-
-Se caracteriza por la visión del otro como extranjero o exótico.
-Investigador solitario en lugares lejanos.
-Datos recopilados para informes objetivos.
-Estudios clásicos de Malinowsky, Mead y Bateson. -
-Época dorada de la investigación cualitativa.
-Desarrollo de teorías e interpretaciones.
-Surgimiento de paradigmas como etnometodología, fenomenología y teoría crítica.
-Aparición de la teoría fundamentada. -
-Difuminación de límites entre disciplinas sociales y humanidades.
-Emergencia de nuevos enfoques como postestructuralismo y deconstruccionismo.
-Diversificación y apertura a nuevos paradigmas. -
-Crisis en la representación de la experiencia vivida.
-Cuestionamiento de criterios tradicionales de evaluación.
-Reflexión sobre la legitimación de la investigación cualitativa. -
-Persistente preocupación por la representación del otro.
-Surgimiento de nuevas epistemologías.
-Enfoque más activista y crítico social.
-Mayor énfasis en teorías locales y de menor escala.