-
-
Fue el noveno siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Es llamado el «siglo de la industrialización».
-
-
-
-
-
Primer imperio mexicano
-
-
-
Guadalupe Victoria
-
Escrito por Mariano Galván
-
-
-
-
-
-
México pierde más de la mitad de su territorio
-
-
Entre liberales y conservadores
-
-
-
-
-
-
-
-
República restaurada con la derrota del 2do imperio mexicano
-
Ocupa el cargo de presidente interino al morir Benito Juárez.
-
-
Se proclama el Plan de Tuxtepec, luego reformado en Palo Blanco, con el propósito de derrocar al Presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
-
-
Fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz.
-
-
-
-
-
-
Una de las más antiguas en la Ciudad de México.
-
Inicia una diversificación de la rama textil, incorporando a la de alimentos, vidrio, cemento, ferretería y acero.
-
-
-
-
Junta central porfirista se convierte en liberal
-
Logró superar la crisis económica
-
Es decretada la Ley sobre Baldíos, por Manuel Fernández Leal, esta elimina el requisito de colonización.
-
Por Rafael Reyes Spíndola en la ciudad de Puebla. Fue un medio importante de la prensa burguesa porfirista.
-
-
1866 se publicó El libro de las familias y en 1896 apareció El cocinero de las familias que incluía comidas hispanoamericanas y mexicanas. La mayoría de los platillos eran de Yucatán y de Veracruz.
-
-
Los educadores Enrique C. Rébsamen y Emilio Fuentes y Betancourt comienzan a editar la revista México Intelectual.
-
-
-
-
-
Porfirio Diaz puso en servicio el novedoso tranvía eléctrico, inauguró las obras del desagüe del valle de México y la Penitenciaría del Distrito Federal conocida como Lecumberri.
-
Donde surge el Club Liberal.
-
-
Fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano.. Es llamado el «siglo de la vanguardización».
-
-
-
Inicia la publicación nombrada " Documentos inéditos o muy raros para la historia de México"
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fueron un acuerdo de paz firmado entre el entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, y el revolucionario Francisco I. Madero, tras la toma de Ciudad Juárez. Este acuerdo puso fin a los combates entre las fuerzas que apoyaban a Madero y las que apoyaban a Díaz, y concluyó la fase inicial de la Revolución mexicana.
Los tratados estipulaban que Díaz y su vicepresidente Ramón Corral dimitirían a finales de mayo; como resultado Díaz dejó México para exiliarse en Francia. -
-
-
Se inaugura el Palacio de Comunicaciones, después de SCOP
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero asesinado poco después en la Bombilla
-
-
Con lo que las trece municipalidades existentes en su territorio desaparecieron.
-
El Grupo Sonora, que a su vez dió lugar al Partido Revolucionario Institucional que dominó el gobierno de México
-
Sufre atentado a tiros y es herido al salir de Palacio Nacional
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se le declara la guerra a las potencias del Eje
-
-
-
-
Toma posesión el primer presidente civil desde 1932
-
-
-
-
Tuvo lugar la protesta de los ferrocarrileros, que terminó con el encarcelamiento de varios de sus líderes (como Demetrio Vallejo).
-
La Ciudad de México vivió una época de urbanización sin precedentes en el país.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Manifestación de estudiantes de la Escuela Normal Superior fueron atacados por el Gobierno, en lo que se conoce como Jueves de Corpus.
-
-
-
-
La Ciudad de México se vio gravemente dañada por un terremoto de 8,1 grados Richter.
-
-
-
-
Se levanta en armas el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), luchando por los derechos humanos de los indígenas en el suroeste de México.
-
Entra en efecto el Tratado de Libre Comercio (TLC o NAFTA, por sus siglas en inglés), el primero de enero de 1994, con el propósito de eliminar las barreras del intercambio comercial entre Canadá, Estados Unidos, y México.
-
El asesinato de Luis Donaldo Colosio, el candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
-
Interesante colección de diez fascículos, en los que se puede apreciar la evolución histórica de la cocina mexicana.
-
El Distrito Federal eligió a su jefe de gobierno por primera vez desde 1929. En esa ocasión el PRI perdió el control político de la ciudad a manos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su candidato el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.
-
Recetario completo de cocina mexicana inspirado en ingredientes de color verde. Comienza con una breve introducción sobre la historia de los platillos para después adentrarse en los diferentes aspectos sobre el color verde, en cómo los mexicanos vemos dicho color y sobre las experiencias que ha tenido el chef dentro de la cocina.
-