-
Fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Limitó la capacidad de actuación de la Inquisición y se aplicó una política regalista (implicaba el sometimiento de la Iglesia al poder real).
Se potenció el desarrollo económico.
Se fomentó la educación.
Se impulsó la creación de Sociedades Economicas de Amigos del País. -
El rey garantizaba una serie de derechos y libertades.
-
Acentuó la centralización y la uniformidad administrativa.
Promulgó los Decretos de Nueva Planta ( se suprimían los fueros e instituciones propios de estos territorios).
Creó la figura del secretario de despacho (ministro).
Se centró en recuperar los territorios italianos perdidos en Utretch.
Mantuvo una política de neutralidad. -
Se enfrentaron una coalición de potencias europeas. También fue una guerra civil, porque gran parte de Castilla apoyó a Felipe mientras que la corona de Aragón apoyó a Carlos de Habsburgo.
-
Se reconocía a Felipe V como rey de España.
-
Un levantamiento pupular contra este ministro (Esquilache o Grimaldi)
-
Un año después de su llegada al trono, comenzó la Revolución francesa. en España se identificó Ilustración con revolución.
Se frenaron las reformas y se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en España.
Grave crisis de la Hacienda Real.
La lucha contra la Francia revolucionaria condujo a la firma de la paz de Basilea en 1759.
La armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar, en 1805. -
Se frenaron las reformas y se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en España.
-
La armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar.
-
Estaba formada por siete privincias cada una con su propio Parlamento.