-
El concepto de sistema arranca del problema de las partes y el todo, ya
discutido en la antigüedad por Hesíodo (siglo VIII a.C.) y Platón (siglo IV a.C.) -
quien puso especial énfasis en el estudio de comunicación más allá del psiquismo. En el mismo sentido,
-
Quien comenzó trabajando con familias a manera de “complemento de terapia infantil” desde el mismo enfoque psicoanalítico.
-
a década de los 50’s en Estados Unidos se vio marcada por importantes cambios derivados de la segunda guerra mundial La que fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945..
-
publicó un artículo llamado “El estudio y reducción de la tensión grupal en la familia”. En él habla de la utilización de entrevistas familiares conjuntas como auxiliares del tratamiento individual de sus pacientes
-
El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de
explicar un elemento si no es precisamente en su relación con el todo.
Metodológicamente, por tanto el enfoque sistémico es lo opuesto al
individualismo metodológico, aunque esto no implique necesariamente que
estén en contradicción. -
Este autor introdujo técnicas paradójicas en sus tratamientos. Esta técnicas fueron muy influyentes en los autores de Terapia Familiar que prestaron una atención especial a la comunicación.
-
Surge una comprensión holística y sistémica del individuo y los grupos humanos
-
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
-
puede ser considerado como el precursor de la historia de la terapia familiar en Estados unidos.
-
-
Fundó la Family Mental Health Clinic
-
tambien el fundo el Family Institute
-
la Escuela de Milán. Fue fundada por Mara Selvini Palazzoli, quien junto con otros psicoanalistas cambió paulatinamente el foco de estudio del individuo hacia el trabajo con las familias, sus modelos de comunicación y la teoría general de sistemas.
-
creado por Gregory Bateson. Más tarde se unieron Jay Haley, John Weakland, William Fry y Don Jackson. Una de sus más célebres incorporaciones fue Virginia Satir.
-
inició la fecunda participación de Trabajadores Sociales en el campo de la Terapia Familiar.
-
fundan la revista “Family Process”.
-
Fue nombrado miembro investigador en 1961 y más tarde miembro superior de investigación. En 1966, junto con sus colegas del Instituto, John Weakland y Paul Watzlawick, Fisch creó el proyecto de investigación clínica, el Centro de Terapia Breve, que todavía hoy sigue funcionando. Índice DE LA OBRA Presentación, por Marcelo Ceberio Prólogo Introducción Ideas subyacentes Depresión profunda Delirios y paranoia Anorexia
-
describió una teoría de sistemas centrada en la comunicación que posteriormente sería conocida como “enfoque interaccional”. Este modelo concibe la comunicación como un sistema abierto en que se intercambian mensajes mediante la interacción.
-
CREACIÓN
-
primera obra que articula conceptualmente la práctica clínica de la terapia familiar con la TGS y la pragmática de la comunicación.
-
El vocabulario básico de la TGS, recogido de diversos campos
científicos, incluye entre otros los siguientes conceptos: Sistemas y subsistemas, entradas (inputs) y salidas (outputs), cajas negras y realimentación (feed-back). -
El biólogo alemán propuso en 1928 su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.
-
, la Teoría General de Sistemas, aporta una descripción de los sistemas y sus propiedades: un sistema es un conjunto de elementos vinculados entre sí que constituyen una totalidad, de forma que el todo es más que la suma de las partes (por lo que, para conocer el sistema familiar, no basta con analizar por separado a cada uno de sus miembros).
-
establece su propias técnicas terapéuticas LA TERAPIA CONTEXTUAL , la unión en terapia del enfoque psicoanalítico y sistemático
-
Por último, se aborda la neutralidad, “entendida como la postura del terapeuta al relacionarse y vincularse con el sistema familiar en su conjunto”,
-
señalan que la principal cualidad con la que debe contar un terapeuta sistémico es la espontaneidad, la cual definen como la habilidad para “emplear diferentes aspectos de sí mismo en respuesta a contextos sociales diversos.
-
es la sucesión de etapas por las que atraviesa la familia, etapas de una complejidad creciente, debido a la influencia de las características psicológicas de sus miembros y de las variables culturales, sociales y económicas del entorno. […] Pasar de una etapa a otra exige una transformación del sistema familiar
-
el constructivismo (Maturana y Varela, mantiene que los seres humanos damos sentido a la realidad a través de nuestros propios mapas o modelos mentales y que la respuesta a los estímulos externos no viene determinada por éstos, sino por nuestra propia estructura.
-
Las hipótesis son formulaciones provisionales acerca de “la conexión entre el síntoma y el sistema” La circularidad es una de las destrezas más importantes del enfoque sistémico e implica dejar atrás las explicaciones sobre el problema basadas en la causalidad lineal (A influye en B o es causa de B) y sustituirlas por las basadas en la causalidad circular que considera que no hay una influencia unilateral, sino recíproca (A influye en B y éste a su vez influye sobre A).
-
Las intervenciones cognitivas tienen como objetivo cambiar la “narrativa”, es decir, “la forma en que la persona o la familia dan sentido a su historia y a su situación actual, incluyendo su visión sobre el problema por el que consultan”. Para ello, se exploran las dimensiones problemáticas de la narrativa familiar (siguiendo la clasificación desarrollada por
-
McNamee y Gergen, subraya que estos mapas de la realidad no se crean en cada individuo aisladamente, sino que son significados compartidos que se construyen socialmente, en el contexto de la interacción social.
-
fundador de la Escuela Estratégica. Fue una de las figuras fundadoras de la terapia breve y familiar en general y del modelo estratégico de la psicoterapia, y uno de los profesores y supervisores clínicos más competentes, además de autor prolífico, en estas disciplinas.
-
Las intervenciones emocionales, dirigidas a detectar y cambiar “cómo se sienten los clientes o la familia frente al problema, consigo mismos, en relación a otros ” Las intervenciones cognitivas, tienen como objetivo cambiar la “narrativa”, es decir, “la forma en que la persona o la familia, intervenciones conductuales o pragmáticas, utilizadas en terapia sistémica, que tienen como objetivo modificar los patrones de interacción entre los miembros de la familia y/o en relación al problema.