-
modelo económico empleado en México cuyo propósito es producir en el propio país los productos necesarios en lugar de prescindir de las importaciones.Sus principales características son:1.- imposición de barreras a las importaciones.2.- Fomento de producción, mercado interno y exportaciones.3.- Rechazo de la inversión extranjera directa.
-
-
El propósito de esta ley era proteger a la industria nacional de la competencia de las importaciones, además de asegurar que dicha industria nacional fuera competitiva dentro del mismo país.
-
Debido a la segunda guerra mundial los países menos desarrollados, entre ellos México comenzaron a producir bienes de consumo como comida, ropa, muebles y autos.
-
-
Durante todo el sexenio de Alemán se fortaleció la industria mediante la construcción de infraestructura como puentes y carreteras, se fortaleció el turismo y se facilitaron créditos y políticas fiscales.
-
Esta empresa llamada (ceimsa), se constituyó como una sociedad anónima cuya función era regular el comercio interior y exterior y proveer de productos básicos.
-
-
Se creó con el propósito de aumentar la producción agrícola y disminuir los precios de dichos productos, lo que se logró con el aumento de alrededor del 6% anual en la producción.
-
Modelo económico que trajo consigo mucha estabilidad y desarrollo hasta su decadencia a finales de los años 60
Sus características son:
1.- alto crecimiento de la producción.
2.- facilidades a empresas privadas.
3.- buena gestión de recursos por parte del gobierno. -
Esta ley permitió el establecimiento de un gran número de empresas industriales, pequeñas y medianas empresas nacionales, además de el establecimiento de talleres y artesanías como pequeñas empresas.
-
-
México fue de los primeros países que formaron parte de la asociación latinoamericana de libre comercio, cuyo objetivo era eliminar las restricciones para el intercambio comercial entre los países pertenecientes.
-
México se apropió de la compañía de luz y fuerza motriz con el fin de buscar la electrización en todo el territorio y solventar la necesidad de la población y de la industria.
-
-
El plan consistía en entregar a campesinos tierras, y facilitar la obtención de recursos hidráulicos y financiamientos para la producción.
-
El programa fomentó el establecimiento de plantas maquiladoras relacionadas con la exportación en la frontera norte del país, facilitando el acceso a la importación de insumos y maquinaria por medio de la excepción de impuestos.
-
La política salarial tenía el fin de aumentar el salario de los trabajadores a corto plazo a su vez que aumentaban los precios. Esto en combinación con el gasto y financiamiento público causaron la crisis del 76.
-
-
Fue implementado en México por el presidente Luis Echeverría con el propósito de distribuir equitativamente la riqueza.
Sus características son:
1.- aumento de la deuda externa.
2.- ampliación de los gastos públicos para cumplir el principio de distribución de la riqueza.
3.- mayor intervención del estado en el sector económico. -
El instituto nacional de fondo para la vivienda de los trabajadores, proporciona créditos relacionados con la vivienda y proporciona rendimientos de los ahorros de pensión de jubilación de los trabajadores afiliados por medio de gobierno o sector privado.
-
-
Fue utilizada por el presidente López Portillo como respuesta ante la crisis económica que dejó el sexenio anterior.
Sus características son:
1.- apoyo entre todos los sectores de la población.
2.- explotación del petróleo.
3.- nacionalización de la banca e inflación. -
El precio del petróleo internacional aumentó por lo que el petróleo mexicano fue estratégico principalmente para Estados Unidos. Se aumentaron las exportaciones de gas y petróleo , a 1.1 millones de barriles diarios al final del sexenio.
-
El impuesto al valor agregado fue creado con el fin de obtener recursos para el estado.
En su inicio era equivalente al 10% del producto.