-
Españoles no estaban de acuerdo con que los franceses estuvieran invadiendo su país
-
Se recogieron los principios del liberalismo político y en ella se afirmaban
- Soberanía nacional
- División de poderes
- La religión Católica. -
Los espalos en desacuerdo con que los franceses estuvieran es el país montaron una sublevación general en la que se marcaron los dos bandos
Fernandinos (fieles a Fernando VII) y Afrencesados (fieles a José I Bonaparte) -
1814 - 1820: Sexenio Absolutista
(Fernando se proclamo rey absoluto aboliendo la constitución de 1812).
1820 - 1823: Trienio Liberal
(Se restauraron las reformas impuestas por las cortes. Pero existieron dos extremos que pusieron fin al liberalismo).
1823 - 1833: Década Absolutista
(Existían problemas dinásticos, crisis de la hacienda y la guerra Carlista). -
Durante estos años destacaron momentos como el triunfo del liberalismo. (1833-1844)
La década moderada en la que Isabel II verdaderamente subió al trono. (1844-1854)
El bienio progresista en el que se produjo la desamortización de Madoz. (1854-1856)
Y la creación del partido centrista Unión Liberal. (1856-18689 -
Fue un régimen librecambista establecido en Canarias.
-
Durante esta época destacó el final del reinado de Isabel II.
La Gloriosa, que fue una revolución dirigida por serrano y Prim.
El reinado de Amadeo I
La primera república española. -
Amadeo fue un rey demócratico que hizo frente a la oposición de monárquicos, a la iglesia y a los republicanos
-
Las cortes de Cádiz proclamaron la primera república durando solo 9 meses realmente.
-
Alfonso XII (hijo de Isabel II) es proclamado rey de España volviendo así a la dinastía de los borbones y comenzando una nueva etapa política. La Restauración