-
-
-
-
Fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I. Las causas que provocaron esta revuelta fueron de índole estrictamente social
-
-
-
Fue una batalla en la cual se enfrentaron los príncipes luteranos contra el catolicismo que defendió Carlos I, quien logró la victoria en esta contienda.
-
Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, llevando a la Monarquía Hispánica a ser la primera potencia de Europa y alcanzando el Imperio español su apogeo, convirtiéndolo en el primer imperio mundial ya que, por primera vez en la historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados del planeta Tierra.
-
-
La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales.
-
Fue la fuerza naval más grande de la Historia, y el rey Felipe II de España la formó para deponer a la reina Isabel I del trono de Inglaterra y recuperar su reino para el catolicismo, que terminó naufragando frente a las costas del Canal de la Mancha.
-
Durante su reinado, el sistema de gobierno fue el mismo que el de los primeros Austrias, aunque pronto se sustituyó por el poder delegado en un valido, debido a la insuficiente capacidad del monarca. Así, desde el comienzo de su reinado, el monarca puso los asuntos de Estado en manos de su valido Francisco de Sandoval y Rojas. Fue el primero de la serie de validos que rigieron los destinos de España a lo largo del siglo XVIII.
-
GUERRA QUE MANTUVIERON ISABEL I DE INGLATERRA Y FELIPE II DE ESPAÑA.(1585-1604),CON VARIAS DERROTAS ESPAÑOLAS COMO LA PERDIDA DE LA ARMADA INVENCIBLE EN 1588,Y VARIAS VICTORIAS IMPORTANTES LOGRA FIRMAR UN TRATADO DE PAZ FAVORABLE A ESPAÑA EN LONDRES EN 1604.
-
Trajo consigo graves consecuencias económicas, como la drástica disminución de la población y como consecuencia la falta de mano de obra en los campos o el cambio de titularidad en las viviendas y propiedades; además, se terminó con el proceso de unificación religiosa, siendo la cristiana la única en el país, y se sanearon las arcas reales.
-
Guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico), en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con su valido don Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, quien realizó una enérgica política exterior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. Tras la caída de Olivares, se encargó personalmente de los asuntos de gobierno, ayudado por cortesanos muy influyentes, como Luis Méndez de Haro, sobrino de Olivares, y el duque de Medina de las Torres.
-
La sublevación comienza con el Corpus de Sangre del 7 de junio de 1640, explosión de violencia en Barcelona —cuyo hecho más trascendente es el asesinato del conde de Santa Coloma, noble catalán y virrey de Cataluña— protagonizada por campesinos y segadors ('segadores') que se han sublevado debido a los abusos cometidos
-
finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos.
-
Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, heredó el Trono al morir su padre en 1665, permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.Los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real produjeron tal degeneración que Carlos creció raquítico, enfermizo y de corta inteligencia, además de impotente, lo que acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la Casa de los Austrias.
-
-
Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por Carlos II. La coronación de Felipe de Anjou en 1700 supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español.
-
Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou , nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.
-
Decretos promulgados por Felipe V, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón, del Reino de Mallorca y del Principado de Cataluña, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias. La Nueva Planta también fue aplicada a la organización jurídica y administrativa de la Corona de Castilla.
-
Fue el más corto debido a la muerte prematura de su rey, murió de viruelas, a los siete meses de subir al trono.
-
-
Mantuvo la paz y neutralidad, frente a las solicitaciones de Francia e Inglaterra. Con la paz de Aquisgran, que finalizaba la guerra de sucesión austríaca, obtuvo los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para el infante Felipe
-
Su reinado es reformista desde el punto de vista socio-político y económico llegando incluso a provocar su enfrentamiento con la aristocracia y el clero.Entroncado este reinado en pleno desarrollo de la Ilustración es uno de los más típicos exponentes de esta corriente ideológica. Sus reformas se dirigieron hacia el reparto de tierras comunales, división de latifundios, recortes de privilegios de la Mesta, protección de la industria privada, liberación del comercio y de las aduanas...
-
Los tratados de paz que pusieron fin a la Guerra de los Siete Años representaron una victoria para el Reino de Gran Bretaña y el Reino de Prusia. Gran Bretaña obtiene de España la Florida, las colonias al este y sureste del Misisipi.España obtiene de Francia la Luisiana y de Gran Bretaña la devolución del puerto de La Habana y de la ciudad de Manila (Filipinas), ocupadas durante la guerra.
-
Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado.
-
En un intento de derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.En el estrecho de Gibraltar, frente al cabo de Trafalgar se enfrentaron la flota francoespañola y la flota inglesa. A causa de los planes de Napoleón de invadir Inglaterra. Nelson, alcanzó la flota francoespañola en Gibraltar y Villeneuve decidió combatir. La flota española fue destrozada e Inglaterra eliminó la amenaza de una invasión francesa.
-
Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinó con el nombre de José I.
-
Producido por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el Motín de Aranjuez. Posteriormente a que se reprimiera la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por todo el país se extendió una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española.