-
Comenzó a darse sus causas, cuando las tropas francesas de Napoleón entraron en España con el fin de invadir Portugal, pero las tropas francesas entraron a España. Entonces Napoleón nombró a su hermano José Bonaparte como monarca. Frustrados con la presencia militar francesa, los españoles se rebelaron contra el ejército de Napoleón en la famosa sublevación del 2 de mayo, comenzaron una guerra en la que España fue apoyada por Portugal y Gran Bretaña.
-
El pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas que el emperador Napoleón Bonaparte había enviado, además su desencadenate también fue el secuestro de la familia real en Bayona. -
Primera Constitución española,conocida como la Pepa, donde se ven reflejados principios del liberalismo político, esta fue un gran referente universal de libertad teniendo principios como :
Soberanía nacional
Monarquía moderada hereditaria
División de poderes
Igualdad ante la ley
Derecho de la de la propiedad
Libertad de imprenta. Sin embargo esta siguió dejando a las mujeres al margen de la decisión política e implantó una religión católica como única en España. -
Abolió todo lo hecho en las Cortes de Cádiz y restauró el absolutismo. Durante el reinado de Fernando VII se distinguen varias etapas:
El Sexenio absolutista (1814-1820):
Persecusión de los liberales y pronunciamiento de los militares.
El Trienio Liberal (1820-1823):
Declaración de éxito del riego (1820). Regreso
Constitución de 1812, división entre moderados y exaltados
La Década Ominosa (1823-1833):
Disminución de colonias, hacienda sin fondos y problema dinástico. -
Ejército que invadió España, mandado por la Santa Alianza para ayudar a Fernando VII a ser un rey absoluto. -
Primero Maria Cristian es la reina regente,ya que debido a la edad de Isabel no estaba capacitada para reinar.Pero, no duro por la guerra carlista.Y se pasa a la regencia de Espartero,general autoritario.
Su reinado personal comienza con con la década moderada (1844-1854). En 1845 se elabora una constitución limitada, el estado se organizó centralisticamente y hay política ultraconservadora.Pronunciamiento de Vicalvaro fin a la etapa.
Luego el bienio progresista y gobiernos moderados y unistas. -
España sufría una gran crsis financiera y se le sumaron las malas cosechas, España quedo paralizada y esto hacia que la reina fuese cada vez más impopular. Finalmente en 1868 estalla una revolución, la Gloriosa, que tuvo como consecuencia el destronamientode y exilio la Reina Isabel II. Estuvo liderada por los generales Serrano y Prim. -
A final del Isabel II se estaba viviendo una gran crisis y se estableció un pacto ( Pacto de Istende) donde se acordaba derrotar a Isabel II. Este pronunciamiento fue liderado por Serrano y Prim ( La Gloriosa). Se constituyó un Gobierno provisional. Y finalmente Amadeo de Saboya se convirtió en rey español.
-
El Italiano, Amadeo de Saboya fue designado rey. Este era un rey Democrático y tuvo que hacerle frente a muchos problemas :
La oposición de los monárquicos, demócratas y republicanos.
La guerra de Cuba que estalló durante su reinado.
Nueva guerra carlista. Amadeo se vio incapaz de superar todos estos problemas y cansado abdicó. -
El general Pavía dio un golpe de estado en 1874, seguido del pronunciamiento de Martínez Campos. Después de esto, regreso la dinastia de los Borbones, teniendo por rey a Alfonso XII.