-
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenia 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la maquina analítica de Charles Babbage
-
Matemático británico, que diseño pero nunca construyó la analítica para ejecutar programas de tabulación o computación. Por estos inventos se le considera una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamamos una computadora por lo que también se le considera el padre de la computación
-
El primero
de los llamados Colossus se terminó o en
1943. Aunque estas m ́maquinas no realizaban
operaciones aritméticas como lo hacían
las calculadoras, si podían realizar y, así
lo hicieron, operaciones de lógica con
información expresada en símbolos, lo cual
constituye la base de los circuitos electrónicos
de procesamiento actuales. -
El transistor se inventó poco antes de la navidad de 1947 y pasaría una década antes de que tuviera un efecto significativo en la computación. Los fabricantes empezaron a vender ordenadores de transistores a mediados de la década de los 50. También aparecen en esta época los miniordenadores, una computadora pequeña que utilizaba transistores de gran velocidad.
-
El circuito integrado se descubrió por dos inventores a principios de la década de 1960. Encontraron la manera de colocar varios transistores y otros componentes en una placa de silicio. En 1964 la IBM anunció la línea de
ordenadores System/360, una de los
ordenadores mainframe m ́as famosos, que
sentó las bases de la principal línea de
fabricación de ordenadores hasta la década
de 1990. -
Antecedido solo por la invención del avión ,
el microprocesador fue uno de los inventos
m ́as importantes del siglo XX. El primer
microprocesador comercial de la historia fue
el Intel 4004, que apareció en 1971. Intel
comercializó el invento para sus clientes
industriales y no imaginó que alguien quisiera
usarlo para construir un ordenador de uso
personal. -
Fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
-
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o «cerebros artificiales». Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía