- 
  
  Como yoga se denomina el conjunto de disciplinas y prácticas de tipo físico y mental cuyo objetivo es lograr el equilibrio entre cuerpo y mente, como camino para alcanzar la iluminación y la unión con el Absoluto. Como tal, la palabra proviene del sánscrito “yoga”, que significa ‘unión’, ‘esfuerzo’.
 - 
  
  La palabra meditación viene del latín meditatio, o “reflexión”; y es la acción de concentrar la mente en uno o varios objetos, imágenes, pensamientos, en algo religioso, espiritual, filosófico, o incluso en nada.
 - 
  
  La acupuntura es una técnica terapéutica que se desarrolla a partir de agujas que se clavan en ciertos puntos del cuerpo. La acupuntura forma parte de la medicina tradicional china. Su objetivo es restaurar la salud del paciente a través de la inserción y de la manipulación de agujas en el cuerpo humano. Debido a la carencia de pruebas científicas que evidencien su efectividad, la acupuntura suele ser incluida dentro del grupo de las medicinas alternativas.
 - 
  
  La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma.
 - 
  
  Como terapia psicológica, la hipnosis recibe el nombre de “hipnosis clínica”, y permite que el paciente experimente una sensación de profunda relajación, mientras su atención se focaliza hacia su interior (sus emociones y sensaciones internas) y hacia las sugerencias adecuadas hechas por el terapeuta, que le ayudan a hacer cambios positivos.
 - 
  
  Se centra en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral.
 - 
  
  Es el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.
 - 
  
  Su objetivo es disminuir la ansiedad aprendiendo a relajar la tensión muscular.
 - 
  
  Es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX y que combina las técnicas de la gimnasia, traumatología y yoga; uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
 - 
  
  En tiempos más recientes se les considera cada vez más como prácticas físico-espirituales para mejorar la calidad de vida tanto física como mental. Por una parte sería muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una técnica de meditación.
 - 
  
  El toque terapéutico (TT) o sanación a distancia es una práctica de curación alternativa en la que el terapeuta aproxima sus manos al paciente sin tocarlo, siendo, supuestamente, capaz de detectar su energía vital, y de manipularla en alguna forma favorable para su salud.