-
La presencia del hombre en el continente americano se remonta hace 40 mil años cuando el hemisferio norte estaba cubierto de hielo y exiistia un punto de union entre el continente asiatico y americano conocido como el estrecho de bering
-
En nuestro país se calcula que la presencia del hombre es de 20 mil años se han encontrado fragmentos de cráneos objetos de piedra ademas de restos de animales y vegetación pertenecientes a esta época
-
Se cree que fueron cazadores nómadas y seminómadas los que penetraron el territorio del occidente del país y recorrieron las lagunas de chapala y de zacoalco que se encontraban unidas
-
Hace 10 mil años aproximadamente, el clima era mas cálido y húmedo que el actual, por lo que la vegetación era mas abundante y los animales de presa eran mas numerosos
-
Se caracterizo por una practica regular de la agricultura, su cultivo fue lento pero duradero se obtuvo maíz,fréjol,Chile,calabacita,etc.
Propicio el establecimiento de organizaciones sociales complejas con una clara división social, regidas regularmente por sacerdotes. -
La característica principal de estas construcciones es que son estructuras piramidales escalonadas de forma circular, lo que las hace únicas en mesoamericana Entre los objetos que se han descubierto se encuentra una gran cantidad de piezas de cerámica y tumbas de modo de criptas debajo de las plataformas y en ocasiones, debajo de las mismas pirámides
-
Se han descubiertos tumbas de tiro de 2 a 5 recamaras y con una profundidad de 8 a 16 metros. Los inicios de este centro arqueológico se remontan a finales del periodo preclasico llego a albergar acerca de 20 mil personas
-
Se encuentra en el municipio de zapopan jalisco cerca del cerro del colli. En este lugar se encontró una estructura piramidal de evidente influencia del centro de mexico
-
Se encuentra en michoacan, cerca del lago de patzcuaro en esta construcción también se percibe la influencia teotihuacana
Para algunos especialistas tingambato es una replica de teotihuacan -
Este periodo se caracterizo por un creciente militarismo y el surgimiento de un gran numero de centro urbanos por lo que le comercio adquiere gran importancia en el intercambio de productos de regiones muy distintas entre si
-
El horizonte clásico desde los inicios de nuestra era hasta el 900 d.c se caracterizo este periodo por la influencia cultural de teotihuacan en otras regiones de mesoamericana
el occidente mesoamericano cobra importancia y percibe la influencia cultural que se percibe claramente en las construcciones arquitectónicas del ixtepete que se encuentra en jalisco y el tingambato que se ubica en michoacan -
Se estableció en Sinaloa alcanzo un desarrollo cultural similar al de los pueblos mesoamericanos y tuvo un amplio contacto con culturas del sur o este norteamericano y se extendió a lugares como chametla.
-
La llegada de los españoles al suelo mexicano hizo que se enfrentaran dos culturas diferentes, la diferencia de armamento fue decisiva en la ruina y destrucción de los pueblos mesoamericanos
-
Recorrió el sur de nuestro país y llego al poblado de zacatula , entre los limites de michoacan y guerrero.
El tenia la intención de crear un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el océano pacifico -
Cristobal de olid se dirigió a michoacan y logro someter el reino purepecha sin luchar en 1522.
El emperador o caconci se convenció de lo inútil de un enfrentamiento al tener conocimiento de la destrucción del pueblo azteca -
Sandoval enfrento a los naturales en 1523 y tras vencer la resistencia de los indios colimotas y tecos el fundo la villa de colima
Lo anterior permitió a los españoles tener un lugar de acceso al occidente y disponer de yacimientos de oro plata y cobre ademas de contar con un lugar de avanzada para posteriores expediciones -
Alonso de Avalos recorrio el sur de la entidad en 1524 logro someter a varios pueblos casi sin violencia entre ellos sayula atoyac teotihuacan amacueca y techaluta
estas tierras se le fueron otorgadas en encomienda y administrativamente -
Bajo el mando de antonio mendoza y pacheco politico y militar español caballero de santiago y primer comendador de socuellamos. su mando duro hasta 1550, cuando paso a regir el virreinato del peru entre 1551 y 1552
-
El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización de América, entre los siglos XVI y XIX.
-
Miguel de ibarra fue nombrado alcalde mayor de esta poblacion, asentandose definitivamente en este lugar. guadalajara se convirtió desde entonces en la capital de nueva galiciano
-
Una vez que se estableció definitivamente la ciudad de Guadalajara en el valle de Atemajac, sus habitantes solicitaron
la creación de una Audiencia con la finalidad de atender y resolver los pleitos y problemas surgidos en el centro-occidente del país, los cuales sólo eran atendidos en la ciudad de
México. -
En 1765 llegó a la Nueva España el visitador José de Gálvez, enviado por el rey con facultades extraordinarias para mejorar el ingreso de la Hacienda Pública y combatir la corrupción en el gobierno.
-
En 1766 el rey decretó la expulsión de los jesuitas de España y sus colonias, por ser sospechosos de conspirar contra el monarca español. Se dictó medidas para restringir las facultades de la Iglesia en sus territorios e imponer más el control real sobre actividades religiosas.
-
Entre los religiosos expulsados se encontraba Andrés Cavo, escritor de gran renombre en la época.
Esta medida causó malestar entre la población, pero sus protestas fueron reprimidas violentamente por el ejército. -
Desde principios del siglo XIX, una rebelión indígena originaria en Tepic y encabezada por el indio Mariano, que deseaba restablecer el dominio indigena, mostraba señales de descontento en la Intendencia de Guadalajara.
Dicha rebelión fue sofocada; sin embargo, no dejaron de aparecer brotes subversivos en contra del gobierno colonial. -
En 1791 se crea el Real Consulado de Guadalajara, una importante institución comercial que establece precios de los productos, autorizaba la apertura de nuevos comercios y vigilaba su funcionamiento.
El gremio de comerciantes promovió obras
a favor de la comunidad, por lo cual se construyeron los puentes de Calderón y Tototlán, favoreciendo la comunicación entre la ciudad de Guadalajara. -
La educación pronto quedó en manos de religiosos, los colegios de San Pedro, destinados a la educación de los
hijos de españoles, a los cuales se les imparte religión, cuestiones básicas de letras, matemáticas, ciencias y artes.
Las personas que querían dedicarse a la vida religiosa continúan sus estudios en el seminario de San Juan Bautista o en el de San José. -
Se mejoraron los caminos que conducían a Colima y La Barca. Por último, se inauguró un sistema regular de diligencias entre Guadalajara y la ciudad de México, en 1794
-
Los huicholes son un pueblo que actualmente se encuentran al norte de jalisco parte de zacatecas y nayarit en la sierra madre occidental su lengua pertenece al tronco uto-azteca
se cree que se establecieron en años previos a la conquista española -
A finales de 1812, un grupo de insurgentes encabezado por Encarnación Rosas y el indigena José Santana, y apoyado por el párroco Marcos Castellanos, hacía sus correrias cerca de Poncitlán, La Barca y San Pedro xican, y decidieron fortificarse en la isla de Mezcala, en la laguna de Chapala
La población ribereña apoyaba con alimentos a los defensores de la isla de Mezcala, los cuales pudieron rechazar los ataques realistas -
La población ribereña apoyaba con alimentos a los defensores de la Isla de Mezcala , los cuales pudieron rechazar los ataques realistas; sin embargo, tras un prolongado sitio que hizo imposible recibir cualquier tipo de ayuda, los insurgentes negociaron la rendición en el mes de noviembre de 1816 y el intendente José de la Cruz les otorgó el indulto, por lo cual los defensores de la isla de Mezcala regresaron a sus hogares sin daño alguno
-
En Tlaquepaque, el jefe español Pedro Celestino Negrete se adhirió al Plan de Iguala y proclamó la Independencia de la provincia el 13 de junio de 1821.
Toda la región se sumó al Plan de Iguala, excepto San Blas; sin embargo, el puerto capitulo el 25 de julio de ese mismo año.
En todo el país surgieron movimientos a favor del Plan de Iguala. -
El 19 de mayo de 1822 Agustín de Iturbide fue coronado como emperador del imperio mexicano.
Una vez en el trono, Iturbide desplegó un gobierno similar al desarrollado durante la época virreinal -
El 19 de mayo de 1822 Agustín de Iturbide fue coronado como emperador del imperio mexicano.
Una vez en el trono, Iturbide desplegó un gobierno similar al desarrollado durante la época virreinal y mostró un marcado centralismo además colocó en puestos importantes a antiguos militares realistas. -
Ante la renuncia de Agustín de Iturbide al trono mexicano, los políticos Tapatíos se aprestaron a proclamar el Plan de Gobierno Provisional, mediante el cual la provincia se declaró como Estado Libre y Soberano de Jalisco e incluso, desafiaba las disposiciones emanadas desde la ciudad de México.
-
En Jalisco se convocaron elecciones para integrar un Congreso Constituyente local, el cual elaborar la Constitución particular del estado libre de Jalisco, que se promulgó el 31 de enero de 1824.
-
Ante la renuncia de Agustín de Iturbide al trono mexicano, los políticos Tapatíos se aprestaron a proclamar el Plan de Gobierno Provisional, mediante el cual la provincia se declaró como Estado Libre y Soberano de Jalisco e, incluso, desafiaba las disposiciones emanadas desde la ciudad de México.
-
En el estado de Jalisco fue electo Prisciliano Sánchez como gobernador, entrando en funciones el 24 de enero de 1825. Durante su gobierno,
Sánchez se preocupó por reactivar la economía de la entidad, por lo que eliminó las alcabalas y garitas para fomentar el comercio con los estados vecinos, y establece el cobro de impuestos de forma directa. -
Resultó electo Guadalupe Victoria para cubrir el primer periodo presidencial. En el estado de Jalisco fue electo Prisciliano Sánchez como gobernador, entrando en funciones el 24 de enero de 1825.
-
En las elecciones de 1883 obtuvo el triunfo Francisco Tolentino, quien estuvo mas a tono con las medidas disputas desde el centro del país, y, con apoyo de la policia y el ejercito, pudo reprimir algunos brotes de incorformidad.
-
José Antonio Romero fue nombrado gobernador de Jalisco y transformó los cantones en partidos, debilitó el regionalismo y las instituciones liberales.
-
El estado de Texas decidió proclamar su independencia en 1836 y se intentó someter este territorio a la fuerza.
las tropas de Santanna fueron derrotadas en San Jacinto. -
Nuestro país se vio amenazado por las fuerzas francesas que reclamaban un cobro exagerado por daños a súbditos franceses.
-
En 1839 el presidente bustamante dicto una serie de leyes para que se gravaran algunos productos importados que atentaban contra la produccion nacional.
-
El general Mario paredes se levanto en armas contra el gobierno de Anastasio Bustamante, con este plan firmado en Guadalajara, esto provoco la renuncia de Bustamante y Santa Anna volvió a ocupar la presidencia.
-
La anexión de Texas a Estados Unidos origino un nuevo conflicto, pues los estadounidenses exigían al gobierno mexicano fijar los nuevos limites, un desacuerdo entre los representantes de ambas naciones provoco que estados unidos iniciara una guerra de invasión.
-
En el Sur del país, Juan Álvarez proclamo el Plan de Ayutla, mediante el cual se oponía al dictador, en el estado se levantaron en armas contra el gobierno santannista los poblados de Chapala, Sayula y Zapotlán.
-
Durante el gobierno de Comonfort se convoco un congreso constituyente, el cual elaboro una nueva constitución
-
Comonfort decidió renunciar a la presidencia y salio del país. La presidencia recayó entonces en Benito Juárez, que representaba al bando liberal, mientras que Zuloaga se invistió con la primera magistratura por el bando conservador.
-
Las fuerzas liberales sufrieron sufrieron una cruenta derrota en las cercanías de Salamanca; ello motivo que el encargado de la guardia nacional quisiera apresar a Juárez y a su gabinete.
-
En 1860 se concentro un importante contingente en Zacoalco, mientras que las fuerzas de Jesús González Ortega avanzaban hacia la capital del país.
-
Se envió a Manuel Doblado para negociar la deuda con estos países, Inglaterra y España aceptaron las proposiciones del gobierno mexicano, sin embargo los representantes de Francia, junto a varios conservadores mexicanos, decidieron avanzar hacia la capital del país
-
En la capital ante la incapacidaad de pagar la deuda externa, juarez decidio suspender el pago a las naciones acreedoras, lo que provoco otro conflicto internacional, pues las escuadras de Inglaterra, Francia y España bloquearon el puerto de Veracruz.
-
Después de una breve resistencia, Maximiliano se rindió entregando su espada al general Ramón Corona, Maximiliano, Miramon y Toma Mejía fueron procesados y condenados a muerte.
-
El gobierno federal parecía contener la rebelión, sin embargo, el levantamiento de José María Iglesias, quien también aspiraba a la presidencia, debilito el gobierno de Sebastián Lerdo
-
En mayo de 1877 se realizaron elecciones presidenciales y Porfirio Diáz obtuvo el triunfo por una gran mayoria.
-
En las elecciones para el gobierno del estado, de orientación vallartista, obtuvo el triunfo y tomo posesión del cargo.
Durante su gobierno se incremento la llegada de comerciantes extranjeros, principalmente franceses y norteamericanos. -
El regreso de Ramos Corona a Jalisco pronto levanto un gran entusiasmo, pues gozaba de una gran fama por haber participado en contra del imperio de maximiliano y haber vencido a Manuel Lozada.
-
Se registro una sensible disminución en la producción de cereales debido a una sequía que afecto a todo el país.
-
Visito la capital tapatía en 1909 y logro causar un gran entusiasmo en la población.
-
El embajador de estados unidos, Henry Lane Wilson, considero que los cambios planeados por un gobierno revolucionario serían perjudiciales para el país, por lo que inicio una conspiración contra el gobierno de Madero.
-
Se dio a conocer la constitución particular de Jalisco en julio 18 de 1917.
La tranquilidad de la entidad parecía restablecerse, sin embargo, Adolfo de la Huerta se rebelo contra el gobierno de Carranza con el plan de Agua Prieta, por lo que el gobernador renuncio a su cargo