-
Al independizarse de España se convirtieron en una república, en la que el poder era ejercido por los ciudadanos más influyentes, los burgueses.
-
El rey garantizaba una serie de derechos y libertades, y se indicaba que el monarca no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento. Así fue cómo se establecieron las bases de las divisiones de poderes.
-
Acentuó la centralización y la uniformidad administrativa del país para hacerla más parecida al sistema francés, también, promulgó los Decretos de Nueva Planta. En esa misma línea elevó las instituciones castellanas a rangos estatales. Para gobernar creó la figura del secretario de despacho ( ministro ). Su política exterior se centró en recuperar los territorios italianos perdidos en Utrecht, para ello, se alió con Francia por medio de pactos de familia e intervino en varias guerras.
-
Fue un conflicto internacional en el cual se enfrentaron una coalición de potencias europeas (Sacro Imperio, Países Bajos, y Reino Unido) contra Francia y España. Esto ocurrió debido al enfrentamiento ocurrido entre el Sacro Imperio y Francia por el trono español tras la muerte de Carlos II que, en su testamento, designó como heredero a Felipe de Anjou pero el archiduque no lo admitió y reclamó su derecho al trono
-
Era un tratado en el cual se reconocía a Felipe V como rey de España. A cambio, España renunció a sus posesiones en Flandes e Italia, las cuales, entregó a Austria. También cedió Gibraltar y Menorca a Reino Unido concedió a los británicos ventajas comerciales con América.
-
Fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Al principio de su reinado el monarca nombró ministros italianos que aplicaron reformas que iban en contra de los intereses de los grupos privilegiados.
-
Era un levantamiento popular contra los ministros italianos, que tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española tradicional.
-
En 1788 accedió al trono, pero un año más tarde (1789), comenzó la revolución francesa y en España se identificó ilustración con revolución, fue por eso por loquee se frenaron las reformas y se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran España.
-
Comenzó un año más tarde de que Carlos IV accediese al trono, en España se identificó ilustración con revolución. Debido a eso las reformas se frenaron y se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no llegaran a España.
-
Fue un enfrentamiento naval con Reino Unido, convirtiéndose así en la primera potencia marítima mundial. La armada española fue destruida por la Batalla de Trafalgar.