-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría claras consecuencias: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
Fernando asume la regencia de Castilla hasta que muere.
-
-
Carlos I, hijo de Juana La Loca y Felipe el Hermoso y nieto de los Reyes Católicos. Accede a los tronos de Castilla y Aragón a la muerte de su abuelo Fernando el Católico en 1616.
Obtiene el titulo de Emperador del Sacro-Imperio Romano Germánico en 1520 por herencia de su abuelo Maximiliano I de Austria, reinando con el nombre de Carlos V.
Su reino esplendoroso finalizo por abdicación en 1556 a favor de su hijo Felipe III y a su hermano Fernando. Muere en 1556. -
-
-
Carlos I gana la batalla de Pavia, en la que se luchaba por el dominio de Flandes y el Milanesado
-
Desde 1535, con capital en Méjico, que abarcó toda América central hasta el territorio del actual Panamá.
-
Virreinato del Perú (desde 1542, con capital en Lima), donde se
pusieron en explotación minas de oro y plata que servirían para financiar las campañas militares europeas -
-
El papa Paulo III convoca el Concilio de Trento
-
El monarca Carlos consiguió derrotar a la liga de los principes protestantes.
-
Se consigue que cada principe pueda escoger la religión de sus Estados.
-
-
Felipe II hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, es coronado tras la abdicación de su padre en 1556.
Tras la muerte de Enrique I de Portugal, Felipe II reclama el trono portugués al ser el nieto del Rey Manuel I. Vence a los otros aspirantes a la corona y es proclamado rey de Portugal en 1580, uniendo temporalmente en su persona y la de sus sucesores las coronas y territorios de ultramar ibéricos.
Tras su muerte, deja en herencia todos sus reinos a su hijo Felipe III -
Tras las luchas con los franceses por el dominio de Italia, que se encontraba en aquel momento dividida políticamente, el conflicto tubo que ser zanjado.
-
Batalla ganada contra los turcos otomanos.
-
La expedicion fue un desastre y la Invencible regresa diezmada y vencida.
-
-
Felipe III hijo de Felipe II y Juana de Austria heredo las coronas española y portuguesa en 1598.
Con él comienza la decadencia de la monarquía hispánica de la Casa de Austria durante todo el siglo XVIII.
Dejó el gobierno efectivo en manos del Duque de Lerma.
En política interior destaca la expulsión de los moriscos que despobló las regiones donde estaban asentados. -
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcará el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
-
Felipe IV hijo de Felipe III y Ana de Austria, heredo los tronos de España y Portugal tras la muerte de su padre Felipe III en 1621
También deja los asuntos de gobierno a un valido: Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares. Dispuso nuestra participación en la guerra de los 30 años y diseñó un plan completo de recuperación política, social y económica, explicado en su Memorial de 1624.Se da la unión de armas, que desembocan una serie de sublevaciones.Muere en 1665 y es sustituido por Carlos II -
El Conde Duque de Olivares quiso con el memorial de1624 establecer una contribución más justa y equitativa de todos los reinos a los gastos de la Monarquía y pretendió constituir una reserva armada formado por 140.000 hombres de todos los reinos. El proyecto, llamado “Unión de Armas” provocó la sublevación de Cataluña en 1640.Fue la primera en una serie de sublevaciones separatistas en otros territorios periféricos de la Monarquía. Fueron controladas salvo en los casos de Portugal y Cataluña.
-
Agotados por la larga guerra pactan la paz y se acepta el interes de los estados por una religión.
-
Cataluña volvió a la obediencia a la Corona en 1652 tras la sublevación del corpus de sangre.
-
La guerra con francia no acabaria hasta la paz en 1659 en la que la monarquia española cedió.
-
-
Carlos III hereda el trono de España con cuatro años en 1665 y hasta su mayoría de edad, concedida en 1675 gobernó como regente su madre Mariana de Austria.
Era muy débil y enfermo, por lo que se sucedieron numerosos validos dirigiéndose al gobierno. Al ser estéril, su sucesión se convirtió pronto en problema internacional en el que se vieron involucrados diferentes coronas europeas que aspiraban a ella y que acabo en una guerra sucesoria a partir de su muerte en 1700. -
Tras la sublevación por la Unión de Armas, Portugal se separaría definitivamente de España en 1668, a comienzos del siguiente reinado.
-
Finalizaba la guerra de sucesión austríaca, obtuvo los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para el infante Felipe (segundo hijo de Isabel de Farnesio).
-
Con Carlos II se extingue en España la dinastía de la Casa de Austria. Murió sin sucesión y en su testamento designa rey de España a un francés, el duque de Anjou, nieto de Luis XIV y quien tras estas guerras en contra del testamento de Carlos II, reinó como Felipe V, iniciando en España el reinado de la Casa de Borbón. Las principales consecuencias de la guerra fueron la pérdida de posesiones europeas y la desaparición de la Corona de Aragón.
-
-
-
Felipe V de España, «el Animoso», fue rey de España desde 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el 31 de agosto de 1724.
Fue el sucesor del último monarca de la casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años (partido,en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de este país. -
Aplicados como método para reunificar el reino, donde se abolieron los fueros,privilegios y costumbres de los reinos de Valencia-1707 Aragón-1707 Mallorca-1715 Cataluña-1716
-
El tratado Utrecht también conocido como La Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastatt, son na serie de tratados que ponen fin a la guerra de sucesión. Se pactó la paz a cambio de importantes concesiones a Austria como el Milanesado, Flandes o Napoles.
-
Las cortes catalanas decidieron luchar frente a los ejércitos borbónicos que sitiaron la ciudad.
-
-
España se junta a Francia.
-
La Guerra de Sucesión Austríaca, también conocida como Guerra de la Pragmática o Guerra de la Sanción Pragmática, fue un conflicto bélico que tuvo lugar desde 1740 hasta 1748, desatado por las rivalidades sobre los derechos hereditarios de la Casa de Austria a la muerte de Carlos VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. En España y Gran Bretaña se entronca con el conflicto que enfrentaba a ambas potencias desde el año anterior, la denominada «Guerra del Asiento».
-
Pacto entre España y Austria.
-
-
Tercer hijo de Felipe V y de María Luisa Gabriela de Saboya, heredó el trono español a la muerte de su padre. En 1729 se casó con Bárbara de Braganza,hija de Juan V de Portugal y de la archiduquesa Mariana de Austria. Tuvo como ministros al marqués de la Ensenada, que ejerció varias secretarías;José de Carvajal como secretario de Estado;o el jesuita Francisco Rávago,confesor real. Mantuvo la paz y neutralidad, frente a las solicitaciones de Francia e Inglaterra. Muere en1759 sin descendientes.
-
Con Portugal se llegaron a acuerdos coloniales en el Tratado de Madrid de 1750, por el cual los portugueses cedían, al norte del río de la Plata, la colonia del Sacramento, pero a cambio se cedían territorios cercanos donde estaban asentadas varias reducciones jesuíticas de los indios guaraníes que tenían que ser deportados a otros lugares y eran hostiles a ser dominados por Portugal.
-
En 1752 fundó la Academia de San Fernando de Bellas Artes.
-
Fernando VI logró el Concordato regalista de 1753, beneficioso para el control de la Iglesia puesto que atribuía al rey el patronato universal.
-
-
Tercer hijo de Felipe V y el primero de Isabel de Farnesio (segunda mujer de su padre). En contacto con el pensamiento europeo, continúa el reformismo de Fernando VI. carácter sencillo y austero, su gobierno realizó reformas que provocaron un amplio descontento social. El descontento popular se fomentó por la propaganda de los privilegiados, provocado por la política de urbanismo de Madrid. Carlos III falleció en Madrid el 14 de diciembre de 1788. Le precedió su hijo Carlos IV, rey de España.
-
España entra en la Guerra de los 7 años
-
España ofrece la Florida y Manilia, y Francia dona Canadá y Senegal.
-
El 23 de mayo de 1766 estalló un motín en Madrid y otra provincias. Se proferían vivas al rey y pedían la destitución de Esquilache. Restablecido el orden social, la política va a estar dirigida por una serie de hombres como Floridablanca, Campomanes, Aranda o Jovellanos, asegurando la continuidad en las reformas.
-
la expulsión de los jesuitas (febrero de 1767), a quienes el Dictamen Fiscal, de Campomanes, acusaba de instigadores del motín de Madrid durante el reinado de Carlos III.
-
-
-
-
Rey de España (Portici, Nápoles, 1748 - Roma, 1819). Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado.
-
Reinado de Carlos IV, marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas del reinado anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión, ante el temor a que tales hechos se propagaran a España.
-
Godoy cambia el signo de la política exterior, alineándose España con Francia por el tratado de San Ildefonso; en consecuencia, España colaboró con Francia en su guerra contra Inglaterra de 1796-97, de nuevo en 1801 atacando a Portugal (Guerra de las Naranjas, que proporcionó a España la población de Olivenza) y, por último, en 1805, poniendo la flota española a disposición de Francia para enfrentarse a Gran Bretaña en la batalla de Trafalgar (en la que se perdió la escuadra).
-
Los Fernandistas aprovechan el descontento y la entrada del ejército francés
-
Fernando VII, hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, nació el 14 de octubre de 1784 en San Lorenzo de el Escorial. También llamado el Rey Felón o el Deseado, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808, y desde diciembre de 1813 hasta su muerte tras la expulsión del rey intruso José I Bonaparte. La derrota de los ejércitos de Napoleón y este derrocamiento le devolvieron la Corona de España (tratado de Valençay).
-
-
Se convierte en rey tras los negocios de su hermano Napoleón (Renuncias de Bayona).
-
Colonias Españolas en América se emancipan Colombia, Venezuela, Argentina y Chile. Solo quedan Cuba y Puerto Rico.
-
La descomposición de la Monarquía se agudizó tras el Motín de Aranjuez (1808), por el que el príncipe heredero, Fernando VII, apartó a su padre del Trono y se puso en su lugar. Carlos llamó en su auxilio a Napoleón, con quien había acordado dejar paso libre a las tropas francesas para invadir Portugal y luego repartírselo; pero, Napoleón prefirió ocupar también España (dando comienzo la «Guerra de la Independencia», 1808-14) y se llevó a la familia real a Bayona (Francia).
-
Cuando Napoleón se llevó a la familia real a Bayona, hizo que Fernando devolviera la Corona a Carlos,que a su vez se la cedió a Napoleón -como le había prometido-, para que éste terminara por entregarla a su hermano José I.Carlos permaneció prisionero de Napoleón hasta la derrota final de éste en 1814; pero en aquel año fue Fernando VII el repuesto en el Trono español, manteniendo a su padre desterrado por temor a que le disputara el poder.Carlos y su esposa murieron exiliados en la corte papal.
-
-
Consecuencias: Abolición de la Constitución, persecución de los liberales y restablecimiento de la Inquisición.
-
Las desamortizaciones consistieron en la incautación por parte del Estado de los bienes de propiedad eclesiástica o civil para venderlos en pública subasta. La primera desamortización la realizó Mendizábal, ministro de Hacienda, que nacionalizó los bienes de la iglesia para venderlos a precios muy bajos. Pretendía sanear la Hacienda, pasando la tierra "de manos muertas" a otras manos que harían producir las tierras y crear riqueza.
-
Al morir su esposo y ser reina su hija, menor de edad, se convierte en regente.
-
Huérfana de padre y con 3 años es reconocida como reina por las Cortes. Comienza un periodo liberal.
-
En 1830, promulgó la pragmática sanción, aprobada por Carlos IV en 1789, aboliendo la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres. Esto excluía al infante Carlos María Isidro de la sucesión, respaldado por los absolutistas. Tras la muerte de Fernando VII y el acceso al trono de su hija Isabel (de 3 años) los absolutistas se sublevaron y comenzó la Primera Guerra Carlista.
-
-
-
Isabel encargó el gobierno a Narváez y Bravo Murillo
-
Conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849 debido, al menos teóricamente, al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón, que había sido pretendido por distintos sectores moderados de Isabel, singularmente Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés, y del carlismo. Sin embargo, Isabel II terminó casándose con su primo Francisco de Asís de Borbón.
-
Bienio durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854 encabezada por el general moderado O'Donnell y se cerró con el abandono del gobierno del general progresista Espartero.
-
Creó un partido centralista
-
-
Con la Gloriosa comienza una etapa en la que destaca la primera Constitución democrática.
-
Prim y Serrano dirigen el país mientras buscan un monarca.
-
Promulgación de la Constitución de 1869, mantiene la monarquía como forma de Estado; establece el sufragio universal, las libertades individuales (de asociación, reunión,etc.), la libertad de enseñanza y la libertad de culto.
-
Reinado corto,aunque lo ejerció con espíritu democrático y constitucional. Los partidos políticos,la nobleza y las clases populares nunca lo aceptaron.Gobernó en medio de una intensa inestabilidad política en la que los partidos de la oposición bloqueaban el trabajo de los seis gobiernos que se sucedieron durante dos años.Además, los carlistas iniciaron la guerra en Cataluña,PV,Valencia. Cuba se sublevó.Hubo revueltas obreras y alzamientos republicanos.Amadeo I abdicó el 10 de febrero de 1873.
-
Consumada la abdicación de Amadeo I, el Congreso y el Senado, en contra de lo señalado en la Constitución, se constituyeron en Asamblea Nacional y los republicanos asumieron la soberanía.
Este hecho supuso un cambio socio-político importante en la Historia de España, al establecerse la primacía del poder civil sobre el ejército o la Iglesia.
Presidida por Estanislao Figueras. Después la presiden Pi i Margall, Salmerón y Castelar. -
El día 1 de diciembre de 1874, se publica un manifiesto redactado por Cánovas y firmado por Alfonso XII, el hijo de Isabel II. Es el llamado Manifiesto de Sandhurst, la escuela militar inglesa donde estudiaba el heredero que contaba entonces 17 años. Ese documento constituye una
oferta política del partido alfonsino -
Tras que Castelar, el último Presidente del Poder Ejecutivo
elegido por las Cortes republicanas, recibiese la negativa a los poderes extraordinarios,dimite y las Cortes votan un nuevo Presidente. Pavía irrumpió en el Congreso y disolvió las Cortes. Más tarde,pusieron la presidencia del Poder Ejecutivo en manos del general Serrano. Fin de la República.Inicia dictadura militar de destino incierto: constitución de 1869 o Alfonso XII como candidato para ocupar el trono de una Monarquía Democrática. -
Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue rey entre 1874 Y 1885. Dirigió una campaña para terminar la Guerra Carlista del Norte que obligó al dirigente carlista (Carlos VII) a abandonar España en 1878. Cuba fue pacificada, la conflictividad obrera disminuyó,el cantonalismo desapareció y los republicanos callaban tras el fracaso de la Primera República.Pretendió terminar con el enfrentamiento entre moderados y progresistas España era una monarquía parlamentaria,en la que se instauró el S.Canovista.
-
Perteneció al partido "Unión Liberal" y favoreció la creación del Partido Liberal. Escribió el "Manifiesto del Manzanares", importante en la Vicalvarada.Durante los seis años revolucionarios lideró a los conservadores en las Cortes, atacó al régimen de Amadeo y a la Primera República.Ideó la Monarquía parlamentaria e insistió en la restauración borbónica con Alfonso XII, quien ofreció desde Sandhust una propuesta de régimen monárquico respetando el funcionamiento liberal de las instituciones.
-
1876 (teóricamente hasta 1931, pero suspendida durante la dictadura de Primo. El sistema canovista es el conjunto de instrumentos políticos (partidos) sociales (caciques) y mecanismos electorales que permitieron al régimen de la monarquía restaurada,funcionar con los principios establecidos en la Constitución de 1876.El Jefe del Estado, sean, confía la formación del Gobierno a la fuerza política que obtiene la mayoría parlamentaria después de un un proceso electoral, en este caso adulterado.
-
-
Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco.
-
Fue la tercera y última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español, además de la última guerra americana contra el Reino de España.Se inició con un levantamiento de localidades cubanas, durante el llamado Grito de Baire, y terminó en 1898 con la rendición del ejército colonial español ante el avance del ejército independentista cubano, con la asistencia y el apoyo militar estadounidense en la conocida generalmente como Guerra hispano-cubano-estadounidense.
-
Cuba se independiza; Filipinas y Puerto Rico pasan a formar parte de los Estados Unidos.
-
-
Se hizo cargo de una España afectada por el desprestigio de las guerras coloniales y el s.canovista.Intelectuales propugnaban la necesidad de actualizar las estructuras básicas del estado.En P.V y Cataluña el problema nacionalista se acrecentó.Los partidos políticos tradicionales no lograron nada, condujo a la instauración d la dictadura del Primo de Rivera,aceptada por el rey.Abandonó España tras las elecciones municipales de 1931 que se convirtieron en un plebiscito entre monarquía o república
-
La Guerra del Rif, Segunda Guerra de Marruecos o Guerra de África, fue un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus del Rif contra las autoridades coloniales española y francesa, que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas.
-
Debido a la sublevación de las tropas indígenas,se levantaron barricadas contras las fuerzas de orden público y se incendiaron iglesias.Las autoridades respondieron con la instauración del estado de guerra.La dura represión posterior se dirigió contra los líderes del movimiento obrero a los que se fusiló.Una oleada de protestas a nivel internacional debido a la dura represión posterior
se dirigió contra los líderes del movimiento obrero a los que se fusiló.Provocó la caída del gobierno de Maura.