-
Fue literario ,periodista ,crítico ,satírico y escritor costumbrista ,público en prensa más de doscientos artículos a lo largo de 8 años ,el 13 de febrero de 1837 Larra sé suicido disparándose en la sien por una carta que recibió de su amada .alguna de sus obras son = el día de los difuntos ,Fígaro y el español
https://youtu.be/_uTtY_7wXXg -
En este artículo larra cuenta cómo llega a un café del cual es un cliente frecuente y se sienta a tomar algo. Durante el tiempo que esta en este lugar sentado se dedica a ver como actúa la gente y a escuchar sus conversaciones, para luego apuntarlas en una libreta.
-
En este artículo Larra opone el sistema educativo tradicional de España y el nuevo de Francia. Condena a aquel, basado en la rutina, y a este por ser extraño a las costumbres del país.
-
que es la base de la actual
-
El reinado de Isabel II simboliza el triunfo de la revolución liberal burguesa en nuestro país.
-
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904),1 fue reina de España entre 1833 y 1868.
https://m.youtube.com/watch?v=XL3g7o3CsdQ -
Lo que Larra quiere reflejar aquí es una crítica al teatro español de su época. En 1800 no se tenía en cuenta a los actores como profesionales, pero cree que para ejercer el oficio es necesario conocer campos como las letras, la historia y a los poetas clásicos, aparte de tener otras capacidades como la memoria darle intencionalidad a un texto y saber expresar cada una de las obras.
-
es una carta otorgada que no recoge la Soberanía Nacional, sólo
habla del poder legislativo y restringe el sufragio censitario al 0 ́1 % -
llegan al poder a través de pronunciamientos militares, como el de los Sargentos de la Guardia Real en la Granja
-
Se publicó el 26 de diciembre de 1836 En este articulo, al igual que en los demás, Larra critica la sociedad y el entorno en el mismo vive. Se queja de la forma de pensar de la gente y de sus criterios hipócritas. Pero además se critica a él mismo, considerándose igual que el resto.
-
La Reina Gobernadora jura la Constitución de 1837 acompañada de su hija Isabel II, el 18 de junio de 1837.
-
ley que expropia bienes de la Iglesia
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón
-
-
fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
-
El periodo comienza con el pronunciamiento de NARVÁEZ, líder de los liberales moderados,que además proclama la mayoría de edad de Isabel II y gobierna. Durante el periodo se produce la II Guerra Carlista.
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte. https://m.youtube.com/watch?v=tTqvRedycbI
-
- El amor asesinado.
- El viajero.
- El corazón perdido.
-
Fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
-
La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín» fue escrita como artículos sueltos que según iba escribiendo iba mandando al editor.
-
Don Álvaro Mesía es el personaje del que la regenta se enamora, un simple conquistador, un ser despreciable y vulgar.
-
Es un hombre amable y entrañable, que tiene por su esposa más bien un amor paternal, lo que de verdad le apasiona es ir a cazar.
-
El periodo comienza con el pronunciamiento de O ́Donnell, líder de la Unión Liberal, en Vicálvaro, aunque la reina dará el gobierno a ESPARTERO, líder de los liberales progresistas.
-
ley que expropia bienes a los ayuntamientos
-
que da grandes facilidades para construir el tendido
-
que no se llegó a aprobar, por lo que estuvo vigente la de 1837
-
O’Donnell y la Union Liberal se alteraron con los moderados, progresistas marginados.
-
Tras un período de dos años con Narváez y los moderados O’Donnell y la Unión Liberal volvieron al poder en 1858.
-
son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós que fueron redactadas entre 1872 y 1912.2 Están divididas en cinco series y tratan la historia de España desde 1805 hasta 1880, aproximadamente.
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874.
-
El término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
-
Fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral.
-
- A un olmo seco
- Anoche cuando dormía
- Retrato
- Preludio
- La saeta ..............
-
La sociedad de la España de la Restauración ha sido caracterizada como una sociedad dual en la que convivían dos mundos muy diferenciados: Un inmenso interior agrario con formas de vida y subsistencia muy atrasadas. Unas pocas zonas industrializadas donde se abría poco a poco paso una sociedad moderna. Estas zonas se ubicaban preferentemente en la periferia, con la excepción de Madrid.
-
Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes.
-
El sistema político de la restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio del Castillo, antiguo ministro de la Unión Liberal.
-
El sistema político de la restauración se basa en la existencia de dos grandes partidos, el conservador y el liberal, que coincidía ideológicamente en lo fundamental, pero asumían de manera consensuada dos papeles complementarios.
-
Marianela es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1878
-
Fortunata y Jacinta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1887,a12 dentro del ciclo de las Novelas españolas contemporáneas. Según la opinión mayoritaria de la crítica literaria, se trata de la mejor novela de su autor, y junto a La Regenta de Leopoldo Alas,3 una de las más populares y representativas del realismo literario español y de la novela española del siglo XIX
-
Miau es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1888, dentro del ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas". Enmarcada en el género realista, satiriza el Madrid burocrático de finales del siglo XIX a partir de las vicisitudes vitales de su protagonista, Ramón Villaamil, un competente exempleado del Ministerio de Hacienda, al que una serie de intrigas han dejado cesante.1
-
Misericordia es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en la primavera de 1897, dentro del ciclo "espiritualista" de las "Novelas españolas contemporáneas".