-
-
El primer titular de esta Secretaría fue José Manuel Herrera.
La Secretaría tenia el propósito de atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras. -
El primer embajador de EU en México fue Joel R. Poinsett.
-
Establecido entre la Corona Española y Los Estados Unidos en 1821 y ratificado por México en 1832. Fija las fronteras entre México y Estados Unidos.
-
Santa Anna firma los Tratados de Velasco y reconoce la independencia del territorio.
-
-
-
Venta de más del 50% del territorio Nacional.
-
-
-
Periodo de paz en el tema de las relaciones exteriores.
Periodo de industrialización gracias a la inversión extranjera de EU y Europa. Afrancesamiento de la cultura, la moda, la comida, el gusto, etc.
Fuertes inversiones de capital extranjero en la minería, ferrocarriles y petróleo. -
Luego de la negociación del pago de la deuda externa.
-
-
Su política se opone a los privilegios extranjeros. EU interviene en los asuntos nacionales para defender los intereses de los inversionistas del Porfiriato.
-
Luego del asesinato de Madero, EU reconoce al gobierno golpista de Huerta con la condición de que debía reconocer los tratados internacionales y asuntos pendientes con aquel gobierno.
-
Se establecen las bases del nacionalismo como instrumento para la defensa de la soberanía nacional y la autodeterminación.
-
La nación se pronuncia respecto a la soberanía de otras naciones. Se limita a conservar o romper relaciones diplomáticas sin que en dicho acto se inmiscuya la aprobación o reprobación de gobiernos.
-
En este periodo se desarrolló en México un modelo económico interior.
Se promovió el desarrollo agrario e industrial.
Reducción de la dependencia con el exterior.
Se inician acuerdos en materia económica con los EU. -
Periodo de estabilidad economica nacional.
-
La dificultad de pago de la deuda anterior y la devaluación del peso, motivaron la adquisición de nueva deuda, con la cual, se adquieren compromisos de implementación de políticas reductionists del gasto publico.