-
En el siglo II a. C. el astrónomo Hiparco de Nicea inventó una tabla trigonométrica llamada transportador para resolver triángulos.
-
El ábaco es un instrumento de cálculo creado hace 5.000 años y que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas1 (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) y otras más complejas (como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura, útil también para enseñar estos cálculos elementales.
-
El más antiguo son unas tablillas cuneiformes del imperio acadio con listas bilingües sumerias-acadias, fechadas en el año 2 300 a.C. y descubiertas en Ebla.
-
En 1790 el químico inventor francés Jacques-Nicolás Conte, por orden de Napoleón Bonaparte se dedicó a hacer lápices por la escasez que había de ellos a causa de la guerra de Inglaterra. Esto hizo que en 1795 Jacques-Nicolás Conte, ideara unos lápices de grafito molido y arcilla, que se horneaban en recipientes de cerámica, por último, se rodeaban de madera de cedro. En 1900 fue incorporado a la escuela.
-
Las transformaciones en el campo de la técnica permitieron que el recurso de las imágenes impresas fuese masivo a partir del siglo XIX. La invención de la litografía en 1798, permitió ampliar el número de las reproducciones bajando costos y, en el marco de la revolución industrial, la creación de empresas que se dedicarían a producirlas.
-
En 1840 James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. Por esto es reconocido como el “inventor” de la pizarra.
-
Fue inventado en 1920 por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas. Si nos remontamos a su origen podríamos decir que es la continuación del uso de litografías o papiros para organizar nuestra información
-
El auténtico pionero fue Charles Babbage. Quien en 1940 creó los diseños de la primera impresora. Nunca pudo ver su obra hecha realidad. Pero 50 años más tarde un grupo de ingenieros tomaron los planos y decidieron ensamblarla.
-
Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. Realizar una suma le costaba 0,7 segundos, mientras que una multiplicación o división le costaba 3 segundos.
-
El día 12 de febrero de 1959 el en ese entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Adolfo López Mateos emitió el decreto mediante el cual se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
-
Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
-
En 1968 Alan Kay, ingeniero en computación, diseñó algo parecido a lo que conocemos como notebook: Dynabook. Entre sus características destacaban la larga duración de su batería y su software enfocado a ofrecer a los niños un acceso a los medios digitales.
-
A mediados de la década de 1970 se populariza la calculadora electrónica en las aulas de clase. Su uso sin embargo fue muy lento debido a la concepción que tenían muchos docentes sobre su uso práctico en el aula versus el facilismo que proponía.
-
Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido por más de la mitad de la población mundial que cuenta con un teléfono celular. El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació en 1973.
-
Con la creación del video beam se incrementó el uso de la tecnología en la educación como recurso audiovisual.
-
La principal función de la pizarra es, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, con el dedo -en algunos casos- o con otro dispositivo como si se tratara de un ratón. Esta nueva tecnología ofrece la posibilidad de interactuar con la imagen, lo cual representa un cambio en el paradigma de uso de una pizarra.
-
la memoria USB (Universal Serial Bus), conocida también con los nombres locales: lápiz de memoria, dedo, pincho, lápiz USB, memoria externa, pendrive, memocápsula, memorín o llave maya,1 es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza circuitos de estado sólido para guardar datos e información.
-
Posiblemente es el motor de búsqueda en Internet más grande y más usado. Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar información en la web, con acceso a un índice de más de 8.168 millones de páginas web.
Además de los sitios locales de cada país existe la Página Principal Personalizada de Google en la que además del clásico buscador, se puede agregar enlaces, noticias temáticas, y un vistazo a la bandeja de entrada del correo de Google, Gmail. -
Aparece el 1er libro digital. Se pueda leer en un dispositivo electrónico, y que tenga una extensión o formato aceptado de un libro digital como pueden ser: ePub, Mobi e incluso PDF.
Herramienta que hasta estos días estamos usando aún más que los libros físicos. -
YouTube es cada vez más utilizado por sus clips educativos que se pueden descargar e integrar en los cursos online. Se convirtió en un portal o un sitio donde los videos y otros materiales digitales en la enseñanza universitaria podrían ser subidos y descargados de forma gratuita por los usuarios.