Marketing

Línea del tiempo sobre la mercadotecnia en México

  • 'A.C   Era primitiva
    1 BCE

    'A.C Era primitiva

    La mercadotecnia funcionaba a base del trueque, el cual consiste en que todo lo que se producía tanto cultivado o hecho a mano era intercambiado por otros productos.
  • 500 a.c Los Fenicios
    1 BCE

    500 a.c Los Fenicios

    Principales impulsores de la exportación establecieron rutas comerciales a lo largo del Mediterráneo y creadores de la moneda.
  • 1325
    1325

    1325

    Comienzan los primeros tianguis fundados por los aztecas
  • 1521
    1521

    1521

    Este periodo se caracterizó por la explotación de los metales y el monopolio comercial de España en México.
  • 1760

    1760

    Estalla la revolución industrial en México con la cual se cambia por completo tanto la manera de producir como la manera de vender debido a que existió una exigencia mayor de los consumidores.
  • 1810

    1810

    Inicia el imperialismo económico moderno.
  • 1821

    1821

    México logra su independencia de España, lo que permite una mayor autonomía en la toma de decisiones económicas y comerciales.
  • 1857

    1857

    Se promulga la Constitución Mexicana de 1857, que incluye la libertad de imprenta y de expresión, lo que allana el camino para el desarrollo de la publicidad y la mercadotecnia.
  • 1874

    1874

    Se funda la Cámara de Comercio de México, una institución que promueve el comercio y la interacción empresarial, sentando las bases para el desarrollo de estrategias de mercadotecnia.
  • 1876

    1876

    Comienza a circular el primer periódico de anuncios clasificados en México, lo que marca el inicio de la publicidad impresa en el país.
  • 1880

    1880

    Se instala el primer sistema telefónico en México, lo que facilita la comunicación y las oportunidades de marketing directo.
  • 1910

    1910

    Inicia la Revolución Mexicana, lo que afecta al comercio y la mercadotecnia en el país.
  • 1917

    1917

    Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece la protección al consumidor y la regulación de la publicidad engañosa.
  • 1929

    1929

    Se funda la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO).
  • 1947

    1947

    Se establece la Asociación Nacional de Anunciantes (ANA).
  • 1954

    1954

    Se crea la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).
  • 1988

    1988

    Se establece el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR)
  • 1990

    1990

    Se implementa el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que impulsa la globalización de la economía mexicana.
  • 1993

    1993

    Se crea la Asociación Mexicana de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI).
  • 2000

    2000

    Inicia el gobierno de Vicente Fox, lo que promueve la liberalización económica y la competencia en el mercado.
  • 2011

    2011

    Se aprueba la nueva Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual establece mayores derechos y protecciones para los consumidores.
  • 2018

    2018

    Se lleva a cabo la elección presidencial, lo que genera incertidumbre y volatilidad en los mercados.
  • 2023

    2023

    Incremento de la mercadotecnia , por la colaboración de marcas y personas influyentes.