-
En sus postulados, este científico griego utilizó el concepto de energía, aunque con ciertas diferencias respecto de la noción que tenemos hoy en día.
-
Desarrolló una teoría física de los cuatro elementos. Su teoría física partía de la existencia de cuatro sustancias elementales: el agua, la tierra, el aire, el fuego y el éter. A cada una asignaba un movimiento natural, a saber: los dos primeros se movían hacia el centro del universo, los dos siguientes se alejaban de él, y el éter giraba alrededor de dicho centro.
-
Acuñó la idea de que la energía era contenida por los cuerpos y les otorgaba la capacidad para realizar trabajo. Además, realizó importantes aportes en el campo de la hidrostática.
-
Su mayor aporte a la física fue el modelo heliocéntrico y establecer las bases que permitieron a Newton ser parte de la revolución astronómica. Su teoría establece que el universo no es geocéntrico sino un cosmos heliocéntrico.
-
Mejoró el telescopio lo que le permitió llevar a cabo gran cantidad de observaciones astronómicas, formuló la primera ley del movimiento. Empleó por primera vez el método científico y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas. Es considerado el padre de la física moderna y de la ciencia.
-
Fue un astrónomo alemán cuya principal aporte fue las leyes fundamentales del movimiento de los planetas. Elaboró una hipótesis geométrica compleja para explicar las distancias entre las órbitas planetarias, concluyendo que sus órbitas son elípticas.
-
Para Descartes la cuestión clave de la Física, que nunca se había planteado hasta entonces, estribaba en las leyes de los choques entre los cuerpos, que él mismo formuló.
-
Formuló los tres principios del movimiento y una cuarta Ley de la gravitación universal, transformaron por completo el mundo físico; todos los fenómenos podían ser vistos de una manera mecánica. Los fenómenos macroscópicos pueden ser descritos de acuerdo a sus tres leyes. Se destacan sus trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica.
-
En su obra Opera geométrica expuso sus hallazgos sobre fenómenos de mecánica de fluidos y sobre el movimiento de proyectiles. También observó que en el espacio existente se crea un vacío.
-
Formuló la hoy denominada Ley de Hooke, que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
-
La aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre, aún hoy la más empleada en Estados Unidos
-
Creo su obra "Hidrodinámica", en la que expone lo que más tarde sería conocido como el "Principio de Bernoulli", el cual describe el comportamiento de un fluido al moverse a lo largo de un conducto cerrado.
-
Es famoso por su descubrimiento de la aberración de la luz y la nutación.
-
Fue un químico francés, quien estableció el principio de conservación de la masa, el que es equivalente al principio de conservación de la energía.
-
Volta produjo su primera invención eléctrica; se trataba del electróforo, un artefacto a través del cual era posible producir energía estática.
-
La mayor aportación de Coulomb a la ciencia fue en el campo de la electrostática y el magnetismo. Inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas.
-
Inició sus experimentos con ancas de ranas sometidas a la influencia de la electricidad artificial, producida con su máquina electrizante, construida ese mismo año, formada por dos metales diferentes y los fluidos naturales extraídos desde una rana disecada, lo que provocaba que las extremidades convulsionaran (electricidad animal).
-
Fue un destacado físico francés que realizó importantes aportes en el campo de la termodinámica. Determinó de manera teórica la fracción de energía que se convertía en trabajo en una máquina a vapor.
-
Oersted demostró experimentalmente que una corriente eléctrica circulando por un cable podía mover un imán próximo a éste.
-
Usando los resultados de sus experimentos, fue capaz de definir la relación fundamental entre tensión eléctrica, corriente y resistencia. Lo que ahora se conoce como la ley de Ohm apareció en su obra más famosa, un libro publicado que dio a su teoría completa de la electricidad.
-
Este importante matemático alemán fue uno de los primeros en intentar modelar matemáticamente la energía de los cuerpos en movimiento, a la que llamó vis viva (fuerza viva), y que hoy conocemos como energía cinética.
-
A partir de sus estudios del calor, este físico inglés pudo enunciar una completa formulación de la conservación de la energía mecánica. En su honor, la unidad de energía del Sistema Internacional se le denominó joule (J).
-
Descubrió que un campo de magnético influye sobre un haz de luz polarizada. Descubrió la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
-
Consiguió que su primera bombilla luciera durante 48 horas seguidas. Perfeccionó la lampara incandescente, quien, tras muchos intentos consiguió un filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse.
-
Fue un destacado ingeniero e inventor escocés que contribuyó notablemente al desarrollo de la máquina a vapor. En su honor, la potencia mecánica se mide en watt (W).
-
Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna.
-
Físico alemán que descubrió y describió el efecto fotoeléctrico. Este fenómeno sentaría las bases para el desarrollo de la energía producida por las celdas fotovoltaicas, que generan electricidad a partir de la luz del Sol.
-
Fue un físico reconocido gracias al descubrimiento de la radiactividad espontánea en 1896. Esto le valió para ser distinguido con el Premio Nobel de Física en 1903. Llevó a cabo también investigaciones sobre la fosforescencia, la espectroscopia y la absorción de la luz.
-
Inventó la transmisión de ondas de radio a larga distancia. También, desarrolló un sistema de telegrafía inalámbrico. En 1909 recibió el Premio Nobel en Física. No fue el inventor legal de la radio, pero sí quien supo comercializarla.
-
Estudió las partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama. Dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión de partículas.
-
Recibió el Premio Nobel por sus aportaciones a la física teórica especialmente por su trabajo en la ley del efecto fotoeléctrico. Así como también aportó a la astronomía con su Teoría Especial de la Relatividad con la cual explicó el movimiento de la órbita de Mercurio.
-
Obtuvo el Premio Nobel de Física por sus investigaciones relacionadas con la estructura de los átomos y sus niveles de radiación.
-
Propuso el nombre de "fotón" para el cuanto de la luz.
-
La teoría del todo que sugiere que el universo evoluciona según leyes bien definidas, la que atrajo la mayor atención.