-
James trabaja junto a Wundt y ayuda a establecer el estudio de la inteligencia.
-
Desarrolla el primer test mental y con ello la aplicación de diversas pruebas.
-
Se funda la APA en la Universidad de Clark.
Washington, E.U.A -
Walter Dill Scott studio con Wilhelm Wundt en publicaron el primer libro sobre psicología de la publicidad.
-
Surge alrededor de finales del siglo XIX y comienzos del
XX. Gracias al escrito de Walter Dill Scott titulado The
Theory of Adversiting -
Hugo Münsterberg realiza los primeros textos que abarca el campo como reclutamiento, métodos para incrementar la eficacia y técnicas para el mercado.
-
Al estallar la Primera Guerra Mundial se comenzó el uso de pruebas como el Army Alpha y el Army Beta.
John Watson, pionero del conductismo, sirvió con el rango militar de Mayor del ejército de EEUU -
Estudio elaborado por Elton Mayo y colaboradores permitieron reconocer una variedad de comportamientos en el lugar de trabajo, de los cuales antes no se tenía conciencia. Estos estudios explicaban el trato de los trabajadores como personas y la proliferación de un ambiente más humano.
-
La APA reconoce el carácter científico de la psicología industrial y crea la División 14 de Psicología Industrial.
-
Profesionales de recursos humanos tenían la obligación de dar un trato igual a todas las personas en los procesos de selección, y no discriminar a las minorías.
-
APA genera el primer código de ética que plantea responsabilidad profesional, respeto por la dignidad, preocupación por el bienestar de los demás y responsabilidad social.
-
Se reconoce a la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio. Se encuentran en la ley fundamentos para consolidar un código ético.
-
Álvarez detalla cuatro factores asociados con el papel del psicólogo organizacional: Criterios de organización formal, división jerárquica de trabajo, énfasis en el labor del psicólogo al reclutar personal y dirigir la acción.
-
Zepeda define la psicología organizacional como la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones y a través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas.
-
Identifica variables a nivel de conocimientos, habilidades y actitudes.
-
Rosalía Montealegre menciona que el psicólogo organizacional debe desarrollar competencias respecto al entendimiento del negocio, el mejoramiento organizacional y la gestión del talento humano.
-
Se define la psicología del trabajo como un campo de estudio de la actitud, los procesos mentales, el comportamiento y la cognición, aplicados a la interacción humana en las actividades productivas.