-
-
470 a.C. – 399 a.C.: Sócrates - Introduce el concepto de que la virtud es conocimiento, destacando la importancia del autoexamen moral (la famosa frase "Conócete a ti mismo").
-
427 a.C. – 347 a.C.: Platón - Desarrolla la teoría de las ideas y el concepto del bien supremo en "La República", proponiendo que el bien es la forma más alta y que la justicia es el equilibrio en el alma.
-
384 a.C. – 322 a.C.: Aristóteles - En "Ética a Nicómaco", formula la ética de la virtud, enfocada en la búsqueda de la felicidad (eudaimonía) a través de una vida virtuosa.
-
306 a.C.: Epicuro - Funda su escuela en Atenas, proponiendo la ética epicúrea, que se basa en la búsqueda del placer moderado y la ausencia de dolor como la clave para la felicidad.
-
-
354 d.C. – 430 d.C.: San Agustín de Hipona - Desarrolla una ética cristiana centrada en la gracia divina y el amor a Dios. Define el mal como la ausencia del bien y sostiene que la verdadera felicidad solo se encuentra en Dios.
-
1225 d.C. – 1274 d.C.: Santo Tomás de Aquino - En su obra "Summa Theologica", integra la filosofía de Aristóteles con la teología cristiana, estableciendo que la ley natural, basada en la razón, refleja la voluntad divina, y que el bien supremo es alcanzar a Dios.
-
-
1596 d.C. – 1650 d.C.: René Descartes - Aunque más centrado en la epistemología, Descartes introduce el racionalismo, donde la razón se convierte en la guía principal de la moralidad.
-
1724 d.C. – 1804 d.C.: Immanuel Kant - Desarrolla la ética deontológica, basada en el imperativo categórico. En su "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" (1785), sostiene que las acciones deben ser realizadas por deber y conforme a principios universales.
-
-
1848 d.C.: Karl Marx - Publica "El Manifiesto Comunista", proponiendo una ética marxista que critica las éticas tradicionales como herramientas de opresión de clase. Aboga por una moralidad centrada en la lucha de clases y la emancipación del proletariado.
-
-
1943 d.C.: Jean-Paul Sartre - Publica "El ser y la nada", desarrollando una ética existencialista basada en la libertad radical y la responsabilidad individual, bajo la premisa de que "la existencia precede a la esencia".
-
-
Ética Contemporánea: La ética actual se caracteriza por la integración de diversas corrientes como la bioética, la ética de la tecnología, la ética feminista, y la ética global, enfocada en los derechos humanos y la justicia social en un mundo interconectado.