-
Quinto Cecilio Metelo Pío fue un destacado político y militar romano de la era tardorrepublicana, perteneciente a la facción de los optimates. Fue cónsul en 80 a. C. Combatió en la guerra civil contra los partidarios de Cayo Mario y a favor de Sila, y triunfalmente en Hispania contra Quinto Sertorio y Perpenna.
-
Ptolomeo XII Neo Dioniso más conocido como Auletes, y también como Nothos. Faraón de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto.
-
Fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia. Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. En 27 a.
-
La República romana conquistó el sur de la Galia a finales del siglo II a.C. y estableció la provincia de Galia Narbonense. Julio César anexó el resto de la región durante la guerra de las Galias (58-51 a.C). La conquista trajo consigo una fusión de las culturas celta y romana y finalmente la romanización de los galos y la plena integración del territorio dentro del Imperio romano.
-
Tiberio Julio César Augusto fue el segundo emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 14 al 37. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusila, miembro por tanto de la gens Claudia.
-
-
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.
-
Este, en respuesta, le otorga el título de augusto, y es elegido en años sucesivos para el Consulado. Chipre se convierte en provincia romana. La península ibérica es repartida en tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconense. Edificación del primer Panteón de Agripa.
-
Hijo adoptivo de Julio César, recibe los poderes por el Senado.
-
Comienzan operaciones a gran escala contra los cántabros.
-
Octavio Augusto llega a un precario pacto con los astures, que pronto se quebrará.
-
-
Pacificación definitiva de la Cantabria, por obra de Agripa. Se cierran las puertas del templo de Jano, por primera vez en décadas, como seña de que el Imperio vive al fin en perfecta paz.
-
-
-
Se inician una serie de campañas militares en Germania, a cargo de Druso, para dominar a los sicambros, bátavos, frisones y otros pueblos.
-
Marco Vipsanio Agripa fue un importante general y político romano. Fue amigo íntimo, colaborador, general y encargado de los asuntos militares de Octaviano, el futuro emperador César Augusto.
-
-
-
-
-
El Arte de amar es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Escrito en latín y publicados entre los años 2 a. C. y 2 d. El éxito de la obra fue inmenso. Sin embargo, sus enseñanzas eran contrarias a la moral oficial3 y levantó suspicacias entre el sector más conservador de la sociedad romana, entre ellos al emperador Augusto, protector de Ovidio.
-
El año cero no existe en el calendario gregoriano ni en el juliano. El año 1 a. C. precede inmediatamente al año 1 d. C. Es decir que después del 31 de diciembre del año 1 a. C. comenzó el 1 de enero del año 1 d. C. Lo mismo acontecería con las décadas, empezando la primera de nuestra Era en el año 1 d.
-
Tiberio sucede a Augusto y se convierte en el segundo emperador romano.
-
-
-
-
Arminio derrota y elimina a tres legiones romanas completas. Los romanos deben retirarse definitivamente de Germania.
-
-
Hijo adoptivo de Augusto
-
Sejano es nombrado prefecto de los pretorianos.
-
Jesús de Nazaret es crucificado, acusado de proclamarse Rey de los Judíos.
-
Octaviano En 27, de improviso, remitió todos sus poderes al Senado, proclamó la restauración dela República y anunció que quería retirarse a la vida privada.
-
Los discípulos de Jesús afirman que éste ha resucitado y crean el cristianismo.
-
-
Tiberio Julio César Augusto fue el segundo emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 14 al 37. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusila, miembro por tanto de la gens Claudia.
-
Nieto adoptivo de Tiberio.
-
En el año 39 llevó a cabo una expedición a Germania y la Galia septentrional. Tras una conspiración fallida ese mismo año, encabezada por Cneo Cornelio Léntulo y Marco Emilio Lépido (este último casado con Drusila, hermana del emperador), una nueva conspiración, organizada por su propia guardia, tuvo éxito el 24 de enero del año 41 y acabó con el emperador.
-
-
-
Tío de Caligula
-
-
-
-
Nerón cometió toda clase de atrocidades y extravagancias: se dedicó a hacerse adular como poeta, músico, bailarín y deportista en actuaciones públicas; hizo arder la ciudad de Roma para reconstruirla a su gusto; desató persecuciones contra los cristianos acusándoles de ser los culpables del incendio; intentó ganarse al pueblo con espectáculos y regalos en los que arruinó el tesoro imperial.
-
Fue emperador entre los años 54 y 68 tras la muerte asesinado de Claudio. Durante los primeros años de gobierno destacó por una buena administración, pero su figura quedó empañada por los ayudantes a los que encargó la política interior, ya que se encargaron de sofocar con sangre las conspiraciones contra el emperador.
-
Al presentarse candidato al Consulado del 56, el aristócrata Domicio basó su campaña electoral en larenovación de las leyes agrarias de César.
-
Catón volvió de Chipre,donde había llevado a cabo brillantemente su misión, y bajo su guía los conservadores reemprendieron la lucha contra los triunviros.
-
Arde, entre muchos otros edificios, el Anfiteatro del Campo de Marte. Comienza la construcción de la Domus Aurea. Primera persecución contra los cristianos. Marcial llega a Roma e inicia su carrera literaria.
-
Entre los cristianos que Nerón hizo asesinar en el año 64 como responsables del incendio de Roma, estaba también su jefe: un tal Pedro.
-
Se dice que Pedro pidió ser crucificado cabeza abajo por no considerarse digno de morir del mismo modo que Jesús.
-
-
Proclamado con el apoyo de las legiones hispanas.
-
Tras una breve guerra civil, y los gobiernos de Galba, Otón y Vitelio, Vespasiano accede al Imperio.
-
Nombrado por la guardia pretoriana.
-
Proclamado con el apoyo de las legiones hispanas.
-
Fecha aproximada en que empiezan las obras de construcción del Coliseo, para reemplazar el anfiteatro quemado durante el incendio del año 64.
-
Vespasiano subió al trono el año 70, después del espantoso interregno que siguió a la muerte de Nerón, con el que acabó la dinastía de los Julios-Claudios.
-
-
Comienzan los preparativos para el asalto romano final contra la fortaleza rebelde judía de Masada.
-
Plinio el Viejo muere en la erupción.
-
Hijo de Vespasiano.
-
El poeta Marcial celebra el acontecimiento con su Liber spectaculorum. El Panteón de Agripa sufre un incendio.
-
Hijo de Vespasiano.
-
Estos, como parte del convenio de paz, entregan ingenieros que ayudan en la edificación de Sarmizegetusa, capital de Dacia.
-
-
-
Llegó al poder algo mayor, puesto que tenía 65 años, pero dedicó su vida al Imperio y a restaurar los derechos civiles que habían sido ignorados por los anteriores emperadores. Durante su gobierno tuvo que gestionar graves problemas en las finanzas del Imperio y falleció en el año 98.
-
Era de origen hispano y sucedió a Nerva como emperador, cargo en el que se mantuvo entre los años 98 y 117. Su mayor obra consistió en reformar la ciudad de Roma. Las obras que realizó son visibles hoy en día en la Columna de Trajano o el Foro de Trajano. Durante su gobierno, el Imperio romano alcanzó su máxima expansión.
-
-
-
-
-
-
-
En una serie de campañas militares exitosas, se anexa Armenia, Asiria y Mesopotamia.
-
Una parálisis le fulminó el año 117 después de Jesucristo, sexagésimo cuarto de su vida.
-
Hijo adoptivo y heredero de Trajano.
-
-
-
Adriano coopta a los más importantes jurisprudentes para que legislen en servicio del Emperador, concentrando así la fuente de la ley en el mismo Estado.
-
-
-
Hijo adoptivo y heredero de Adriano. Nuevamente emperador en el año 143.
-
Marco, dijo que le dejasen solo porque quería dormir y se volvió del otro lado de la cama. Y se durmió de verdad. Para siempre. Marco tenía en aquel momento, cuarenta años.
-
Fue emperador desde el año 161 hasta su muerte en el 180. Se le considera una de las figuras más importantes de la filosofía estoica. El gobierno de Marco Aurelio estuvo marcado por las guerras en Asia y en Germania.
-
Hijo adoptivo y heredero de Antonio Pío.
-
Hijo adoptivo y heredero de Antonio Pío. Coemperador de Marco Aurelio.
-
Las tropas restantes retroceden hasta el Muro de Adriano.
-
-
Muerte de Marco Aurelio, Cómodo es nombrado emperador a los 19 años. Celebra un triunfo conmemorando el acuerdo de paz al que había llegado con los germanos.
-
-
Proclamado emperador por la guardia pretoriana.
-
Proclamado emperador en Siria
-
Proclamado emperador en Panonia
-
Emperador del Imperio romano de 193 a 211, con el nombre oficial de Lucius Septimius Severus Pius Pertinax Augustus. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos.
-
-
-
-
Septimio emprendió una serie de guerras afortunadas, no sólo para reforzar las. fronteras, sino también para mantener adiestradas a las guarniciones. Y estaba llevando a cabo una enésima, cuando la muerte le sorprendió en Britania, en 211 después de Jesucristo.
-
Hijo de Septimio Severo
-
-
Le sucede Heliogábalo, que instaura el culto solar de Emesa en Roma, y convierte su reinado en una sucesión de orgías. Un gran incendio causa graves daños en el Coliseo, destruyendo su suelo de madera.
-
Usurpa el poder tras asesinar a Caracalla.
-
Sobrino nieto de Septimio Severo
-
Un día de primavera del 219 después de Jesucristo, la Urbe vio llegar al más extraño de los Augustos: un muchacho vestido de seda colorada, con los labios pintados de carmín, las pestañas teñidas con henné, un collar de perlas, brazaletes de esmeraldas en muñecas y tobillos, y una corona de brillantes en la cabeza. Pero le aclamó lo mismo. Ya no le escandalizaba ninguna mascarada. Otra vez más el verdadero emperador fue una mujer: la abuela Mesa, hermana de la precedente.
-
Le sucede Alejandro Severo, aunque serán su madre y su abuela los verdaderos poderes en la sombra.
-
Sobrino nieto de Septimio Severo.
-
-
Mataron a Alejandro, bajo la tienda, con su madre y todo el séquito y aclamaron emperador al general del ejército de Panonia, Julio Maximino. Corría el año 235 después de Jesucristo.
-
Empieza la guerra civil. Maximino el Tracio, Emperador. Inmediatamente prohíbe al cristianismo, e inicia una serie de proscripciones contra los senadores y la aristocracia.
-
Proclamado emperador por las legiones germanas
-
Proclamado emperador en África en oposición a Maximino, reconocido por el Senado
-
Elegido por el senado en oposición a Maximino, como César de Pupieno y Balbino (22 de abril-29 de julio)
-
-
Apenas entronizado, fija una desventajosa paz con los persas.
247. Filipo el Árabe organiza los juegos seculares, para celebrar los mil años de la fundación de Roma. Serán los últimos, porque nunca más volverán a celebrarse. -
Nombrado emperador tras la muerte de Gordiano III
-
Decio, Emperador de Roma. Apenas entronizado, inicia una campaña para recuperar las antiguas tradiciones romanas. Inicia también una nueva persecución contra los cristianos.
-
Proclamado emperador tras derrotar a Filipo el Árabe
-
-
Cayo Valente Hostiliano Mesio Quinto, fue el hijo menor del emperador Trajano Decio y su esposa, Herenia Etruscilla y fue proclamado emperador durante el año 251 d.C. Junto con su hermano Herenio Etrusco, fue nombrado César en el año 249- 250 d.C. y permaneció gobernando como César en Roma, mientras el emperador y Herenio luchaban en el Danubio, contra la invasión de los pueblos godos.
-
Proclamado emperador por las legiones supervivientes de la Batalla de Abrito
-
-
Proclamado emperador por las legiones del Rin
-
El Imperio romano sufre la humillación suprema de que su Emperador es capturado en batalla. Sapor I, Emperador del Imperio sasánida, se lleva a Valeriano consigo, mientras Galieno se queda con el Imperio. En la Galia, Póstumo se rebela contra Salonino, hijo de Galieno, y crea un Imperio Galo independiente. Los alamanes invaden la Galia.
-
Póstumo recibe las adhesiones de Hispania. Aureolo derrota a Macriano Mayor y Macriano Menor, quienes intentaban usurpar el Imperio. Odenato, príncipe de Palmira, toma partido por Galieno y dirige la guerra contra otros pretendientes, así como contra los sasánidas.
-
-
-
Galieno trata de derrotarle, pero es asesinado. Claudio II el Gótico, Emperador de Roma. Claudio el Gótico derrota a Aureolo, quien es asesinado por sus soldados. Ese mismo año, Claudio II derrota a los alamanes. En el Imperio Galo, Póstumo es asesinado por su propia soldadesca, y es sucedido, no sin una breve guerra civil, por Victorino. Pablo de Samosata es condenado como hereje en el Concilio de Antioquía, pero se mantiene como obispo gracias al apoyo de Zenobia de Palmira.
-
Proclamado emperador tras la muerte de Galieno
-
Se cree que la epidemia causó escasez de mano de obra para la producción de comida y también en el ejército romano, debilitando gravemente al imperio durante la crisis del siglo III
-
Hermano de Claudio II. Tras ascender al trono se dirigió directamente a Aquilea, que utilizaba como base para las fuerzas defensivas del norte de Italia. En Roma se temía el ataque del Imperio Galo que se había separado del territorio controlado por Roma y que era gobernado en ese momento por Victorino.
-
Proclamado emperador por las legiones del Danubio en oposición a Quintilo
-
-
-
Además, conquista Palmira y captura a la reina Zenobia.
-
-
Gobernó durante el interregno entre la muerte de Aureliano y la elección de su sucesor, con la aprobación del senado y el ejército
-
Elegido por el senado
-
Hermano de Tácito. El ascenso al trono de Floriano, en verano del 276, fue criticado en las fuentes que transmitieron noticias sobre su reinado, alegando que asumió el poder sin el consenso del Senado, como si el Principado fuera un sistema hereditario. La imagen que quedó para las generaciones posteriores fue la de un Emperador que no habría hecho nada digno de ser recordado y que se caracterizaba por un modo de vida muy diferente a la austeridad de su predecesor.
-
Proclamado emperador por las legiones del Danubio en oposición a Floriano
-
-
-
Se apodera del poder tras la muerte de Probo
-
Hijo de Caro
-
Proclamado emperador por el ejército tras la muerte de Numeriano
-
-
-
Diocleciano le reprime, cesando así la última rebelión senatorial contra el Imperio. Galerio, por su parte, combate a los partos en la frontera del Río Éufrates.
-
Obreros y artesanos fueron congelados en gremios hereditarios, que nadie tenía derecho a abandonar. Se instituyeron las aglomeraciones. Aquel sistema no podía funcionar sin un severo control de los precios, que fue instituido por un famoso edicto en 301 después de Jesucristo, el cual representa todavía una de las obras maestras de la economía dirigida.
-
-
Elegido por Maximiano como su sucesor
-
Elegido por Diocleciano como su sucesor
-
César de Occidente desde 1 de mayo de 305
-
Nombrado Augusto por las tropas de su padre Constancio.
-
Elegido por Galerio como Augusto de Occidente
-
César de Oriente desde 1 de mayo de 305. Elegido por Galerio como su sucesor.
-
Dictado por Galerio, pone fin a la persecución religiosa contra los cristianos en sus dominios orientales. Los cristianos son autorizados a reconstruir sus iglesias y a celebrar reuniones.
-
El 27 de octubre de 312 después de Jesucristo, los dos mayores aspirantes al trono, Constantino y Majencio, se enfrentaron con sus ejércitos, unos veinte kilómetros al norte de Roma.
-
Constantino derrota a Majencio y se reparte el Imperio con Licinio. Decreta el Edicto de Milán, y con ello otorga la tolerancia religiosa a los cristianos.
-
-
Se encontró Constantino en Milán del 313 después de Jesucristo y el resultado de aquella entrevista fue el reparto del Imperio entre dos Augustos y la publicación del famoso edicto que proclamaba el respeto del Estado a todas las religiones y devolvía a los cristianos los bienes que les habían sido arrebatados en las últimas persecuciones.
-
-
Constantino preside la primera reunión ecuménica de la Iglesia católica y le confiere una estructura más o menos definitiva, funcional a sus intereses políticos.
-
-
El Imperio será gobernado por sus tres hijos de cosuno: Constantino II, Constante y Constancio II.
-
Hijo de Constantino el Grande
-
Hijo de Constantino el Grande
-
Constante y Constancio II siguen gobernando el Imperio, ahora de a dos, pero mientras el primero apoya al catolicismo, el segundo apoya al arrianismo.
-
-
-
Flavio Estilicón fue un general romano de origen vándalo. Llegó a ser uno de los principales jefes militares del imperio durante el reinado de Teodosio, con cuya sobrina se casó en 384. Nombrado magister militum en 394, a la muerte de este emperador, ejerció la regencia del Imperio Romano de Occidente hasta su muerte.
-
Primo de Constancio II, nombrado César en Occidente en el 355. Autoproclamado Augusto en febrero de 360.
-
Sus intentos por restaurar el paganismo son abandonados. Joviano, Emperador.
-
Valentiniano se asoció a partes iguales con su hermano Valente, a quien dejó Constantinopla con las provincias orientales, quedándose con las occidentales, de las que Milán era ya capital. Corría el año 364 después de Jesucristo.
-
Designado por el ejército
-
-
Coemperador en el Oeste con Valentiniano y Valentiniano II
-
-
Hijo de Valentiniano, elegido por las legiones de Panonia
-
Batalla de Argentovaria: Graciano derrota a los alamanes. Celoso, Valente busca derrotar una invasión de los godos sin su concurso, pero sufre la aplastante derrota de Adrianópolis, que no sólo le priva de la vida, sino que destruye el mito de la invencibilidad de las legiones romanas. Teodosio I el Grande accede al Imperio romano, gobernándolo desde Oriente.
-
-
-
-
-
El paganismo es un concepto religioso genérico empleado por los cristianos desde el siglo VI, en el Imperio Romano, para designar al conjunto de creencias que no pertenecían ni al cristianismo, ni al judaísmo.
-
Nombrado emperador (oriental) por Graciano
-
Nombrado coemperador en occidente en 393, bajo la tutela de Estilicón
-
-
El emperador Diocleciano decidió entonces dividir el imperio en dos mitades, con el Imperio de Oriente gobernado desde Bizancio (posteriormente Constantinopla) y el Imperio de Occidente, gobernado desde Roma.
-
El Imperio romano es dividido en dos, para siempre. Honorio se hace cargo de Occidente. Arcadio se hace cargo de Oriente.
-
Teodosio provoca esto.
-
Radagaiso fue un jefe godo pagano que en el año 406 dirigió una invasión contra el Imperio romano de Occidente.
-
Tribus bárbaras lo cruzan a pie y se asientan pacíficamente en tierras romanas.
-
Es parte de las llamadas invasiones bárbaras que en el siglo quinto, golpearon el imperio, en ese momento el imperio se encontraba dividido en dos. Los visigodos habían estado presionando durante mucho tiempo contra los límites territoriales de Roma, porque fueron impulsados por el avance de otra población, los temibles hunos, procedentes de Asia Central.
-
Valentiniano III fue emperador romano de Occidente. Fue el hijo mayor de Constancio III y Gala Placidia, hija de Teodosio el Grande.
-
Sólo a Honorio parecía que le importase un bledo. Encerrado entre los pantanos de su Rávena, negó su consentimiento al matrimonio de Gala con Ataúlfo, e insensible a la ruina en que precipitaba a la misma Italia, vegetó hasta morir, en 423.
-
Proclamado emperador por Flavio Castino. En oposición a Valentiniano III.
-
Hijo de Constancio III
-
-
-
La Batalla de los Campos Cataláunicos fue una batalla que enfrentó en el año 451 a una coalición romana liderada por el general Flavio Aecio y el rey visigodo Teodorico I contra la alianza de los hunos comandada por su rey Atila. Esta batalla es considerada una de las batallas más importantes y decisivas de la Historia Universal.
-
El general romano Aecio derrota al rey huno Atila y salva a la Galia.
-
Pero esta vez no atacaba la Galia, sino la misma Italia.
-
-
Genserico fue pieza clave en los conflictos ocurridos en el siglo V en el Imperio romano de Occidente, y durante sus casi cincuenta años de reinado elevó a una tribu germánica relativamente insignificante a la categoría de potencia mediterránea.
-
Impuesto por el rey Visigodo Teodorico II.
-
Impuesto por el suevo Ricimero
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
-
Fue en este contexto que la ciudad sufrió otra incursión, en la noche del 17 de diciembre de 546, gracias a la traición de algunos soldados que custodiaban las murallas de la ciudad, los ostrogodos entraron en masa en la ciudad, su rey era Totila.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Las catacumbas se convirtieron en meta de peregrinación, la tierra las cubrió y fueron olvidadas. Se redescubrieron en 1578 por pura casualidad.
-
-
La depresión de Wall Street en 1929 tuvo su precedente en Romacuando Augusto, vuelto de Egipto con el inmenso tesoro de este país en elbolsillo, lo puso en circulación para reanimar el languideciente comercio.