-
Antiguo Régimen
Sistema económico, social y político de la Europa del siglo X al XVIII (antes de la Revolución Francesa) caracterizado por economía de subsistencia, estamentos privilegiados y no privilegiados y absolutismo. -
Guerra de Sucesión
Se produce entre dos bandos que desean optar al trono español tras la muerte sin descendencia de Carlos II "El hechizado". Termina en 1.914. Felipe de Anjou es nombrado como Felipe V. Comienza la dinastía borbónica en España. -
La ilustración
Movimiento cultural europeo (siglo XVIII) que defendía el uso de la razón, la tolerancia, el progreso, el sistema parlamentario y la no intervención de la iglesia en la política -
Despotismo ilustrado
Forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la ilustración. Montesquieu defiende el parlamento frente al absolutismo real. Surge en la Europa de mitad del siglo XVIII. -
Diderot publica "La Enciclopedia"
Desde 1751 a 1772 Diderot redacta la primera enciclopedia universal. Es editada en Francia. -
Arte rococó
Estilo artístico que se caracteriza por la búsqueda del placer de los sentidos. Arte aristocrático y cortesano que trata temas de la vida cotidiana de la nobleza. Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII, -
Revolución industrial
Proceso de transformación económica, social y tecnológica pasándose de una economía rural basada en agricultura y comercio a una economía urbana industrializada y mecanizada. -
El arte neoclásico
Movimiento artístico, literario que abarca mitad del siglo XVIII y siglo XIX. Su base el culto a la razón y la renovación de los valores estéticos de la Antiguedad Clásica. -
Fisiocracia y liberalismo económico
Los ilustrados eran partidarios de la idea de libertad económica y criticaban los gastos superfluos de los monarcas absolutistas.
Adam Smith (1.776) La riqueza de las naciones. -
Inicia la Revolución Francesa
Conflicto social y político que convulsionó Francia y otras naciones de Europa enfrentando a partidarios y opositores del sistema conocido como Antiguo Régimen.