreas de investigación estratégicas y las tecnologías genéricas emergentes que generán los mayores.
 - 
  
  Doctor en ciencias (Universidad de París, Sorbona) cuenta con estudios de psicología, analisis transaccional administración y maestría en psicoanálisis (INP y CIEP), es ingeniero quimico UNAM y cursó diplomados en política internacional y análisis político, ingeniería financiera, modelo de procesos.
 - 
  
  Experto en metodología prospectiva, en análisis y evaluación de escenarios, en management estratégico, en prevención de conflictos, en seguridad y en gestión de riesgos.
 - 
  
  Michel Godet define la prospectiva comoa aquel esfuerzo por lograr una previsión o anticipación que permita aclarar la acción presente a la luz de los futuros posibles deseables.