Psicologia

Línea del tiempo Psicología

  • Psicología Científica Siglo XIX

    Psicología Científica Siglo XIX
    Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental, donde se combinarían los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.
    Estudia los contenidos de la mente:
    -Psicología del contenido.
    -Psicología de la estructura mental.
    Define a la Psicología como "La ciencia de la experiencia inmediata".
    La psiquiatría se desarrolló gracias a la obra de Karl Ludwig Kahlbaum, que estudió alteraciones como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
  • Psicoanalisis Freud

    Psicoanalisis Freud
    Freud habla acerca del carácter de los problemas psicológicos que siempre se fundamentan en problemas antiguos de carácter sexual, aparecen conceptos de consiente, inconsciente, y preconsciente además del ello, yo, súper yo, y de las etapas oral, sádica, anal, y fálica. Así como el hipnotismo.
  • Alfred Adler Psicología Individual

    Alfred Adler Psicología Individual
    Crea su propio sistema psicoanalítico que se basa en la importancia de las compensaciones tienen la finalidad de compensar los complejos. Inferioridad, que se compensa creando psicológicamente un complejo de superioridad. La Psicología Individual donde lo importante es el individuo, la persona. Le interesa la integración, con un Yo que controla todas las facetas de la personalidad, para ver como una persona se adapta e integra en la sociedad
  • Conductismo John B Watson

    Conductismo John B Watson
    El conductismo se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo en cuenta como variables el conjunto de estímulos y repuestas que conforman el entorno.
  • Psicología Humanista Abrham Maslow

    Psicología Humanista Abrham Maslow
    La psicología humanista es un enfoque de la psicología que se centra en el estudio de una persona a nivel global. Valora sus pensamientos, emociones, comportamientos o contexto vital para ofrecer soluciones y tratamientos a sus problemas.Concibe al individuo como un todo.
  • Albert Bandura Teoría del Aprendizaje social

    Albert Bandura Teoría del Aprendizaje social
    A través de esta teoría, Bandura establece lo siguiente: el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social, y que se desarrolla a través de: la observación, la instrucción directa y/o el reforzamiento (recompensas).
    El aprendizaje, según su teoría, se produce incluso en ausencia de una reproducción motora o de la obtención de un refuerzo directo. Así, la teoría del aprendizaje social, sugiere que las conductas sociales son conductas aprendidas.