-
En la época de la Colonia, se creó el correo mayor de indias, mediante privilegio que concedió la Corona Española, por real cédula del 14 de mayo de 1514 a don Lorenzo Galíndez de Carvajal.
-
La Casa Real Administración de Correos fue construida desde 1553 en la esquina sur de la catedral de Bogotá. El inmueble de la Administración de Correos estuvo en pie durante siglo y medio y fue demolido en la segunda mitad del siglo XX para construir la residencia del Arzobispo de Bogotá.
-
Samuel Morse inventa el primer telégrafo, Telégrafo Morse. Permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos o código Morse (inventado por él).
-
Morse y Vail inauguran la primer línea telegráfica en Estados Unidos (entre Washington y Baltimore), que utilizaba su sistema de telegrafía.
-
El Presidente José Hilario López, contrató con la firma Ricardo de la Parra y compañía, concediéndo exclusividad de su explotación por 40 años. Desafortunadamente, este proyecto no pudo realizarse debido a conflictos políticos ocurridos entre 1852-1854.
-
Se crea la International Telecommunications Union (Unión Internacional de Telecomunicaicones), encargada de la creacion y aprobacion de estandares en comunicaciones.
-
Siendo Presidente Manuel Murillo Toro, se realiza la primer comunicación Telegráfica entre Cuatro Esquinas (municipio de Mosquera) y Santafé de Bogotá.
-
James C. Maxwell desarrolla matemáticas para la teoría de las comunicaciones.
-
Alexander Graham Bell y Thomas Watson logran transmitir una señal de voz por medio de un cable eléctrico.
-
Por medio de este decreto, el Gobierno Nacional reglamentó por primera vez las normas para la construcción y conservación de líneas telegráficas a cargo de particulares, agrupando las líneas existentes en el país en ocho secciones.
-
Se instala la primera central Telefónica en New Haven, EE.UU
-
El Gobierno aprobó el tendido de un cable submarino entre Panamá y cualquier república en América Central a la compañía Central and South American Cable, para que enlazar el país con los Estados Unidos vía México.
-
El Gobierno Nacional reasume su administración directa de los teléfonos y telégrafos nacionales, creando para tal cosa la Intendencia de Telégrafos como organismo dependiente del Ministerio de Gobierno.
-
La compañía Marconi Wirelees empieza a prestar los servicios de radiotelegrafía en el país, con una red conformada por 12 ciudades.
-
Se empiezan las primeras pruebas con radio de difisión AM.
-
El Gobierno contrata a la compañía Marconi Wirelees (nuevamente), la construcción de la Estación Internacional en Bogotá (obra inaugurada después de cuatro años, el 12 de abril de 1923).
-
Entre el 28 de agosto de 1923 y el 28 de agosto de 1938, se empieza el desarrollo de la tecnologia de television, desempeñado por investigadores de USA, la Union Sovietica y Gran Bretaña.
-
En 1927 se ordenó la destrucción del Convento de Nuestra Señora del Rosario y mediante las leyes 85 y 198 de 1926 y 195 se ordenó la construcción del Palacio de las Comunicaciones y después de múltiples críticas fue inaugurado en 1944.
-
Gracias al decreto 259 del 6 del febrero, el Gobierno Nacional determinó que a partir del 1 de febrero de ese mismo año, el Ministerio de Correos y Telégrafos se llamaría Ministerio de Comunicaciones, reestructurando su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, de Telecomunicaciones y Giros.
-
Se crea la primer red de computadores, conocida por muchos como, el comienzo de Internet.
-
Gracias al decreto 129 de enero 26 el Ministerio de Comunicaciones, es reestructurado, nuevamente, para atender las necesidades resultantes de los cambios producidos por las tecnologías aplicadas a las telecomunicaciones y conformar un sector dentro de la rama ejecutiva del poder público.
-
Primer modelo telefonía celular, comercializada por AY&T.
-
Se ha venido adelantado la remodelación total de este edificio.
-
En EE. UU. se apaga la television analógica para dar paso a la Televisión Digital.
-
El ex Presidente de la República Alvaro Uribe Vélez sanciona la Ley 1341 y el Ministerio de Comunicaciones empieza a ser llamado Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
-
Gracias la ex Ministra María del Rosario Guerra, se reanuda la idea del Museo Postal, recopilando colecciones patrimoniales de sellos emitidos por Colombia y por la UPU, serán exhibidas piezas de especies filatélicas como buzones, trajes de carteros, básculas, porteadoras, entre otros. Así como también serán exhibidos elementos de cine, radio y televisión en exposiciones temporales, una manera de adecuarse al futuro a través de la historia.