-
Wilhelm Roentgen descubre los RX realizando la toma de la primera radiografia de la mano de su esposa y presento su descubrimiento en 1986
-
se abstuvieron avances con estos equipos convencionales para limitar el haz de RX.
-
Johann Randón, calculo que se puede construir objetos en 2D y 3D por calculos matematicos,
-
se incorporan equipos de RX portátiles desarrollados por Marie Cure
-
este permite realizar radiografías y radioscopias, se incorporan los dosímetros y los roentgenometros para medir la radiación.
-
Egas Moniz obtuvo una imagen lateral que evidencio la desviación de la arteria cerebral media al inyectar 5 mililitros de sodio iodado a un paciente de 20 años epiléptico, descubriendo así la angiografía en el diagnóstico de tumores cerebrales.
-
Reynaldo Dos Santos introduce la arteriografía en colaboración del radiólogo José Pereyra Caldas y el cirujano Augusto Lamos. Esta se utiliza ampliamente en muchas enfermedades médicas y quirúrgicas.
-
Moniz publico el trabajo de la angiografía cerebral donde describió las fases de la arteria, capilar y el primer y segundo tiempo venoso, malformaciones venosas y los aneurismas.
-
George Stibitz crea la calculadora de números complejos y gracias a este descubrimiento después de 4 décadas ayudaría a la realización de tomografías computarizadas resonancias magnéticas.
-
se demuestra angiográficamente la oclusión carotidea en pacientes con déficit motor.
-
Ramsay y Strain describen el uso de un medio de contraste menos toxico “el pantopaque” pero sin embargo continuaba produciendo efectos irritantes frecuentes.
-
se inventa el intensificador de imágenes que aumenta 1000 veces mas la luminosidad de la fluoroscopia
-
aparece el ultrasonido, John Wild realiza mediciones de las paredes del intestino utilizando ondas de ultrasonido.
-
Egas Moniz recibe premio nobel de medicina.
-
se logran avances en áreas destinadas a acortar los tiempos de exposición para eliminar los artefactos de movimiento y disminuir la radiación sobre el paciente, equipar la potencia de los equipos portátiles.
-
Félix Bloch y Edward Purcel ganan premio nobel de física al desarrollar nuevos métodos de medición de la presión magnética nuclear, ese mismo año Herman Carr hace posible la localización espacial en una dimensión (1D) dando paso en el futuro para el desarrollo de imágenes por resonancia magnética.
-
El Dr. Iván Seldinger desarrolla “la técnica de Seldinger” que consiste en la punción directa vascular u orgánica mediante una aguja. Esto hizo que el proceso fuera más seguro.
-
Allan Cormack intrigado por saber como calcular la dosis de rayos x para pacientes de radioterapia sustituyo los rayos x por rayos gamma y reemplazo placas radiológicas por un contador Geiger para obtener datos en forma digital y mas tarde publica la solución matemática fundando así las bases de la tomografía computada.
-
se considera un periodo de consolidación del equipamiento radiológico convencional desarrollándose los primeros equipos de fluoroscopia telecomandados.
-
Godfrey Housfield se embarca en un nuevo proyecto que consistía en localizar estructuras internas utilizando rayos x.
-
Allan Cormack utilizando los resultados de Radón formula los algoritmos matemáticos para aplicaciones en medicina y así propuso la teoría de reconstrucción por computación.
-
Amusen de Noruega es el primero en cateterizar ambas carótidas y vertebrales vías femorales en Ulleval Hospital
-
Godfrey Hounsfield concluye su primer escáner o tomógrafo de rayos x cerebral denominado EMIMARK1.
-
Godfrey Hounsfield obtiene la primera imagen in vitro de tomografía computada, en el hospital de Atkinson de Morley en Londres donde se mostro un enorme quiste cerebral en el lóbulo frontal en una paciente adulta. En 1970 Aparece tomógrafo primera generación (traslación/rotación) y en 1972 tomógrafo de segunda generación (traslación /rotación).
-
Raymond Damadian publica el primer trabajo de resonancia magnética que permitía distinguir tejido tumoral de tejido normal in vivo utilizando resonancia magnética.
-
Paul Lauterbur publica la primera imagen de resonancia magnética y correspondía a dos tubos capilares el inconveniente que presentaba era que se requerían de horas para generar una sola imagen.
-
aparece tomógrafo de segunda generación (traslación /rotación). Obtienen las primeras imágenes tomográficas de abdomen y tórax se habla por primera vez de tomógrafo de cuerpo completo.
-
Damadian recibe primera patente en el campo resonancia magnética para detectar tejido neoplásico.
-
aparece tomógrafo de tercera generación (rotación/rotación) y cubre casi toda la Tomografía Computarizada TC.
-
Peter Mansfield desarrolla técnica matemática que permite que permite que los resonadores hicieran las imágenes en segundos en vez de horas, publicando la primera imagen que correspondía al dedo de su estudiante Andrew Maudsley.
-
aparece tomógrafo de cuarta generación (traslación/estacionario).
-
Raymond Damadian formo su propia empresa para la producion de resonadores magnéticos llamada FONAR la cual fallo en la venta de su equipo “indomitable” y en 1980 produjeron su primer equipo comercial adoptando la tecnología de Laterbur y Mansdfield.
-
surge la angiografía digital que mejoro el estudio y el tratamiento de patologías vasculares.
-
La ACR (American College of Radiology) y la NEMA (National Electrical Manufacturers Association) se reunieron para consolidar un estándar de visualización, impresión, almacenamiento y transmisión de las imágenes médicas conocido como protocolo DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine)
-
se publica la primera versión del protocolo DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) y se ha ido utilizando periódicamente hasta nuestros días.
-
sale al mercado tomógrafo quinta generación (estacionario/estacionario) TC multicorte, (2000) sistema PET/TC, (2001) equipo TC multicorte en 16 cortes, (2004) TC multicortes de 64 cortes, (2006) TAC de fuente dual cuerpo completo en segundos, (2010) TAC de uso clínico a nivel mundial.
-
Aparece la angiografía con sustracción digital y reconstrucción tridimensional (3D).
-
Paul Lauterbur y Peter Mansfield recibieron premio nobel de fisiología y medicina por “sus descubrimientos con respecto a las imágenes de resonancia magnética”.