-
Gobierno de (1964- 1970)
-
Organizo los juegos olímpicos
-
Se inaugura el Hospital central de la Cruz roja en la Ciudad de México y su inversión fue de más de 120 000 000 millones de pesos
-
Se crea el Consejo Nacional de Huelga formado por estudiantes y maestros de la UNAM, el IPN, y escuelas normales como el colegio de México, el colegio la Salle y universidades estatales
-
Matanza en contra de un grupo de manifestantes la mayoría de ellos eran estudiantes de nivelo medio superior y superior
-
Manifestación con más de 250 000 personas, las personas iban en silencio para que los policías no tuvieran pretexto de alguna provocación.
-
Gustavo Díaz Ordaz emprendió la obra del metro en la ciudad de México.
-
El presidente Gustavo inaugura la fábrica de billetes en México
-
Otorga el voto a los jóvenes de 18 años .
-
Gobierno de (1970-1976)
-
Se crea el Colegio de Ciencias y humanidades por parte del consejo de la UNAM.
-
Estudiantes de la UNAM y el IPN salen a las calles a exigir al gobierno mayor libertad política y la democratización de la enseñanza.
-
El presidente Luis Echeverria visita China.
-
Inaugurada la Cineteca Nacional en un foro de los estudios de Churubusco en la ciudad de México.
-
Reformo el artículo 27 constitucional para ampliar a 200 millas náuticas la zona económica del mar.
-
Entra en vigor la reforma del Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
En el mismo año que entra José López portillo el ex presidente había devaluado el peso.
-
El presidente Luis Echeverría hace su último reforme en el cual expresa su periodo sexenal
-
Gobierno de (1976- 1982)
-
Aprueban la ley de Organizaciones políticas y procesos electorales.
-
Es creado el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el fin era promover el bienestar de la familia.
-
Se firma el tratado de Extradición entre México y Estados Unidos.
-
La oferta de trabajo fue mayor que el aumento de la población
-
Auspició la visita del papa Juan Pablo II, luego de décadas de lejanía con la Iglesia católica,
-
México rompe relaciones diplomáticas con el gobierno dictatorial de Nicaragua.
-
Propuso ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial de Recursos Energéticos; y fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
-
Dio su último informe, en el explico a la sociedad un caos.
-
Gobierno de (1982-1988)
-
Es creado por decreto presidencial el Instituto Nacional de Estadística, geografía e Informática.
-
En la ciudad de México se inaugura el primer tramo de la línea 7 del metro.
-
Telmex firma un convenio con su sindicato para no afectar a los usuarios con conflictos laborales.
-
Gran afectación por terremoto a la ciudad de México y alrededores
-
Tras aproximadamente 3 años es admitido en el GATT, siendo el punto más fuerte.
-
Por decreto presidencial es creado el Sistema Nacional de Protección Civil.
-
Gobierno de (1988-1994)
-
Programa de Solidaridad.
-
Disminución de la deuda externa e interna, disminución de la tasa del IVA de un 15% a un 10%.
-
Privatización de la banca, Privatización de las empresas paraestatales.
-
Se funda oficialmente el Partido de la Revolución Democrática.
-
En el castillo de Chapultepec se firman los acuerdos de Paz entre la república del Salvador y la milicia del FMLN.
-
Entra en vigor el decreto que suprime tres ceros a los billetes y monedas. (Inflación)
-
Tratado de Libre Comercio con América del norte
-
Gobierno de (1994-2000)
-
En el marco del primer aniversario del levantamiento del EZLN, dan a conocer un documento denominado III Declaración de la Selva Iacandona.
-
El EZLN informa que se ha integrado el Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) como una asociación civil pacífica que no busca ser partido político.
-
Se produce la matanza de Acteal en una pequeña localidad de los altos de Chiapas en donde son asesinadas 45 personas.
-
Se aprueba un aumento a los pagos realizados por alumnos de la UNAM lo que desata un grave conflicto entre estudiantes y autoridades universitarias.
-
En la UNAM se inicia una huelga estudiantil en contra de la modificación del Reglamento General de Pagos
-
La ciudad de Tlacotalpan en Veracruz y la zona arqueológica de Paquimé en chihuahua son declarados patrimonio cultural.
-
Gobierno de (2000-2006)
-
Protestas en varias ciudades con motivo el día del trabajo, incluyendo algunos gobernadores.
-
Es creada la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
-
Se efectuó el Teletón en México y se inaugura el centro de rehabilitación en Aguascalientes.
-
Se instala la LIX Legislatura del Congreso de la Unión de México.
-
Maremoto y Tsunami en el Océano, México envía buques "Usumacinta"
-
Elecciones presidenciales en México
-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declara que el presidente electo es Felipe Calderón.
-
Vicente Fox concluye su mandato presidencial y cede el poder a Felipe Calderón
-
Gobierno de ( 2006-2012)
-
Se dan a conocer las siete maravillas del mundo de las cuales resulta seleccionada la zona arqueológica de Chichén Itzá.
-
Es firmado en Palacio Nacional por el presidente Felipe Calderón el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor compuesto por 25 acciones
-
El Gobierno Federal decreta la extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro y dispone a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
-
En la Ciudad de México, son exhumados del Monumento a la Independencia los restos de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Matamoros para ser llevados en un cortejo fúnebre y ceremonia al Museo Nacional de Historia donde estarán a cargo de peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
-
Se clausuran los Juegos Panamericanos de 2011 obteniendo la delegación mexicana 192 medallas
-
Enrique Peña Nieto toma posesión como presidente de México, mientras en distintos lugares el Movimiento Yosoy132 y diversos grupos inconformes protestaban en contra.
-
Gobierno de (2012-2018)
-
Entra en vigor aumento al salario mínimo del 3.9%, consistente en 2 pesos con 40 centavos.
-
Primer informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto
-
Es creado el Instituto Nacional Electoral
-
Asesinato de tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, tres civiles y 43 desaparecidos en Iguala, Guerrero.
-
Durante la gira internacional, en busca de inversión extranjera, el Expresidente Enrique Peña Nieto, concreta diversos acuerdos económicos, financieros y culturales con la reina de Inglaterra, Isabel II.
-
Se lleva a cabo el primer Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, basado en la escena inicial de la película Spectre
-
Entra en vigor el alza al precio de las gasolinas.
-
Inicia el Movimiento estudiantil de la UNAM
-
Enrique Peña Nieto concluye su mandato presidencial y cede el poder a Andrés Manuel López Obrador.
-
Gobierno de (2018-2024)
-
Entra en vigor la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional.
-
Crisis ambiental de la Ciudad de México de 2019
-
Protestas feministas en México de 2019.
2020 -
En la Ciudad de México entra en vigor la prohibición de bolsas de plásticos de un solo uso.
-
Se confirma el primer caso de la pandemia de coronavirus en México