
Linea del tiempo recursos humanos creada por Daniel Vargas. Código de estudiante: 87454
-
Las actividades principales en esta época eran la caza, pesca y recolección. Existían jefes encargados de la toma de decisiones y el enfoque e el trabajo en grupo para algunas de estas actividades se evidenciaba.
-
En aquel momento, existía el trabajo forzado donde había una supervisión estricta del trabajo junto con castigos corporales y sin la existencia de os derechos para los trabajadores.
-
En esta época existía un concepto de servidumbre donde el señor feudal ejercía control sobre el siervo. Algunos siervos eran independientes y vivían de labores ejercidas en lugares como talleres artesanales.
-
En esta época, se dieron inventos que ayudaban a automatizar procesos industriales, se crearon conceptos como producción y fuerza laboral También existió la explotación laboral donde se veían horarios excesivos de trabajo, ambiente insoluble, trabajos peligrosos, entre otros.
-
Nace la "Escuela Clásica o Dirección Cientifica del Trabajo" con Frederic Winslow Taylor como máximo exponente.
-
Usando el apoyo de la universidad Harvard, Elton Mayo y F.J. Roethlisberger realizan un estudio sobre la conducta umana en el trabajo modificando las condiciones laborales de 5 trabajadores y concluyendo que si las condiciones laborales eran mejores el trabajo aumentaba en productividad.
-
Este nace con el fin de designar la necesidad de recursos humanos en las empresas en enfoques como "conductista", "funcionalista" y "constructivista". Esto nace en países industrializados buscando capacitar a la nueva mano de obra por el constante cambio que se estaba en las estructuras productivas.
-
El término fue acuñado por David Watkins de Softscape para describir el proceso que usan las empresas con el objetivo de atraer o retener a los empleados productivos.
Para este tiempo, se apreciaba más el campo de los recursos humanos, muchas personas se prepararon en esta área ya que las empresas se encontraban interesadas en mantener a sus buenos empleados y atraer nuevo talento mientras se obtenía mayor rendimiento. Esto ocasionó la "guerra por el talento" entre diversas empresas de la época. -
Se utiliza en empresas que reconocen el talento como uno de los factores importantes para el éxito empresarial. Con la gestión del talento se busca sobre todo retener empleados evitando así los costos asociados a la rotación de los mismos.