-
La forma de sobrevivir dominante era la caza y la recolección. Bandas de individuos, no más de treinta, unidas por lazos de parentesco, deambulaban, posiblemente siguiendo a los rebaños de rumiantes, cazando y recolectando frutos, semillas y raíces.
-
Se inicia la agricultura, la ganadería, la alfarería, el pulimentado de la piedra. Estos cambios se inician en el oriente medio, en el área conocida como el Media Luna Fértil. Dos mil años después se extiende a través de la India (Harare) por todo Asia hasta China. O quizá se produce allí un proceso independiente, como parece indicar el cultivo de cereales completamente diferentes.
-
NO existía algo parecido a un rey o emperador sino que la autoridad estaba en los señores feudales, los nobles dueños de las tierras. Cada feudo (propiedad del señor feudal) era independiente y autónomo, producía casi todo lo que necesitaba, por lo que el comercio era escaso.
-
fue un sistema pre capitalista desarrollado en Asia similar a varios modos de producción característico de la América prehispánica.
existe la explotación del hombre por el hombre, Surge la clase dominante, -
Los derechos de propiedad se establecen de forma definitiva de tal forma que los propietarios puedan disponer de sus recursos, principalmente la tierra, de la mejor forma.
-
Se caracterizó por colectivizar los distintos medios productivos. Este tipo de enfoque fue criticado por muchos economistas.
La administración económica y la producción se centralizan en el Estado. En teoría se planifica y se gestiona en salvaguarda del interés del bien común y de la equidad. -
Se basaba en las ideas de Carlos Marx.El estado es el propietario de todos los medios de producción, no existe iniciativa privada en al producción.
El estado es el que asigna los recursos y fija los precios procurando la equidad social. No existe el mercado como regulador de precios. -
Es una forma de organización social, económica y política que tiende a la colectivización de los medios de producción.