-
Desde Lille a París, a lo largo de 230 km y 22 torres. El éxito de esta primera prueba es el espaldarazo definitivo a la telegrafía que en Francia llegará a tener en toda su red, una extensión de casi 5.000 kilómetros.
-
Creado por Samuel Morse (consiste en lineas y rayas)
El 24 de julio de 1832 entra en funcionamiento la línea Madrid-San Ildefonso, con estaciones intermedias en el Puerto de Navacerrada y Hoyo de Manzanares. -
En Inglaterra y EEUU, se utilizaba el código Morse. Los mensajes de telegrafía eran enviados inicialmente por operadores de telégrafo que usaban código Morse, y eran conocidos como telegramas, marconigramas o cablegramas.
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci en 1854.
En 1871, Meucci, por dificultades económicas, solo pudo presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos. Aunque Meucci había hecho su primer prototipo en 1854 aunque su solicitud de patente llegó tarde. -
, durante muchos años Alexander Graham Bell junto a Elisha Gray fueron considerados los inventores del teléfono. Sin embargo, Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la resolución 269, en la que se reconoce que el inventor del teléfono fue Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono.
-
La primera central telefónica fue inventada en 1877 por el húngaro Tivadar Puskás, que trabajaba con Thomas Alva Edison
-
El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas.Este descubrimiento fue muy importante. Cuando Maxwell postuló la existencia de estas ondas consiguió aclarar el problema de la naturaleza de la luz, y además unir la electricidad, el magnetismo y la óptica en una misma rama. Sin embargo no pudo demostrar su existencia , fue Hertz 20 años despues ,en 1887, el primero en producir ondas electromagnéticas y con ello confirmar las leyes de Maxwell.
-
El físico francés Edouard Branly inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos. El funcionamiento del cohesor se basa en la gran resistencia ofrecida al paso de la corriente eléctrica por las limaduras de metal sueltas, que disminuye bajo la influencia de la corriente alterna de radiofrecuencia. El cohesor se convirtió en la base para la recepción de radio, y se mantuvo en uso generalizado durante unos diez años.
-
El 24 de marzo de 1896, ya con un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 250 m. El texto de este primer mensaje telegráfico fue: “HEINRICH HERTZ”.
-
El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas electromagnéticas.
-
En 1896 Guillermo Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la Patente británica 12039, Mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello. Países como Francia o Rusia rechazaron reconocer su patente por dicha invención, refiriéndose a las publicaciones de Popov, previas en el tiempo.
-
En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de ''transmisión sin hilos'' en Hall Street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella alrededor de 50 personas.
-
. En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia. Tan sólo dos años después, en 1901, esto quedaría como una minucia al conseguirse por primera vez transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico
-
En 1901 comunicaba Cornualles y Terranova, causando sensación porque demostraba que era posible llegar a esas distancias a pesar de la curvatura de la Tierra, imagínate, algo que nosotros ni nos planteamos.
-
En los años 20´aparecen teléfonos que integran auricular y bocina en una sola pieza y disco de marcado